Yolanda Aparicio, actual secretaria de organización y responsable legal de UGT, se presentará como candidata a liderar este sindicato en el próximo congreso regional, que se celebrará el 6 de marzo en Ceuta. Este domingo visitó el plató de FaroTV, donde nos habló de su candidatura, su equipo y sus líneas de trabajo.
¿En qué consiste el Congreso Regional que se celebrará el 6 de marzo?
Es una reunión, básicamente, de todos los delegados que han sido válidamente elegidos. Se reúnen 60 delegados, junto con autoridades a las que hemos invitado, y ellos tendrán que votar la Comisión Ejecutiva y la Comisión de Control Económico.
Esa Comisión Ejecutiva será la que dirija al sindicato, junto con su secretario general o secretaria general, al mando, para los próximos cuatro años
¿Quiénes asistirán a esta cita además de los nombrados anteriormente?
Aparte de las autoridades locales, hemos invitado a todas las secretarías generales de toda España, porque también ellos nos han invitado a nosotros.
También de la Secretaría Confederal de UGT viene Pepe Álvarez, secretario general confederal; viene su vicesecretario general, Rafael Espartero; viene Andrés Orta, que es el secretario de organización y el jefe de gabinete de Pepe Álvarez.
Además, hemos invitado a Frédéric Monel, que es el secretario de organización de los servicios públicos; al secretario Federal de la AGE, Carlos Álvarez; y a Antonio González, secretario de Política Sindical de UGT Málaga.
Este es el primer evento sin Juan Carlos Pérez, imagino que se le tendrá muy presente.
Sí. Va a ser un poco triste, por eso mismo, porque Juan Carlos Pérez sería la persona que tendría que estar dando el paso en este Congreso para la nueva Ejecutiva. Entonces, sí es verdad que le vamos a echar mucho de menos, porque aparte de un sindicalista como era, era un compañero y un amigo.
Su labor durante toda su vida sindical ha sido fundamental. Ha sido un gran sindicalista, donde se han conseguido grandes acuerdos, donde se ha conseguido mucho para los trabajadores, donde se ha conseguido mucho en la ciudad. Ya sabes que él era un trabajador de la ciudad y ha conseguido muchísimo para el sindicato, con lo cual le hemos querido rendir un pequeño homenaje.
En este Congreso presentará su candidatura a la Secretaría General, ¿qué le ha llevado a tomar esta decisión?
Llegaba el momento de presentar una Secretaría General con una persona al mando. Entonces, determinadas personas hablaron conmigo y yo creí que era mi momento. Ahora creo que es mi momento, es el momento idóneo para que yo me ponga al frente de una Secretaría General. Mi sindicato es un sindicato muy feminista, ha luchado mucho por los derechos de las mujeres, ha sido pionero en los informes de brecha salarial...Entonces, ¿por qué no ahora una mujer al frente del sindicato?
Ya hay muchas mujeres liderando en toda España el sindicato y en Ceuta creo que había llegado el momento ya de hacerlo. No por ser mujer, eso sí quiero aclararlo, sino por la capacidad. Llevo muchos años en el sindicato. Mi andadura en el sindicato comenzó allá por el año 91. Estamos hablando casi con mi mayoría de edad, yo tengo 52 años.
He estado ocupando distintos puestos dentro del sindicato, como la Presidencia de la Junta de Personal, estuve de vicesecretaria general con Juan Carlos y estuve de secretaria de Administración. En 2024, Juan Carlos vuelve a llamarme para secretaria de organización, cargo que ahora mismo estoy ocupando y junto con la representación legal y pública.
¿Quién formará su equipo?
Estoy muy contenta, estoy muy feliz porque he conseguido un equipo joven, dinámico y con muchas ganas. Con muchas ganas de darle un tono al sindicato. Ahora mismo el mercado laboral es cambiante y yo creo que el sindicato se debe adaptar al mercado laboral. Quiero que los jóvenes se acerquen al sindicato y que sepan qué somos, para qué valemos y vamos a acercarnos y lanzarnos a este futuro.
Como dijo antes, lleva muchos años ligada al sindicato pero también como funcionaria del Estado.
Comencé en el 98 trabajando como trabajadora del sindicato. Luego, a eso del 2008, ya salté al mundo de la Administración General del Estado, en el Servicio Público de Empleo. Luego aprobé las oposiciones por libre y ya en el año 2021 me fui trasladada a Madrid como funcionaria de carrera del grupo administrativo hasta que conseguí el traslado en concurso a Ceuta, al Ministerio de Educación, que es donde estoy actualmente como jefa del servicio de contratación.
Todo esto yo lo he ido compaginando durante toda mi vida con el ámbito académico. En 2016, del 2012 al 2016, obtuve mi grado, mi titulación universitaria en Administración y Dirección de Empresa y entre medio de todo ello no he dejado el mundo de oposiciones. Aprobé unas oposiciones y ahora precisamente en diciembre me acabo de presentar a las oposiciones de promoción interna para técnico de gestión. He ido adaptándome y he ido estudiando, no he dejado de formarme porque creo que la formación es un pilar básico.
¿Qué aporta su candidatura frente a otras posibles?
Competencia, cercanía y confianza. Me gusta mucho el tú a tú, yo hablo directamente con las personas y desde luego mis delegados saben que estoy aquí. También mi experiencia laboral me ha llevado a trabajar en distintos organismos y a relacionarme con distintos organismos y tengo buenos contactos.
¿Cuáles son las líneas que trabajo que plantea de cara a los próximos años?
La principal, como marca nuestra Constitución, es la negociación colectiva. Negociación colectiva, cercanía, mucha calle, acercar a los jóvenes. También formación, diálogo, más calle y más representatividad.
Un mensaje final.
Mi sindicato va a estar abierto a todas las personas que sumen. Todo el que sume puede venir. Quiero un sindicato donde todo el mundo se pueda acercar, donde haya tal diversidad de personas, tal diversidad de género, tal diversidad de creencias, tal diversidad de ideologías,... Cuando una persona viene, viene a afiliarse, a que le defendamos en sus derechos como trabajador. Nosotros somos un sindicato que defendemos lo que defendemos: Derechos de los trabajadores y a que su trabajo vaya lo mejor posible, con su negociación, con su gabinete jurídico para ayudarle a su defensa y nada más.
Ojalá que esta mujer sea la próxima secretaria general y le dé un aire nuevo al sindicato. Espero que los afiliados no caigan en el error de votar a alguno de los de siempre
No me gusta nada esta persona, menos despues de ver la entrvista, no hay ptra alternativa?
La peor opción para la UGT, ni pajolera idea de la lucha obrera. Cero madera de líder.
La peor opción para la UGT que según ella es un sindicato sin IDEOLOGÍA, igual la que no tiene ideología es ella.
Espero como afiliado a la UGT, por el bien del sindicato, que nunca llegue a la secretaría General del mismo.
Lo que teneis que hacer es actualizar ya el convenido de comercio que esta parado desde 2015/2017..y ya son muchos años..
El resto de convenios al dia y el de comercio nada de nada..
Que pasa que los precios no suben para los trabajadores de comercio desde hace casi 10 años??
Euribor, aceite, gasolina y un largo etc.
Qué buena opción para liderar el sindicato!! Una mujer muy bien preparada, con carrera, con amplia experiencia profesional y con mucha experiencia sindical. Seguro que el sindicato mejorará en sus manos porque además es cercana. Bravo!!