Noticias

La vacunación a menores: por las tardes hasta las vacaciones escolares

El Gobierno de Ceuta e Ingesa tienen ya preparada cómo se hará la vacunación de los menores de 5 a 12 años, que comenzará a partir del día 15 de diciembre. El lunes está previsto que lleguen las primeras vacunas pediátricas de Pfizer, unas 6.000 dosis, que cubren ya al 75% de la población infantil, estimada en unas 8.000 personas. Para facilitar la conciliación, antes del inicio de vacaciones escolares se vacunará por las tardes y fines de semana para, ya después, hacerlo en horario de mañana bien en el Ayuntamiento o en el centro de salud. Existe ya un formulario en la web que es solo para registrarse ya que no funciona como sistema de citas. Además cuando se llame a los menores tendrán que acudir con sus padres y la autorización firmada que se descarga de la misma página web de la Ciudad. A las ocho semanas de haberse administrado la primera de las dosis se aplicará la segunda, siguiendo los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud y el acuerdo alcanzado para todo el territorio nacional. Esta es la gran novedad en materia covid, en un momento en el que la situación evoluciona en Ceuta como en toda España, con aumento de casos pero con menor presión hospitalaria ya que los contagios se producen en personas ya vacunadas que no experimentan consecuencias graves ni prácticamente requieren de ingreso. Esa es la clave de lo que ahora está pasando, que viene a demostrar la “eficacia” de la vacuna. La estrategia de detección funciona y afloran más casos, pero su repercusión en el hospital es mínima.

La vacunación es clave: a mayor protección, menos ingresos en HUCE

Tal y como ha explicado el portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, con un riesgo similar al actual, en abril el ingreso en el HUCE era de 33 personas, 6 en la UCI, pero la diferencia es que en ese periodo solo había menos de un 8% de la población objetivo vacunada. Hay un dato importante, gracias al dispositivo RULE y la vacunación sin cita se ha conseguido que más de 7.000 personas acudan a recibir esta protección. La responsabilidad también es clave. A la vuelta del puente se han hecho, solo el día 8, hasta 418 test de antígenos, porque la población ha respondido a esta llamada. Además en ese periodo se ha vacunado a casi 550 personas. Esa combinación de vacuna y detección precoz es importante. Sí sigue existiendo un rechazo entre la población de 20 a 39 años a la vacuna, por lo que la Ciudad les pide que se protejan tanto a ellos como a los demás acudiendo a recibir esta medida contra el covid. El 86% de la población objetivo lo ha hecho ya con doble dosis, cifra que se eleva el 90% si contamos solo una. Ahora hay unas 60.800 personas de más de 12 años con la pauta completa, sin contar los militares, y Ceuta dispone de 18.100 vacunas en stock.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024