Noticias

Los Abogados piden un Pacto de Estado para crear un servicio público de calidad

La decana del Colegio, Isabel Valriberas ha comparecido junto a sus compañeros en la puerta de los Juzgados realizando reclamaciones de mejora

Las puertas de los Juzgados han sido testigo de la concentración llevada a cabo este martes por parte de los miembros del Colegio de Abogados de Ceuta con el objetivo de reclamar un acuerdo que reactive de forma inmediata el servicio público de justicia y medidas urgentes para resolver los inadmisibles retrasos ya acumulados.

Asimismo, también han demandado un Pacto de Estado tras las elecciones generales del 23 de julio, que permita crear un servicio efectivo y de calidad durante la próxima legislatura.

La encargada de dar lectura del manifiesto realizado para la ocasión ha sido la decana de la institución, Isabel Valriberas, que ha enumerado las demandas realizadas por parte del Colegio.

Entre estas se encuentran la creación de mecanismos de coordinación regular entre las instituciones para asegurar la participación efectiva de los profesionales y la ciudadanía; la previsión de inversiones para las reformas estructurales en ámbito organizativo y de recursos humanos de la Administración de Justicia; o la racionalización de los métodos de trabajo de este organismo para dar mayor eficiencia, eficacia, flexibilidad y proximidad al ciudadano.

Reclamaciones del Colegio para una mejora de la situación

Asimismo, solicitan la “mejora situacional de la ejecución de las resoluciones judiciales en todos los órdenes jurisdiccionales”; la implantación en todo el territorio del expediente judicial electrónico, con el fin de que todos los intervinientes en el proceso puedan interactuar; la revisión del marco legal del sistema de acceso a la justicia “para que la asistencia jurídica gratuita garantice a la ciudadanía que carece de recursos económicos, un servicio de calidad”.

Por otra parte, también piden una buena conciliación de la vida personal y profesional o la regulación del Derecho de Defensa e Instrucción por el Ministerio Fiscal. Además, insisten en el impulso de mecanismos adecuados de solución de conflictos para fomentar la cultura del acuerdo.

Por último, el Colegio de Abogados demanda la “revisión del sistema legal de recursos, armonizando en lo posible los trámites y requisitos en todos los órdenes jurisdiccionales y generalizando la segunda instancia como garantía efectiva de los derechos y libertades de la ciudadanía”; y la modificación del marco normativo de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio “garantizando una compensación económica al profesional de la abogacía en todas las actuaciones realizadas por designación colegial a través del Turno de Oficio”.

Entradas recientes

Todo sobre el traslado del Medinaceli y sus novedades

El Cristo del Medinaceli efectuará su traslado hasta la casa de la Hermandad el próximo…

03/04/2025

Esto son los territorios donde la medición de los niveles de radón será obligatoria

La medición de los niveles de gas radiactivo radón en el interior de los centros…

03/04/2025

Desaparece un joven marroquí en un barco de Nador a Motril

La desaparición de un joven marroquí de 19 años en abril de 2024 cuando viajaba…

03/04/2025

El esperado 'Paso de los Niños' no abandona las calles del centro

Una tradición que se mantiene gracias al empeño de un nieto de darle continuidad a…

03/04/2025

Sanidad inicia la adjudicación de plazas de Formación Sanitaria Especializada

A partir del 23 de abril de 2025, el Ministerio de Sanidad comenzará los actos…

03/04/2025

Las Selecciones caballas dan la cara, pero no puntúan en el Nacional

La Selecciones Sub-12 y Sub-14 de Ceuta caían derrotadas en la segunda jornada del Campeonato…

03/04/2025