Algo más de una veintena de empleados de la Autoridad Portuaria secundó la concentración de ayer.
Manuel Antonio Carreto Rosa, responsable territorial del sindicato marítimo portuario FeSMC-UGT Ceuta, declaró ayer a preguntas de los periodistas que los salarios de los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Ceuta han perdido un poder adquisitivo de entre el 20 y el 25 por ciento desde 2010. Un “recorte” debido, indicó el ugetista, a la suma de la reducción salarial del cinco por ciento; la merma del 75 por ciento de los gastos de acción social; y la restricción a las aportaciones a los fondos de fines sociales. Una situación que, añadió Carreto, repercute en unos 120 trabajadores.
Una denuncia que realizó el sindicato en la concentración que movilizó ayer en el Muelle de España al personal de la Autoridad Portuaria de Ceuta como ocurrió este miércoles a nivel nacional. Los trabajadores exigieron a Puertos del Estado el “desbloqueo” de su situación en los nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2017 que, aseguró Carreto, Partido Popular y Ciudadanos frenaron pese a la postura contraria de la oposición.
Las únicas subidas salariales que percibieron en el último decenio, recordó Carreto, son aquellas autorizadas en los Presupuestos Generales del Estado al sector público. No obstante, su reivindicación no es que se mantengan a la plantilla en un cero por ciento de subida, “sino que nos den lo que nos han quitado indebidamente ya que Puertos del Estado es igual que Renfe, Correos y Adif”.
La FeSMC-UGT reprobó ayer que las autoridades portuarias de España hayan apartado, según sus estimaciones, “120 millones de euros para hacer frente con dinero público a las posibles indemnizaciones de los estibadores que puedan despedir las empresas privadas del sector”, mientras que sus trabajadores tienen congelados sus “emolumentos y siguen sufriendo recortes desde 2010 a la actualidad”.
Por otra parte, la Oferta Pública de Empleo (OPE), tampoco contempla la consolidación del personal eventual para acabar con la temporalidad en el sector. UGT cifró en ocho a los trabajadores afectados en Ceuta que están en esta situación desde hace diez años.
A todos estos argumentos, UGT unió la “conocida y malintencionada limitación” de la negociación colectiva cuya consecuencia no es otra que la de tener “prorrogado” el II Convenio Colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias desde el año 2010 “sin poder negociar uno nuevo”.
Suma y sigue para los deportistas ceutíes que están consiguiendo grandes éxitos este sábado en…
Elena López ha conseguido la medalla plata en ‘La Africana’ de Melilla. Un éxito para…
Los equipos de División de Honor Juvenil de fútbol sala volvían este sábado a la…
El Ceuta B tenía este fin de semana una cita bastante importante en el ‘Martínez…
Se enfrenta nada menos que a 14 años de cárcel. A sus espaldas tiene un…
Llegar a casa del trabajo o del colegio en coche. Conducir unos metros hasta encontrar…