• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Abordar el tema con urgencia

Por Redacción
08/10/2021 - 04:00
concentracion-sanitarios-huce-3
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ya lo advertían los sanitarios. Cuando la pandemia normalice algo sus datos, nos daremos cuenta de cómo ha afectado a la continuidad de tratamientos, a las consultas de especialistas y a la importancia de anticiparse todo lo posible a los diagnósticos. Y no solo eso, también intervenciones quirúrgicas.

Ayer, Comisiones Obreras apuntaba a que el tiempo medio de espera para una consulta está en dos meses. Nada menos que 60 días.

Los datos del Ministerio de Sanidad, según el sindicato, muestran el deterioro que ha tenido el sistema sanitario, deterioro que afecta, sobre todo a la ciudadanía, eso sin contar con el casi colapso que ha sufrido la Atención Primaria que, según indica CCOO, mantiene ocultos numerosos diagnósticos y derivaciones aún pendientes.

Anulación de consultas, retrasos masivos en diagnósticos, hechos que no sólo deben de señalar a la pandemia como causante principal de los mismos, aunque es el motivo principal que hace que nuestro sistema sanitario, en el entorno local, se resienta de toda la situación.

Pero el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuenta con algunos problemas que más allá de tener una aspiración de solucionarse, conforme pasa el tiempo se encaminan a cronificarse. Uno de los más claros es el de las listas de espera, tanto las quirúrgicas como las de pruebas diagnósticas o de consultas externas.

Los continuos aumentos que sufren estos listados se han visto agravados de forma evidente durante la pandemia del coronavirus, algo que ha movilizado al sector y a las distintas fuerzas sindicales al considerar necesario un abordaje urgente de la situación. Una situación que nos afecta a todos.

Related Posts

todo-preparado-ope-2025

Todo preparado para la OPE

hace 12 minutos
150625 COLOR

Domingo 15 de junio de 2025

hace 12 minutos
campamento-improvisado-inmigrantes-desaladora

La asignatura pendiente del albergue

hace 12 minutos
adjudicada-campana-prevencion-adicciones-jovenes

Adjudicada la campaña de prevención de adicciones en jóvenes

hace 15 minutos
carta-delegada-gobierno-desidia-poligono-tarajal

Carta a la delegada del Gobierno: la desidia en el polígono del Tarajal

hace 22 minutos
ceuti-se-salva-cerco-judicial-clan-los-castana

El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

hace 27 minutos

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023