• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El Instituto de Estudios Ceutíes pone fecha y programa a las XXIII Jornadas de Historia de Ceuta

Las conferencias se realizarán entre el día 5 al 9 de octubre y serán tanto en formato virtual como presencial

Por Sandra Miras
21/09/2020 - 11:57
jornadas-historia-iec-biblioteca-3
Fotos: Reduan Ben Zakour

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las XXIII Jornadas de Historia de Ceuta en el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) han sido presentadas en la tarde de este lunes. Las distintas conferencias se celebrarán entre los días 5 y 9 de octubre, ambos inclusive. Para esta ocasión, aunque siempre se han transmitido a través de las redes sociales, las ponencias se llevarán a cabo de forma virtual, a excepción de las dos últimas –jueves y viernes- que sí tendrán una asistencia presencial.

Estas dos charlas se realizarán en la Biblioteca Pública del Estado ‘Adolfo Suárez’, en condiciones de seguridad adecuadas, y tendrán un aforo limitado, con solo 30 asistentes. “Creímos que era necesario no interrumpir las jornadas. Pensamos que tener un año de carencias sería muy negativo para esta actividad. Así decidimos cambiar el modo y seguir manteniendo el espíritu”, apuntó el director de la sección de Historia del IEC, Francisco Villada.

El director del IEC, José Antonio Alarcón, ha presentado estas jornadas como “la actividad cultural más longeva”, puesto que se celebran desde 1997 y “no han dejado de celebrarse”, señaló. Para esta nueva edición, la temática, la cuál ha sido elegida por los miembros de la sección de historia y arqueología del IEC, se centrará en las fortificaciones en el extremo occidental norteafricano.

jornadas-historia-iec-biblioteca-2

Las ponencias serán ocho en total, repartidas durante los cinco días que durarán estas jornadas. El objetivo de las mismas son subrayar la importancia del patrimonio fortificado, tanto local como regional. De hecho, consideran que se trata de un patrimonio poco conocido, o así lo hizo saber Villada. Además, durante la celebración de estas jornadas se darán a conocer algunas de las principales investigaciones que se llevan a cabo sobre esta temática.

Las ponencias

Durante los cinco días que durarán estas jornadas todas las ponencias están relacionadas con la temática, es decir, con las fortificaciones en el extremo occidental norteafricano. De los ocho ponentes, la mitad participarán por primera vez en estas charlas.

El día 5 de octubre se realizarán las dos primeras ponencias: la primera, a cargo del catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz Darío Bernal, versará sobre las primeras murallas de Ceuta y será a las 19.00 horas. La segunda, que encuadra las fortificaciones omeyas en el estrecho de Gibraltar, será realizada por el arquitecto Pedro Gurriarán a las 20.00 horas, ambas en formato virtual a través de las redes sociales del IEC.

El día 6, a partir de las 19.00 horas, darán comienzo las dos ponencias de ese día. En primer lugar, intervendrá el investigador portugués Luis Gil, quien hablará de la ciudad de Safim. Para finalizar el día, a las 20.00 horas, el arquitecto laso Frederico Mendes Paula hablará de todo el espacio que hay fuera de las murallas de Marruecos.

Para el miércoles 7 de octubre contarán a las 19.00 horas con la presencia del doctor Antonio Bravo Nieto, quien se centrarán en las fortificaciones hispánicas en Argelia. La segunda conferencia del día, a las 20.00 horas, estará a cargo del investigador Carlos Gozalbes Cravioto. Esta ponencia versará sobre un castillo desconocido en la costa norte de Marruecos.

jornadas-historia-iec-biblioteca-6

La primera jornada presencial se celebrará el jueves 8 de octubre, a las 19.00 horas. Será la del doctor y miembro del IEC José Antonio Ruiz Oliva, que hablará sobre cómo se formaron los ingenieros portugueses. Por último, como cierre a esta edición, el viernes 9 de octubre, también a las 19.00 horas, el decano de Bellas Artes del IEC Gabriel Fernández Ahumada realizará su ponencia sobre un descubrimiento: un óleo del siglo XVIII en el que se encuentran representadas las murallas ceutíes.

Para asistir a estas jornadas presenciales, pueden reservar su plaza a través de la web del IEC, puesto que debido a las medidas de seguridad establecidas por la crisis del coronavirus el aforo ha sido limitado.

Tags: BibliotecaHistoriaInstituto de Estudios Ceutíes

Related Posts

pp-exige-ensene-historia-eta-institutos

El PP exige que se enseñe la historia de ETA en los institutos

hace 2 días
inauguracion-biblioteca-morro-23

¿Conoce el nuevo horario de verano de las bibliotecas de Ceuta?

hace 2 semanas
diplomacia-historia-entender-presente-marruecos-001

Diplomacia e historia para entender el presente con Marruecos

hace 2 semanas
uned-contexto-politico-protectorado-inestabilidad-marruecos-1

El contexto político propició un Protectorado “inestable” sobre Marruecos

hace 2 semanas
pinturas-murales-medievales-ceuta-viajan-estrasburgo

Pinturas murales medievales de Ceuta viajan a Estrasburgo

hace 2 semanas
torres-dibujan-pasado-medieval-ceuta-012-principal

Torres que dibujan el pasado medieval de Ceuta

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

    Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un árbol cae sobre dos coches en San Juan de Dios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los primeros 15 minutos en el parking de la estación marítima, gratis

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023