Noticias

La vacuna de la gripe de este año priorizará a grupos ‘diana’

Estos son los mayores de 65 años, los menores de esta edad pero que presenten una alta posibilidad de complicaciones derivadas de la gripe (enfermos crónicos, diabéticos, pacientes oncológicos entre otros)

La coexistencia del virus del tradicional virus de la gripe con el Sars-CoV-2 o covid plantea diversos posibles escenarios en los que desde el Área de Medicina Preventiva del hospital Universitario de Ceuta advierten que las sinergias entre ambos podrían multiplicar por dos el riesgo de muerte en caso de coinfección.

En este sentido, a pesar de contar con sus propias poblaciones de riesgo susceptibles de ser prioritarias en cuanto a los colectivos a vacunar, se destaca que es preciso poner especial énfasis en ampliar las coberturas vacunas en el personal sanitario y socio sanitario, personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años y personas de cualquier edad en condiciones de riesgo.

El objetivo no es otro que proteger a estos grupos más vulnerables de la gripe, diminuyendo lo más posible su incidencia en estos grupos ‘diana’ y contribuyendo a reducir el impacto sobre la presión asistencial. De este modo, este año se recomendará la vacunación, muy especialmente, de grupos como los mayores de 65 años, los menores de esta edad pero que presenten una alta posibilidad de complicaciones derivadas de la gripe (enfermos crónicos, diabéticos, pacientes oncológicos entre otros). También se prestará especial atención a la vacunación del personal de los centros sanitarios, de residencias de mayores o que se dediquen a la asistencia domiciliaria a pacientes de alto riesgo, estudiantes de cualquier especialidad sanitaria que se encuentren en prácticas.

Los trabajadores de los servicios públicos esenciales, también están considerados como grupos ‘diana’ en esta vacunación de la gripe: Bomberos, Protección Civil, trabajadores de Emergencias sanitarias, trabajadores de instituciones penitenciarias o las propias Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La campaña de vacunación se iniciará en el mes de octubre, aunque aún está por concretar la fecha. Por la importancia estratégica que desempeña en estos momentos de pandemia el personas sanitario, podrá priorizarse su vacunación en función de la llegada a Ceuta del suministro de las propias vacunas.

Entradas recientes

La plaza de África, testigo de un arriado de bandera

La Plaza de África ha sido testigo en la tarde de este lunes de un…

07/04/2025

La investigación marroquí del narcotúnel con Ceuta

Los medios marroquíes ya empiezan a publicar informaciones sobre el narcotúnel que une Ceuta con…

07/04/2025

Frases del sentío popular

Llega la tercera entrega sobre las frases típicas y los chascarrillos de la tierra, de…

07/04/2025

¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan Ceuta?

El peso del sector turístico va creciendo en Ceuta, sobre todo después del batacazo que…

07/04/2025

Ozone, una banda de jóvenes que viene pisando fuerte

Un grupo de jóvenes de entre 15 a 17 años llamado Ozone representa el talento…

07/04/2025

Los paneles del edificio de colores, en riesgo de caída y aún por retirar

La llamativa fachada del edificio de colores en la calle Real esconde tras esa imagen…

07/04/2025