Categorías: Sociedad

Una marcha con sabor joven recorrió el centro el 10-M

Más de 500 ceutíes participaron en la manifestación convocada por la Cumbre Social. Los distintos colectivos portaban sus pancartas reivindicativas La protesta tomó ayer la calle y fue difundida por más de 500 voces por el centro de la ciudad. Estudiantes, trabajadores, pensionistas, sindicalistas y algunos parados participaron en la manifestación convocada por numerosas asociaciones que se unen bajo la plataforma Cumbre Social.
La lluvia no entorpeció el desarrollo de la manifestación y ésta completó el recorrido previsto. Comenzó en la Plaza de la Constitución, rodeó la Plaza de los Reyes y desembocó en la del Revellín, donde los participantes pudieron subir a un escenario a trasladar a los participantes su reivindicación, acompañados de la música de la cantante ceutí Ebhel.
Los jóvenes tomaron gran protagonismo en la protesta y encabezaron la manifestación con una pancarta en la que se podía leer: “Por una democracia social y participativa. Contra el paro, 6 millones de razones”.
La manifestación dio cabida a numerosas reivindicaciones de trabajadores ceutíes. Ejemplos de ello fue la pancarta de los empleados del Puerto solicitando la firma de su convenio colectivo, o la de la plantilla de Ambulancias MP pidiendo la implicación del Ingesa. Los miembros de la Asociación de Parados del Príncipe participaron en la manifestación con petos en los que colgaban letreros con la palabra ‘parado’.
Los manifestantes también utilizaron la voz para trasladar sus protestas. “¡No hay pan para tanto chorizo!, ¡Menos parados, más empleo o ¡La educación no es un juego!” eran algunos de los cánticos.
Mientras unos manifestantes se mostraban satisfechos con la respuesta social, otros criticaban que faltaban muchos. “Nos quejamos pero cuando tenemos que venir, estamos los de siempre y diez más. La reivindicación se queda en la barra de un bar”, manifestó un participante en la protesta en declaraciones a este medio.
El representante de una de las organizaciones convocantes, Mustafa Mohamed, presidente de la FAMPA, dijo que la participación fue “aceptable”, aunque espera que para las próximas convocatorias “se sumen más personas”. Para el máximo responsable de esta asociación, los manifestantes acudieron a la protesta “porque están desesperados, cada uno en su ámbito, y eso no se puede tolerar. No se puede aguantar la corrupción y el paro tan elevado que hay”. Por ello, dijo que la ciudadanía “tiene que estar al pie del cañón y decir que no está de acuerdo”.
Adicae fue otra de las organizaciones que participó en la protesta. Su líder en Ceuta, Narciso Colmenar, cuantificó el seguimiento “en unas trescientas personas, poca gente para la que debería haber venido. Hoy tendríamos que habernos echado todos los ciudadanos a la calle por la crisis que estamos pasando”. Colmenar acudió a la manifestación “para decir ‘no’ a la corrupción, al paro y a lo que estamos viviendo, que se está perdiendo esa garantía que teníamos de los grandes partidos políticos”.
El secretario general de UGT, Antonio Gil, dijo que ayer participó “bastante gente”, aunque reconoció que “no la que esperábamos, que era bastante más, sobre todo desempleados, teniendo en cuenta la cantidad de parados que hay”. Para el líder de los ugetistas ceutíes, los desempleados “tienen que mostrar su desacuerdo con la política que está desarrollando este Gobierno”. Gil hizo alusión a las tasas judiciales y a los recortes en sanidad y educación. Añadió que la democracia “está devaluada y este Gobierno funciona a base de reales decreto: no negocia nada y todo lo impone”. El ugetista dijo que la participación estaba en torno al millar de personas y animó a los ceutíes a unirse a la manifestación del Primero de Mayo, ya que “este día podremos tomarle el pulso a la movilización a la gente de nuestra ciudad, que parece que está poco motivada, algo que no se explica”.
El secretario general de la FSC-CCOO, Emilio Postigo, dijo estar “contento de ver a la juventud, que empieza a moverse por sus propios intereses. Han elaborado sus pancartas y han mostrado sus inquietudes. Creo que se inicia una nueva etapa en Ceuta”. En esta línea, hizo un balance “positivo teniendo en cuenta lo que es Ceuta, donde la gente se mueve poco”. En cuanto a la poca participación de desempleados, manifestó que quizás “no se llegan a creer que saliendo a la calle se pueden arreglar sus problemas. Espero que esto empiece a cambiar. Deberían estar aquí, sino 13.000 sí 8.000 para decirle al Gobierno que cambie esta situación. Qué le vamos a hacer, estamos los que estamos y buenos somos”.
