• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 6 de junio de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Vender la casa de Marruecos

por José María Campos
13/07/21 - 22:30 CEST
vender-casa-marruecos-1

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Las cordiales relaciones entre los ceutíes y los habitantes del norte de Marruecos resultaban muy positivas para ambas partes, no solo en el aspecto económico, sino también desde el punto de vista afectivo, pues se generaron, aparte de las relaciones familiares, otros muchos contactos presididos por verdaderas amistades.

Desde el punto de vista económico, cientos de marroquíes visitaban Ceuta también para comprar en sus tiendas de calidad y supermercados o bien para relacionarse con sus familiares o amigos, generando importantes beneficios para la ciudad. Pero estas ventajas eran de ida y vuelta, por cuanto un buen número de residentes en Ceuta cruzaba la frontera hacia Marruecos para pasar el día o el fin de semana, generalmente a la provincia de Tetuán y haciendo de paso importantes compras, consumos en restaurantes o realizando diversas actividades en esa zona. Hay tiendas, servicios de restauración, hoteles y actividades como el golf con sus empleados, que han debido adaptarse en Marruecos a la nueva situación, perdiendo importantes sumas y empleos.




Igualmente ocurría con los trabajadores transfronterizos incluido el servicio doméstico, que aportaban a Marruecos una ingente cantidad de dinero en divisas, lo que sostenía a muchas familias de la zona cercana a Ceuta y, desde luego, proveían a esta ciudad de mano de obra especializada en muchas actividades laborales

Resultaba curioso observar que mientras los marroquíes compraban en Ceuta productos de alimentación en tiendas o supermercados, muchos residentes en Ceuta adquirían en Marruecos dichos productos de alimentación, lo que prueba que cada parte valoraba más lo ajeno. Esto ha hecho que, tras el cierre de la frontera por Marruecos, estén disparadas las compras de productos alimenticios de Ceuta por españoles, ya que en estos momentos no pueden adquirir fuera dichos artículos.





Las claves

vender-vivienda-marruecos-2

Cierre de la frontera

El cierre de la frontera y la política económica agresiva respecto a Ceuta puesta en marcha por el país magrebí, ha convencido a muchos ceutíes para vender sus propiedades en aquel país ya que mantener a distancia una casa resulta realmente complicado.

Venta de propiedades

Decenas de ceutíes han vendido o piensan liquidar sus propiedades en el norte de Marruecos, a pesar del complicado sistema existente y al ser imposible hacer acto de presencia allí, aunque no cabe duda que por parte marroquí se están dando las facilidades legales de siempre para hacer las transacciones.

La vivienda

Otras de las grandes ventajas que tenía Marruecos y que provenían sobre todo de Ceuta, eran las inversiones en viviendas vacacionales o alquileres. En esta ciudad no resulta lógico tener una segunda residencia por lo pequeño del territorio y la opción de la Península resultaba complicada teniendo la llamada Tamuda Bay cerca, por lo que la mayoría de los ceutíes optaba por comprar un apartamento o vivienda en una de las magníficas urbanizaciones existentes en el norte marroquí o bien arrendarlas. Cientos de miles de euros se fueron exportando e invirtiendo en inmuebles marroquíes en los que residentes de Ceuta pasaron momentos inolvidables. Y estas segundas residencias, para mantenerlas o utilizarlas, generaban beneficios complementarios al norte de Marruecos.

Sin embargo, el cierre de la frontera y la política económica agresiva respecto a Ceuta puesta en marcha por el país magrebí, ha convencido a muchos ceutíes para vender sus propiedades en aquel país ya que mantener a distancia una casa resulta realmente complicado, sobre todo si no existen expectativas de que la situación mejore y no hay posibilidad de contacto.

Así, decenas de ceutíes han vendido o piensan liquidar sus propiedades en el norte de Marruecos, a pesar del complicado sistema existente y al ser imposible hacer acto de presencia allí, aunque no cabe duda que por parte marroquí se están dando las facilidades legales de siempre para hacer las transacciones. Empresas ceutíes como OPI realizan estos trámites con eficacia. Porque es preciso reconocer que existen clientes marroquíes dispuestos a comprar y los precios se mantienen en el vecino país a precios por metro cuadrado similares a los de algunas zonas de la Costa del Sol.

La alternativa para los ceutíes está siendo invertir en la Península y en las costas este u oeste de Andalucía, ya que dada la importante bonificación del 75% en el transporte, es posible pasar los fines de semana o vacaciones fuera de Ceuta, lo que indudablemente también produce distorsiones en el consumo local.

A modo de conclusión

El resumen es que antes del cierre de la frontera, los beneficios estaban repartidos entre Ceuta y el norte marroquí, al menos al cincuenta por ciento porque, quitando por supuesto el comercio transfronterizo o atípico, dichos beneficios eran de ida y vuelta o al menos similares, aunque dependiendo de quién los valore. Y ello sin citar temas sobre los que desgraciadamente no se dispone de datos como la asistencia sanitaria gratuita que se prestaba a extranjeros, la educación y, desde luego, las atenciones en Ceuta a menores no acompañados cuyo número crece cada día.

