Noticias

Abierta la convocatoria para los Premios Ejército 2025

Las solicitudes de participación estarán abiertas hasta el 21 de febrero de 2025 y podrán concurrir tanto autores nacionales como extranjeros

El Ejército de Tierra ha abierto oficialmente la convocatoria para la 60ª edición de los Premios Ejército 2025. Estos premios fundados en 1945 representan una iniciativa cultural cuyo objetivo es promover la creación artística y el estudio de las actividades del Ejército español en diferentes ámbitos. Los vecinos de Ceuta tendrán la oportunidad de volver a participar en este certamen.

Las solicitudes de participación estarán abiertas hasta el 21 de febrero de 2025. Las obras deberán entregarse entre el 24 de febrero y el 10 de abril de 2025. Los detalles de cada disciplina, requisitos y bases completas pueden consultarse en la web oficial de los Premios Ejército: https://ejercito.defensa.gob.es/premios-ejercito/

En esta 60ª edición se conmemora los 100 años de hegemonía de los Tercios Españoles en Europa, abarcando de Pavía a Breda (1525-1625). En los Premios Ejército 2025 se premiarán Pintura, Miniaturas Militares, Fotografía, Periodismo, Vídeo, Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, y Enseñanza Escolar.

En estos premios podrán concurrir tanto autores nacionales como extranjeros, cuyas obras y trabajos estén relacionados con cualquiera de las actividades del Ejército de Tierra español. Para esta edición se han convocado las siguientes disciplinas:

Pintura. Se establece dos modalidades: 

  • Pintura Genérica: obras sobre cualquier actividad del Ejército de Tierra español. Premio dotado con 5.000 euros, trofeo y diploma.
  • Pintura Histórica: temática centrada en la efeméride “De Pavía a Breda (1525-1625)”. Premiada con 5.000 euros, trofeo y diploma.

Miniaturas Militares. Se establecen dos modalidades: 

  • Modalidad Máster, las figuras utilizadas deberán ser originales o procedentes de transformación de figuras comerciales. Se consideran tres categorías:

    • Diorama o Viñeta. Toda aquella obra en la que la ambientación es significativa en relación con el conjunto. Premio dotado con 4.000 euros, trofeo y diploma.
    • Figura. Aquella que está aislada, con montura o un busto. Premiada con 2.000 euros, trofeo y diploma.
    • Materiales. Vehículos, sistemas de armas y medios de dotación en las Unidades del Ejército de Tierra Español en cualquier época. Premiada con 2.000 euros, trofeo y diploma.

  • Modalidad Estándar, se podrán utilizar figuras comerciales a cualquier escala. Se consideran cuatro categorías: 

    • Diorama o Viñeta. Toda aquella obra en la que la ambientación es significativa en relación con el conjunto. Premio dotado con 1.000 euros, trofeo y diploma. 

    • Figura. Aquella que está aislada, con montura o un busto. Premio dotado con 1.000 euros, trofeo y diploma. 

    • Materiales. Vehículos, sistemas de armas y medios de dotación en las Unidades del Ejército de Tierra Español en cualquier época. Premio dotado con 1.000 euros, trofeo y diploma. 

    • Miscelánea. Aquella obra que, por su composición, no pueda incluirse en las anteriores categorías. Premio dotado con 1.000 euros, trofeo y diploma. 

  • Fotografía. Se establece una única modalidad.

    • Modalidad de Fotografía Genérica: un único premio dotado con 3.000 euros, trofeo y diploma, otorgado a la mejor fotografía sobre las actividades del Ejército de Tierra. 

  • Enseñanza Escolar. Los trabajos presentados han de ser un reflejo de las impresiones de los alumnos sobre las actividades del Ejército de Tierra, adquiridas por cualquier medio. Se establecen dos categorías: 

    • Categoría A: Alumnos que cursen estudios de Educación Primaria. Premio dotado con 3.000 euros, trofeo y diploma. 