El presidente de la FPAV, José Ramos, dijo que en la manifestación faltaba “mucha gente, porque es un día de domingo en el que la mayoría está libre”. El líder del movimiento vecinal añadió que los ceutíes “tienen que entender que esta es una manifestación pacífica, en la que solamente solicitamos a los políticos que se les ilumine de una vez por todas las mentes y no recorten en sanidad o educación sino de otros sitios, o que busquen fórmulas, que para eso son políticos que están puestos ahí por el pueblo”. Ramos recordó que el movimiento vecinal ceutí ya lleva “mucho tiempo” participando con la Cumbre Social de Andalucía.
Así, todas las organizaciones que componen la denominada Cumbre Social, y ciudadanos en general, se expresaron en la manifestación a través de gritos y pancartas. “Pretenden cambiar nuestro estatus de ciudadano por el de cliente” Uno de los jóvenes que subió al escenario criticó la privatización, diciendo que con ésta, los políticos “pretenden cambiar nuestro estatus de ciudadano por el de cliente”. Fueron muchos los mensajes que trasladaron los jóvenes, como que “el miedo tiene que cambiar de bando a través de la lucha pacífica” o que “Ceuta tiene capacidad de reacción y sabe decir ‘no’ a lo que nos perjudica”. Otro joven pidió que Ceuta deje de ser “un cementerio de sueños”. “¡Cuatro gotas no nos moverán!” Los participantes en la manifestación de la Cumbre Social lo tenían claro: la lluvia no iba a acabar con su voz. De esta manera, cuando comenzó a llover empezaron a gritar: “¡Cuatro gotas no nos moverán!”. Y así fue. Finalmente el agua no entorpeció una manifestación convocada por la Cumbre Social y en la que participaron numerosos ceutíes de diversas edades, desde niños hasta mayores. Todos los sectores de la población llevaron sus reivindicaciones a la manifestación. Los parados del Príncipe acudieron La Asociación de Parados del Príncipe participó en la manifestación del 10-M con sus pancartas, a través de las que pedían, sobre todo, trabajo. Los miembros del colectivo vestían petos fluorescentes. Los manifestantes subieron al escenario para pedir una solución a la situación actual Fueron muchos los manifestantes que se animaron a subir al escenario a dirigirse a los demás participantes en la protesta para mostrar su descontento con la situación actual y pedir una solución. Éstos intervinieron bajo su propia voz, sin representar a organización alguna. Los ciudadanos que formaron parte de la protesta permanecieron en la plaza del Revellín para escuchar a quienes se subieron al escenario. Las calles se vistieron de protesta La manifestación convocada por la Cumbre Social comenzó a las doce del mediodía en la Plaza de la Constitución, y llegó hasta la Plaza de los Reyes, donde dio la vuelta para desembocar en la del Revellín. Ya en esta zona, los manifestantes se expresaron y la artista ceutí ‘Ebhel’ interpretó ‘Gimme the power’, de ‘Molotov’, y ‘Moving’, de ‘Macaco’. La marcha transcurrió sin incidentes y tal y como estaba previsto. “Los artistas son la voz del pueblo” “Es el momento de los artistas, que han sido siempre y son la voz del pueblo. Nuestra misión es decir, con la voz, letra y música, lo que éste no puede”, manifestó Ebhel, quien animó a los jóvenes a utilizar este arte para expresarse. Desbloqueo del convenio de Puertos Los trabajadores del Puerto pedían a través de una pancarta con las siglas de los sindicatos CCOO y UGT el desbloqueo del convenio colectivo de Puertos del Estado. La plantilla lleva varios meses con esta reivindicación. Los jóvenes elaboraron numerosas pancartas con su reivindicaciones Los jóvenes elaboraron sus pancartas para exhibirlas durante la manifestación que recorrió el centro de la ciudad en la mañana de ayer. En unas se podían leer mensajes como “unos viven de los sobres y otros de las sobras” o “no es una crisis, es una estafa”. Los jóvenes también pidieron a través de sus carteles que se proteja la educación: “¿Y si la cura del cáncer estuviese atrapada en la mente de quien no puede pagar sus estudios?”, recogía uno de ellos.

Entradas recientes

El cheque libro no se da hasta septiembre, Ceuta Ya! lo tilda de "chapuza"

Ceuta Ya! ha arremetido contra el cheque libro dispensado por el Gobierno local, que no…

24/06/2024

Nuevo vallado en Ceuta

Desde hace años existe un vallado que nos separa del país vecino y evita esos…

24/06/2024

China construye en Marruecos una cadena de suministro de baterías de coches eléctricos

China está construyendo una cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos (BEV) de Europa…

24/06/2024

El Campus de Verano de la RFFCE, en marcha con más de 100 participantes

El 'Campus de Verano', que como cada año organiza la Real Federación de Fútbol de…

24/06/2024

La Fiscalía marroquí archiva la investigación de la tragedia de Melilla

La Fiscalía marroquí ha archivado la investigación sobre la tragedia del 24 de junio de…

24/06/2024

La AD Ceuta organiza su segundo 'Campus de fútbol-sala' con 120 participantes

La AD Ceuta sigue con la formación de los jóvenes jugadores de la ciudad y…

24/06/2024