Categorías: Sociedad

Uno de cada cinco vehículos es rechazado al pasar la ITV en Ceuta

Después de su reparación, casi el 15 por ciento de ellos vuelve a no superarla La ITV realizó en Ceuta en el año 2014 un total de 27.440 inspecciones técnicas de vehículos, de las que fueron rechazados el 19,7 por ciento por presentar al menos un defecto grave. Tras su reparación, aún el 14,6 volvió a ser rechazado. Estos fueron los datos ofrecidos ayer en la presentación de las XXIV Jornadas Nacionales de ITV, que se desarrollarán hoy en el Teatro Auditorio del Revellín desde las 9:00.
Fernando Rodiño, director general del Grupo Itevelesa, concesionaria del servicio en la ciudad, añadió que el dato de Ceuta está prácticamente un punto por encima del índice de rechazo en el conjunto del país y que denota que el nivel de mantenimiento de los vehículos “puede ser mejorable en este sentido”.
Los porcentajes de defectos encontrados en las inspecciones llevadas a cabo en la ITV de Ceuta en los elementos más directamente ligados a la seguridad vial fueron los siguientes: un 18,61 por ciento en alumbrado y señalización, un 22,01 en frenos y un 17,96 en ejes y neumáticos. También figuran el 7,79 por ciento en identificación del vehículo y un 11,83 en acondicionamiento exterior y carrocería.
Por su parte, el secretario general de AECA-ITV, Luis Rivas, manifestó que “se trivializa frecuentemente las ITV al identificarlas o compararlas erróneamente con una tasa obligatoria, cuando lo cierto es que contribuyen a la protección del medio ambiente y la seguridad vial, controlando las emisiones de los vehículos y comprobando que los mismos estén en buenas condiciones de uso”. En esta línea, añadió que la seguridad “es el principal valor asociado a las inspecciones técnicas de vehículos que radica en su contribución a la seguridad en carretera y a disminuir el número de accidentes y víctimas mortales de tráfico”.
Según un estudio de la Universidad Carlos III publicado en 2012, “el impacto de las ITV en la mejora de la seguridad vial se concreta en una reducción del número de accidentes en 11.000 casos, el de heridos en carretera en similar cuantía y en la reducción de víctimas mortales en 170 personas. Cifras que serían aún mayores si todos los vehículos que debieran realizar la preceptiva ITV lo hicieran”, afirmó.
El absentismo en cuanto al cumplimiento de ITV o tenerla vigente está en una media del 20 por ciento de los vehículos matriculados, circulen o no, ya que “su obligación de estar al corriente de la ITV es por el hecho de estar matriculados”. Este absentismo se sitúa en un 40 por ciento en vehículos de menos de 3.500 kilos (furgonetas), en el 45 por ciento en motocicletas y ciclomotores y en el 13 o 14 en turismos y más bajo en vehículos de gran capacidad y transporte de viajeros y mercancías.
En Ceuta es difícil concretar el nivel de absentismo ya que se produce también un desajuste en cuanto a la flota, al haber un 20 por ciento de titulares de vehículos que fruto de la crisis, estaban en la península y han regresado, teniendo la posibilidad de pasar la inspección técnica en la estación ceutí.
Rivas explicó que el control que se realiza desde DGT y agentes de la autoridad es del vehículo en circulación, “pero hay mucho vehículo que de alguna manera está refugiado en grandes ciudades y núcleos de población, no tienen ese punto de circulación para ser controlados”, por lo que insiste en la necesidad del control de los vehículos con ITV caducada desde el conocimiento que se tiene del registro de vehículos de la DGT.
La consejera de Fomento, Susana Román, explicó que esta jornada es una reunión anual que se viene celebrando en diferentes puntos de la geografía española y que por primera vez se llevará a cabo en Ceuta. Serán más de 150 personas las que acudan a este congreso. La responsable de este área de la Administración local añadió que hablar de ITV es hablar de cuestiones básicas como la vida de las personas y la seguridad, además de asuntos profesionales como las que tienen que ver con las inspecciones a vehículos que se utilizan para trabajar.
Las jornadas darán comienzo a las 9:00 en el Teatro Auditorio del Revellín y finalizarán por la tarde. Se dividen en cuatro bloques: control técnico de los vehículos; novedades normativas de enfoque nacional, europeo e internacional; nuevas tecnologías; y servicios a usuarios.  

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Diez años sin salir de casa en Zurrón

Los vecinos de Zurrón, en Ceuta, se sienten indignados sobre la falta de atención recibida…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

La exclusión de la Naturaleza

Hay muchas maneras de abordar la evolución de la especie humana. Podemos hacerlo desde el…

29/06/2024