Parece que alguien no ha hecho bien las cuentas en Marruecos, porque existían importantes aportaciones desde Ceuta, de las que vivían miles de marroquíes, progresaban cientos de negocios y se recibían importantes inversiones inmobiliarias que en estos momentos se encuentran paralizadas, generando desempleo y hasta pobreza.

Related Posts

Adil Mohamed, Blanca Gómez y Miguel Señor, candidatos del PSOE al 23J

Adil Mohamed, Blanca Gómez y Miguel Señor, candidatos del PSOE al 23J

hace 2 horas

La resiembra del césped del 'Murube', nueva mejora para el estadio

hace 3 horas

Comments 15

  1. Suliman comentó:
    hace 2 años

    Tu no sabes nada de Marruecos aunque pongas el nombre de un marroquí. Invertir en Marruecos es la mejor opción porque además de ser un país estable es un país próspero.

    • CARLOS GAY comentó:
      hace 2 años

      SI SI CON LA VACUNA QUE ES AGUA DESTILADA LO QUE ESTAN PONIENDO QUE EL MOHAMED SE VA A GASTAR UN EURO EN SU PUEBLO ESO NO TE LO CREES NI TU

    • Uno que sabe comentó:
      hace 2 años

      Sí. Como Cuba.

    • Ismael comentó:
      hace 2 años

      Miy estable y prospero y mucho.

  2. Limon comentó:
    hace 2 años

    Viva OPI. Buen anuncio publicitario Sr. Campos. Jijijiji

  3. Pepe Sevillano comentó:
    hace 2 años

    Jope, hay quien quiere hacer negocios cuando se compraron las casas en Marruecos, cuando se administraban dichas Comunidades de propietarios, y ahora cuando se asusta a la gente, para participar tambien en la venta.
    Es que es empresario ve la oportunidad hasta en la desgracia ajena,

  4. hassan comentó:
    hace 2 años

    solo en verano, si alquilas tu piso en el norte de marruecos te deja una renta para vivir todo el año en Madrid .

  5. Hassan comentó:
    hace 2 años

    Pues yo opino lo contrario, es el momento de invertir en Marruecos , todos los sectores estan en crecemiento y al alza, politicamente estable,

  6. limon comentó:
    hace 2 años

    Esto es un articulo o propaganda de OPI?
    No es mal momento para vender, pues los marroquies que antes de marchaban a España a veranear ahora no pueden salir e invierten en el Noerte de Marruecos-

  7. nassim comentó:
    hace 2 años

    No, este comercio fue en beneficio de Ceuta porque el dinero marroquí sale del país y no regresa. Solo recibimos productos de calidad inferior que se pueden encontrar en Málaga

  8. Ismael comentó:
    hace 2 años

    Mal momento para vender, habra quien quiera aprovechar bien la situacion, el blanqueo es facil.

  9. Manuel comentó:
    hace 2 años

    Para los ceutíes Marruecos ya no es lo que era, hay que replantearse las cosas, la pandemia y el mal comportamiento del Gobierno marroquí con los ceutíes, da mucho que pensar, la mejor manera es venderlo todo, replantearlo todo, el Gobierno de ceuta y España tiene que actuar con reciprocidad y muy particularmente los musulmanes que tienen que quitar las vendas de los ojos y ver la pura realidad, Marruecos no es de fiar

  10. karim comentó:
    hace 2 años

    hay que vender todo en el pais vecino , pero ahora no se puede . con la crisis de la pandemia,
    no es aconsejable vender , hasta que pase la crisis esta, el pais vecino es un pais inestable

  11. Aladin comentó:
    hace 2 años

    Huuuy po yo conozco abogados de ceuta funcionarios médicos comerciantes profesores etc etc etc y todos muy conocidos qe tienen súper casas en marruecos

    • Observador comentó:
      hace 2 años

      Yo creo que Ceuta sacaba mucho más ventaja de la frontera.
      Todo Marruecos viene a Tamuda bay para veranear así que no echarán de menos los pocos ceutís que pueden permitirse una casa allí. Los precios son mucho más caros que en la costa del sol. Así cada uno su sitio y la frontera cerrada de una vez por todas…y para siempre.

Lo más visto hoy

  • ayuda-urgente-soadia-operarla-no-muera

    Fallece Soadia, todo un ejemplo de lucha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así actuaba la red de pase de drogas con un guardia civil implicado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión para el guardia civil y los demás detenidos por tráfico de drogas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los detenidos en el golpe antidroga de la Guardia Civil y un preso, al juzgado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 179 aniversario con la defensa del honor frente a una "manzana podrida"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023