Unas deficiencias obligan a licitar otra vez el contrato de interés público

Unas cláusulas administrativas obligatorias en todos los contratos del Estado, pero no adaptadas a las empresas de transporte marítimo han obligado al Ministerio de Fomento a licitar nuevamente el contrato de la línea de interés públicos entre Ceuta y Algeciras. Recordemos que ese pliego de condiciones que debían cumplir todas las empresas que se presentaran fue publicado a primeros del pasado mes de abril en el Boletín Oficial del Estado y al final la única empresa que se presentó a la misma fue Balearia, decidiendo Acciona Trasmediterránea no acudir por no estar de acuerdo con alguna de las cláusulas.
Pues bien, cuando la mesa de contratación ha revisado la oferta presentada por Balearia no ha tenido más remedio que declarar desierto el concurso, ya que una serie de cláusulas relacionadas con el patrimonio de la empresa no era considerado suficiente y no cumplía con ese pliego de condiciones.
Por esta razón, en la jornada de ayer la Dirección General de la Marina Mercante, a través de la Delegación del Gobierno emitió una nota informativa que decía así: “La Dirección General de la Marina Mercante, del Ministerio de Fomento, ha asegurado la continuidad del contrato de la línea de navegación de interés público Ceuta – Algeciras.
Los motivos por lo que ha resultado desierta la licitación del contrato de línea de navegación de interés público Ceuta – Algeciras son debidos a los requisitos contemplados en los pliegos administrativos del procedimiento de contratación, y que en ningún momento ponen en peligro la continuidad de la prestación del servicio de la línea.
En este sentido, se han modificado las exigencias administrativas que figuraban en los pliegos, adaptándolas a las condiciones del sector del transporte marítimo.
Está previsto que la licitación con los nuevos requisitos administrativos se publique en el BOE en los próximos días”.
Lo más probable es que cuando se abra nuevamente el período nada más que vuelva a presentarse Balearia y en unas semanas se produzca la adjudicación a esta empresa.
Sobre este particular, el portavoz del Gobierno en la jornada de ayer, después de la celebración del Consejo de los viernes, Francisco Márquez, indicó que el delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, había telefoneado al presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, para informarle concretamente sobre la decisión del Ministerio de declarar desierto el concurso, razonándole la razones y quitándole importancia a esta decisión que se resolverá en unos días.
El Gobierno por boca de su portavoz accidental aseguró que el objetivo que tiene la Ciudad Autónoma es que para el uno de octubre, fecha en la que debe entrar en vigor el nuevo contrato, haya ya una empresa que tenga la obligación de poner en marcha todas las exigencias que el ejecutivo presidido por Juan Vivas planteó en el grupo de trabajo conjunto durante más de un año.
Sobre este particular aseguró el consejero de Hacienda que “la Ciudad Autónoma se ha implicado al máximo para que tanto los pasajeros como las mercancías tenga unos costes menores a los actuales a partir de la entrada en vigor del nuevo contrato”.
De todas maneras, si quiso dejar bien claro que el acuerdo con el Ministerio de Fomento no significa para nada que se tenga una responsabilidad, ni siquiera indirecta, ni en el procedimiento de licitación, ni llevarlo a buen puerto, porque son competencias exclusivamente estatales.
Además aseguró que en la conversación que habían mantenido el presidente de la Ciudad y el delegado del Gobierno, Fernández Chacón le había prometido al jefe del ejecutivo que no se iba a modificar ninguna otra cláusula del pliego de condiciones que no fueran las antes referidas al tema del patrimonio de la empresa que concurre y que sirve como aval en el caso del mencionado contrato.
Todo ello quiere decir como es lógico que “las aportaciones realizadas por la Ciudad Autónoma no se verán afectadas lo más mínimo”.
Lo que si está claro es que si se hubiera presentado otra empresa y Balearia incumplía con esos preceptos que ahora se van a variar, la adjudicación se hubiera realizado por parte del Ministerio de Fomento a la otra naviera. El nuevo pliego de condiciones, con variaciones El nuevo pliego de condiciones recogerá algunas variaciones, en cuanto a frecuencia y horarios, respecto al que está actualmente vigente, entre ellas:
•  La primera rotación, tanto desde Algeciras como desde Ceuta, se iniciará a las 6.00 horas, con lo que se garantiza el enlace con las conexiones ferroviarias de alta velocidad con salida desde Algeciras.
•   Siempre pernoctará un buque de velocidad alta en el puerto de Ceuta.
•    Se multiplica por tres el número de rotaciones de la línea de interés público.
• Los horarios estarán fijados con antelación en el contrato, alternándose ferry con buque de alta velocidad.
•  Igualmente, la última rotación se hará a las 23.00 horas desde Algeciras.
Este contrato es fruto del consenso y de la voluntad de alcanzar acuerdos del Ministerio de Fomento, de la Delegación del Gobierno en Ceuta y de la Ciudad Autónoma que han venido trabajando en un amplio marco de cooperación institucional desde principios del año pasado.  Por esta misma razón el delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, telefoneó en la jornada de ayer al presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, para señalarle que se había producido esta situación en la adjudicación del concurso. Los precios Los billetes para los menores de 12 años
Los menores de 12 años con billete de ida y vuelta de 7 días de validez y aquellos que adquieran un billete de ida y vuelta de 30 días de validez cuyo primer origen sea Ceuta tendrán derecho a un 50% de descuento.
Rebaja para quienes tenga el carnet joven
Los poseedores del Carné Joven (hasta 30 años) con billete de ida y vuelta y aquellos que adquieran un billete de ida y vuelta de 30 días de validez con origen en Ceuta tendrán un descuento del 20%.
Precios especiales para los mayores de 60 años
Los mayores de 60 años con billete de ida y vuelta de 7 días de validez y aquellos con billete de ida y vuelta de 30 días de validez con origen en Ceuta tendrán un descuento del 20%.
Mejoras en las distintas ofertas
En el pliego se contempla la posibilidad de articular diversas mejoras económicas que afectarían a los distintos grupos o sectores que pueden obtener así algunos beneficios en los precios.
La rebaja media en el precio es del 27%
Hay una rebaja media del 27% en las tarifas de los pasajeros y de un 15% para sus vehículos. Las tarifas máximas estarán vigentes los 365 días del año para las 4.320.000 plazas anuales que contempla el contrato.
Hay que destacar que todos estos datos fueron ofrecidos por la directora general de la Marina Mercante cuando vino a nuestra ciudad el pasado mes de febrero para presentar las principales conclusiones relacionadas con el concurso.{jaimage crop="TC" /}

Entradas recientes

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024

Ceuta, donde poco se habla de menopausia en redes

Si bien el interés por la menopausia ha crecido en las redes sociales un 69,7%…

26/06/2024