11 vehículos robados de más de 400.000 euros: de Algeciras a Marruecos

La Guardia Civil ha interceptado solo en marzo estos vehículos de alta gama que, en algunos casos, habían sido modificados para evitar su detección

Era una caravana de coches, todos robados y con destino a Marruecos. Durante el pasado marzo la Guardia Civil de Algeciras ha impedido que fueron introducidos en el vecino país que hace frontera con Ceuta.

Tal y como explica la Comandancia, han sido los agentes de la Compañía Fiscal del Puerto de Algeciras, especializados en la detección de tráfico ilícito de vehículos y documentación falsificada, quienes han logrado interceptar 11 vehículos robados en las instalaciones del puerto de Algeciras durante el mes de marzo.

Embarque abortado

Fruto de los trabajos de control, identificación e inspección de vehículos, con destino o tránsito en España, que los guardias civiles realizan diariamente en el puerto de Algeciras pudieron dar con todos esos coches robados de gama media y alta.

El valor de mercado supera los 400.000 euros.

Los trucos para colarlos

Los vehículos que han sido recuperados presentaban diversos métodos de ocultación, como la falsificación de documentación, matrículas y números de bastidor.

Y es que, en muchos casos, las redes criminales responsables de estas actividades cuentan con infraestructura y recursos para modificar los vehículos rápidamente, dificultando su detección por parte de los agentes.

Es el camuflaje para que nadie se dé cuenta, el camuflaje perfecto para hacer desaparecer esos vehículos.

Coches robados sin denuncia

La Guardia Civil puntualiza que, en algunas ocasiones, los vehículos han sido robados tan recientemente que ni siquiera constan denuncias formales en el momento de la interceptación.

En el año 2024, han sido recuperados 103 vehículos robados en el puerto de Algeciras, una cifra que evidencia un incremento de este tipo de actividad delictiva.

La importancia de este servicio

Es importante la práctica de estos servicios puesto que de esta manera se evita que ese negocio en alza cause estragos. Tal es así que, de perderse los vehículos en un país extranjero, ya su recuperación es inviable.

Las fórmulas para intentar llevar a cabo estas actuaciones son variadas, los delincuentes entienden de todo, de miles de maneras para camuflar esos vehículos sin que puedan ser detectados en los filtros.

Por parte de la Guardia Civil, durante marzo se ha logrado bloquear ese filtro de turismos, habiendo entre ellos modelos de casas como Audi o Toyota, algunos de elevados precios. Y es que quienes se hacen con esos coches buscan la manera de obtener un buen beneficio y colocar en manos ajenas esos turismos.

El tráfico constante

Con el decomiso de estos vehículos se evidencia dos cosas importantes. La primera, que la Guardia Civil está permanentemente en contacto con los controles establecidos en puertos y fronteras y la segunda, que hay redes activas dedicadas a este tráfico de vehículos que no cesa y que se centra en captar turismos que sean de lujo.

De momento se ha conseguido que esos 11 vehículos no lleguen a Marruecos, y que los dueños los puedan recuperar evitando que pasan a otras manos y que no se puedan recuperar.

En casos concretos se habían trucado de tal manera que pudieran pasar desapercibidos, algo inviable dados los controles que se establecen a pie de puerto.

En este caso ninguno ha logrado llegar al otro lado para su reventa en el mercado negro.

El camino constante del delito

Hay pequeñas redes que trabajan específicamente en el control de ese tráfico de vehículos para evitar precisamente lo que buscan los delincuentes, que esos turismos lleguen a un mercado floreciente que se dedica a la posterior reventa de los coches.

Ahora se ha impedido la llegada, pero también las fuerzas de seguridad trabajan en nuestra frontera para detectar los coches robados cuando entran en Marruecos por el Tarajal o cuando regresan por esta misma vía después haber cruzado otra entrada distinta.

Policía Nacional y Guardia Civil ejercen controles adecuados en el espacio fronterizo.

Entradas recientes

El Descendimiento cubre la madrugada del Viernes Santo

La Primitiva Hermandad de los Nazarenos del Sagrado Descendimiento, Santa Cruz en Jerusalén, Santísimo Cristo…

18/04/2025

La frontera del Tarajal, el filtro que buscan superar los delincuentes

Pretendía cruzar la frontera del Tarajal en dirección a Marruecos. A bordo de una moto,…

17/04/2025

La salida de Las penas llena de alegría el corazón de sus devotos

La Fervorosa y Agustiniana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de…

17/04/2025

Hadú se reencuentra con su fe en un Jueves Santo cargado de emoción

La barriada de Hadú ha amanecido distinta este Jueves Santo en Ceuta. El aire parecía…

17/04/2025

¿Qué hacer si te roban el móvil?: la Policía Nacional lo explica

El robo de un teléfono móvil genera al usuario una serie de complicaciones que debe…

17/04/2025

El Cristo de Mena regresa a hombros de La Legión en Málaga

Miles de personas han asistido este Jueves Santo al tradicional desembarco de la compañía de…

17/04/2025