    • Categoría B: Alumnos que cursen estudios de Educación Secundaria Obligatoria. Premio dotado con 3.000 euros, trofeo y diploma. 

    • Categoría C: alumnos que cursen estudios de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio. Premio dotado con 3.000 euros, trofeo y diploma. 

    • Categoría D: alumnos entre los 6 y 12 años (a.i.) que cursen estudios de Educación Especial. Premio dotado con 3.000 euros, trofeo y diploma. 

    • Categoría E: alumnos entre los 13 y 16 años (a.i.) que cursen estudios de Educación Especial. Premio dotado con 3.000 euros, trofeo y diploma. 

    • Categoría F: alumnos entre los 17 y 18 años (a.i.) que cursen estudios de Educación Especial. Premio dotado con 3.000 euros, trofeo y diploma. 

  • Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Podrán presentarse trabajos relacionados con el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales basados en las actividades del Ejército de Tierra Español a lo largo de su historia. Se establecen dos modalidades: 

    • Modalidad de Investigación Gran Formato, tendrán una extensión no inferior a 150 ni superior a 250 páginas (bibliografía y anexos aparte). Estará dotada de un premio de 6.000 euros, trofeo y diploma 

    • Modalidad de Investigación Abreviada, tendrán una extensión no inferior a 30 ni superior a 50 páginas (bibliografía y anexos aparte). Estará dotada de un premio de 3.000 euros, trofeo y diploma 

  • Video. La disciplina de video tiene por objeto fomentar el conocimiento del Ejército de Tierra y difundir su trabajo a la sociedad. Se establece una única modalidad:

    • Modalidad de Videos Cortos. Los videos deberán ser inéditos, originales y tener una duración máxima de 5 minutos. Premio dotado con 4.000 euros, trofeo y diploma. 

  • Periodismo. La disciplina de Periodismo tiene por objeto fomentar el conocimiento y la divulgación en la sociedad civil de las múltiples actividades del Ejército de Tierra español en el marco de las Fuerzas Armadas, los valores que atesora, así como la historia y la cultura militar, a través de artículos de prensa escrita, veraces, relevantes, objetivos e imparciales. En esta edición se convoca una única modalidad: 

    • Modalidad de Periodismo Escrito. Los artículos deberán ser de carácter textual, publicados en periódicos, revistas o diarios de difusión general, tanto impresos como digitales, durante el año 2024. Premio dotado con 4.000 euros, trofeo y diploma. 

  • Distinción Especial. De acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden DEF/348/2018, modificada por la Orden DEF/1228/2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los Premios Ejército, el Jefe de Estado Mayor del Ejército, oído el Consejo Superior del Ejército de Tierra, otorgará (salvo declaración como «premio desierto») el premio «Distinción Especial de los Premios Ejército 2025» que se materializa en un sable de Oficial General.

Entradas recientes

Ceuta y Melilla recibirán casi 20 millones para luchar contra la violencia de género

El Consejo de Ministros ha acordado este martes autorizar la distribución de 179,8 millones de…

17/04/2025

España y Marruecos demuestran su "mejor momento" tras el giro del Sáhara

España y Marruecos han proclamado este jueves que sus relaciones bilaterales atraviesan "el mejor momento"…

17/04/2025

Detenido con 45 kilos de hachís en la frontera ocultos en un todoterreno

Los servicios de aduanas y de seguridad nacional destinados en la frontera que separa Marruecos…

17/04/2025

El sinvivir de vecinos de Huerta Téllez: peleas y destrozos de mobiliario

Peleas, destrozo de mobiliario, alcohol, consumo de drogas… Todo eso y mucho más es lo…

17/04/2025

El precio de la vivienda alcanza su máximo histórico en Ceuta

Comprar una vivienda es cada día más difícil, sobre todo para los jóvenes y las…

17/04/2025

El dulce sabor de las torrijas: Semana Santa y tradición

La Semana Santa en Ceuta no solo se vive en las calles de Ceuta, con…

17/04/2025