Noticias

El 2025 trae pensiones al alza, salarios congelados y alimentos más caros

Según el dato adelantado del IPC de diciembre de 2024, la inflación repunta 4 décimas en diciembre, al 2,8 %, por la subida de los carburantes

El año 2025 arrancará con un alza de las pensiones del 2,8%, salarios congelados y los alimentos básicos más caros. Este lunes se ha conocido la subida en el dato adelantado del índice de precios al consumo (IPC) aunque todavía no se conoce el desglosado por autonomías para conocer si ese repunte en la inflación se reproduce en Ceuta.

Pensiones

La subida de las pensiones será del 2,8 % de acuerdo con la inflación media entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, lo que supondrá 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación.

Las pensiones mínimas subirán el 6 %, un alza que llegará al 9,1 % en el caso de pensionistas con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares.

Las pensiones no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) se revalorizarán un 9 %, con lo que la renta anual garantizada pasará a ser de 7.910 euros.

El complemento para la reducción de la brecha de género subirá un 8,1 %, hasta 35,9 euros al mes por hijo.

Salarios congelados

El salario mínimo interprofesional empezará 2025 congelado en 15.876 euros brutos distribuidos en 14 pagas de 1.134 euros, a la espera de que los expertos designados por el Ministerio de Trabajo concluyan su recomendación de subida.

Lo mismo ocurre con la retribución de los funcionarios y empleados públicos, que se mantendrá congelada hasta que se negocie un nuevo acuerdo entre el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública y los sindicatos.

IPC diciembre 2024

A nivel estatal, la inflación ha subido cuatro décimas en diciembre, hasta el 2,8% interanual, debido principalmente al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, a la mayor alza de los precios del ocio y la cultura.

Según el dato adelantado del IPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa subyacente -que no incluye ni alimentos frescos ni energía- se ha incrementado dos décimas, hasta el 2,6% interanual.

Alimentos en la península

Desde el 1 de enero subirá del 2 al 4% el IVA del aceite de oliva, el pan, la leche, los huevos, el queso, la fruta, la verdura, las legumbres y los cereales, mientras que el de los aceites de semillas y la pasta pasará del 7,5 al 10 %.

De esta forma se pone fin a las rebajas de IVA para paliar la crisis de precios provocada por la guerra en Ucrania, que llevó la inflación de los alimentos al 16,6 % interanual en febrero de 2023, techo desde el que ha descendido hasta el 1,7 % en noviembre.

Sin embargo, desde el 22 de diciembre está vigente la rebaja del IVA del 10 al 4 % de la leche fermentada (yogur), tras incluirse en la ley del tipo mínimo global para multinacionales con la oposición del Gobierno de coalición.

 

Entradas recientes

Raquel Muñoz, oro, y Álvaro Salguero, bronce en los 25k de ‘La Africana’

Los primeros ganadores de ‘La Africana’ de Melilla ya tienen nombre y apellido y por…

05/04/2025

Los médicos ceutíes se unen a la protesta contra el borrador de reforma sanitaria

El Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE) informa que este sábado, 5 de abril, a…

05/04/2025

El Ceuta, a reventar el ‘Murube’

La Agrupación Deportiva Ceuta quiere reventar el ‘Murube’ este este domingo a las 12:00 horas,…

05/04/2025

Sociedad caballa: el bautizo de Marina

La iglesia de Los Remedios ha acogido este sábado en Ceuta el bautizo de Marina…

05/04/2025

50 millones de dírhams para el desarrollo industrial de Castillejos

Castillejos destinará una partida presupuestaria de hasta 50 millones de dirhams para la construcción de…

05/04/2025

Fallece Gerardo Pizones, buena persona y fundador de Automoto

Ceuta se despierta con una triste noticia. Gerardo Pizones, una buena persona de esta ciudad…

05/04/2025