La Asociación de Usuarios del Puerto Deportivo ha querido dejar claro que “no está en contra de los gatos, pero sí de su gestión inhumana”. Así se lo han querido trasladar a la Viceconsejería de Medio Ambiente y Servicios Urbano del Gobierno de Ceuta a través de una carta en la que denuncian “la situación de descontrol y abandono” de felinos en el en estas instalaciones.
La Asociación de Usuarios del Puerto Deportivo de Ceuta, en el texto, ha manifestado su “profunda preocupación y malestar” debido a una situación que ya consideran crítica y que tiene que ver con “la proliferación incontrolada de gatos abandonados” en estas instalaciones.
A esto se suman “los graves perjuicios que esta circunstancia está ocasionando a las embarcaciones y a la convivencia en el entorno”.
En primer lugar, ha querido recalcado su repulsa al abandono animal. En ese sentido, han expresado “nuestra total condena hacia quienes abandonan mascotas, especialmente gatos, en el puerto, una práctica cruel e inhumana”.
La asociación ha indicado que “si bien muchos de nuestros socios son amantes de los animales y poseen gatos como compañeros, rechazamos categóricamente la irresponsabilidad de quienes los dejan a su suerte, creyendo erróneamente que serán atendidos en la zona”.
En segundo lugar, han querido hacer referencia a los daños materiales y sanitarios derivados de esta problemática.
Al respecto, han indicad que “los gatos abandonados se refugian en las embarcaciones, causando destrozos en tapicerías, alfombras y otros elementos internos, sin que exista un responsable que asuma los costes de reparación”.
Adicionalmente, está “la acumulación de excrementos y orina en cubiertas”, algo que “ha sido queja de muchísimos usuarios foráneos que han sufrido daños en sus embarcaciones al pernoctar en nuestra ciudad”.
La situación empeora si se toma en cuenta el riesgo sanitario. Sobre este asunto han recordado que “el año pasado se registró una plaga de pulgas que afectó a usuarios y embarcaciones, y desconocemos el estado de salud de estos animales, lo que podría derivar en problemas de salud pública”.
Pero algo que la asociación quiere dejar claro es que está “en contra de los desalmados que los abandonan en el puerto”, señalando que “la gatera existente ahí sirve de efecto llamada para estos abandonos”.
Ante este panorama, la asociación considera que la Ciudad “debe buscar un sitio más adecuado para el bien estar animal y salvaguardar el derecho de los propietarios de las embarcaciones”.
También han hecho alusión a lo que consideran ha sido un fracaso de la gestión institucional, asegurando que “llevamos años solicitando intervención a las administraciones competentes para implementar medidas que frenen el abandono y controlen la población felina”.
En este sentido, han insistido en que “la existencia de una gatera en el puerto actúa como 'efecto llamada' para abandonos masivos, agravando el problema”, por lo que “urge reubicar este recurso en un enclave adecuado, alejado de las embarcaciones, y aplicar programas de esterilización, seguimiento veterinario y adopción responsable”.
En lo que respecta a las propuestas que plantean y los compromisos que están dispuestos a asumir, han enumerado:
“Como asociación, no estamos en contra de los gatos, sino de la desidia institucional y el abandono que los condena a una vida precaria, obligándolos a refugiarse en barcos y generando conflictos con los usuarios y la gran mayoría con poca esperanza de vida por su abandono total”, han destacado.
Para finalizar, la asociación ha exigido “una reunión urgente con las autoridades competentes para abordar este problema”, al tiempo de anunciar que “presentaremos una recogida de firmas que respalde nuestras reivindicaciones”.
Como mensaje de cierre, quienes integran la Asociación de Usuarios del Puerto Deportivo han dicho que “confiamos en que, como administración comprometida con el bienestar animal y ciudadano, actuarán con celeridad”.
El puerto de Tánger Med, en el top 20 de los puertos con más actividad…
Otro golpe al tráfico de hachís que intenta ser introducido desde Marruecos en Ceuta. En…
El Ministerio de Interior ha publicado una instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad…
El Club Balonmano Ramón y Cajal representará a la ciudad este fin de semana en…
El Cristo del Medinaceli efectuará su traslado hasta la casa de la Hermandad el próximo…
La medición de los niveles de gas radiactivo radón en el interior de los centros…
Ver comentarios
Pará conocimiento del público en general decir que la Ley de Bienestar Animal, tipifica cómo Faltas, Faltas graves y Delitos las siguientes acciones contra las Colonias Gatunas y los Gatos Ferales.
Ley de Bienestar Animal.
Se considera falta grave.
La retirada, reubicación o desplazamiento de gatos comunitarios.
Y faltas muy graves.
Dar muerte a gatos comunitarios fuera de los casos autorizados en esta ley.
Delitos contra gatos Ferales.
El hecho de envenenar intencionadamente a gatos implica la comisión de dos delitos, como mínimo regulados en los artículos 336 y 337 del Código Penal, además de un posible riesgo para la seguridad ciudadana y un posible riesgo para la salud pública.
Maltrato a gatos de colonias felinas
Abandono de gatos de colonias felinas
Actos vandálicos contra los enseres de las colonias felinas.
Perros sueltos o atados que asustan, perturban e incluso atacan a gatos de colonias felinas.
No se quejen tanto y échenle la culpa a una parte de la sociedad que se niega a esterilizarlos, a no tenerlos registrados y solo los alimentan.
Échenle la culpa a un gobierno de esta ciudad que le importa un pito su bienestar y los tienencomo ratas.
Vivas está muy preocupado…
Y los de dos patas,son límpios?
Dice usuarios del puerto... y los vecinos de las barriadas que? Hartitos de que se meten los gatos en los garajes y hagan sus necesidades dentro... y por supuesto... todas la calles llenas de restos de comida, orines y excrementos.