Noticias

Los vecinos urgen a la Ciudad que financie el remedio para las chumberas

"Hemos probado con un producto eco amigable que funciona", apunta la Federación de colectivos vecinales

El fin de la plaga de cochinilla que asola las chumberas de Ceuta podría estar más cerca. Miembros de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la localidad explican que han dado con un producto "eco amigable" que erradica el problema. Sin embargo, el inconveniente ahora es otro: "Hemos planteado al Gobierno de la Ciudad que financie el producto y nos lo de para echarlo, pero de momento no ha habido suerte", lamentan.

Explica los pormenores de la situación Rafael García Ibáñez, vocal de medio ambiente e iluminación de la Federación. "Llevamos años sin poder contar con las pencas del chumbo por esta plaga. Es como un gusano que los vuelve blancos y hace que se pudran. Lo malo es que ahora mismo los nuevos brotes ya salen enfermos y esto se va a acabar perdiendo".

En su afán por mantener el vegetal y poder recuperar las costumbres, García y sos colaboradores adquirieron un producto no abrasivo con el entorno, que en principio debía servir para acabar con la cochinilla. Y así fue, al menos según asegura. "Las pruebas que hemos realizado han sido exitosas, eliminándose el problema".

Claro, adquirir el producto en las cantidades necesarias resulta una inversión que excede de las capacidades de la Federación. Es por eso que García Ibáñez ha acudido al Gobierno de la Ciudad en busca de cooperación. "Pedimos que compren la sustancia, para poder poner fin a la infección, que viene extendiéndose desde la pandemia".

Por el momento, no han conseguido una respuesta favorable y, por ello, urgen a la administración que lo reconsidere.

Una plaga en aumento

El problema de las chumberas ya tiene un largo recorrido en Ceuta. Según recuerdan los vecinos, fue "coincidiendo con la pandemia" cuando empezó a aparecer la cochinilla. Las quejas se incrementan por el paso de tiempo y la ausencia de solución a una problemática que se ha complicado desde 2020. Algunas de las zonas más afectadas son el Recinto, el Sarchal o el Camino de Ronda, donde ya el pasado verano se observaba un panorama desolador, con cientos de ejemplares echados a perder.

Entradas recientes

La distancia “corta” del disparo “mortal” en el crimen de Parques de Ceuta

La sesión de tarde seguida en la Audiencia de Ceuta para esclarecer el crimen de…

25/04/2025

Satse denuncia los riesgos para la salud de los profesionales

El Sindicato de Enfermería (Satse), que posee representación en Ceuta, ha denunciado que los centros…

25/04/2025

La Policía Local de Ceuta, subcampeona en el campeonato de La Alcazaba

El equipo de la Policía Local de Ceuta ha quedado subcampeón del XXXI Campeonato para…

25/04/2025

Vox propondrá un plan de lucha contra la obesidad infantil

Fomentar una vida saludable, poner el foco sobre el problema de la obesidad infantil y…

25/04/2025

El CD Puerto, campeón de la 1ª Autonómica de la liga alevín

El CD Puerto está de enhorabuena. Este viernes por la tarde, el conjunto de Francisco…

25/04/2025

Agenda deportiva para el último fin de semana de abril

Ceuta afronta un último fin de semana de abril cargado de eventos deportivos, además numerosos…

25/04/2025