• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 22 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La UE activará “pronto” las ayudas a la Ciudad por la crisis fronteriza

La comisaria europea de Interior avanza que en breve se tramitará el apoyo de “emergencia” | La relación de Europa con Rabat debe basarse en “compromisos”, dice | La Comisión asegura que “mantendrá el diálogo con Marruecos a todos los niveles”

por E.F.
25/07/2021
entrada-inmigrantes-tarajal-mayo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La comisaria de Interior de la UE, Ylva Johansson, ha adelantado a los eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE) Dolors Montserrat, Juan Ignacio Zoido y Javier Zarzalejos que “pronto” se presentará a la Comisión “una solicitud de ayuda de emergencia [cuantificada por el ministro Escrivá en 10 millones] para la primera acogida y el alojamiento de los migrantes, incluidos los menores no acompañados”, que permanecen en Ceuta tras la crisis fronteriza y migratoria de mediados de mayo, cuando unos 12.000 marroquíes accedieron irregularmente a territorio español.




La Ciudad mantiene acogidos a más de 800 niños y adolescentes en la zona de Piniers y a más de medio millar de adultos en las naves del Tarajal, aunque se calcula que al menos otro millar continúa en las calles y en asentamientos improvisados.

Montserrat, Zoido y Zarzalejos advirtieron a la Comisión Europea en mayo que “una crisis de tal magnitud debe implicar a las autoridades nacionales y europeas” y preguntaron si tras ella se fortalecería “la coordinación con los Estados miembros en materia de políticas migratorias y de gestión de las fronteras”, si aumentaría el número de agentes de Frontex y si el Gobierno de España había solicitado “ayuda o una mayor colaboración europea frente al drama migratorio”.

En relación con Frontex, Johansson ha recordado que “el apoyo operativo de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) debe ser solicitado por un Estado miembro o recomendado por el director ejecutivo de Frontex” y que “en ambos casos, el plan operativo debe ser acordado entre el Estado miembro afectado, Frontex y cualquier otro Estado miembro participante”.





Además, ha explicado que “la Comisión financia un número importante de acciones en apoyo de los esfuerzos de terceros países para luchar contra los traficantes de migrantes y mejorar la seguridad de las fronteras, incluido un programa de gestión de fronteras por valor de 55 millones para Marruecos y Túnez en el marco del Fondo de Emergencia de la UE para África”.

En el caso de España, “las autoridades han informado de que las acciones relacionadas con el refuerzo de la vigilancia fronteriza en Ceuta y Melilla se financiarán con cargo al programa nacional del Fondo de Seguridad Interior 2014-2020”.

“Solidaridad obligatoria” bajo “presión”

La Comisión Europea “propone la solidaridad obligatoria en caso de que los Estados miembros se encuentren bajo presión”, según ha advertido la comisaria Johansson. En septiembre de 2020 auspició un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo que abarca los diferentes elementos necesarios “para un enfoque europeo global de la migración y el asilo que respondía a las necesidades de todos los Estados miembros, incluidos los que se enfrentan a un gran número de llegadas irregulares”. El Pacto propone “procedimientos de asilo y retorno más eficientes y rápidos, así como un reparto equitativo de la responsabilidad y la solidaridad”.

La relación de Europa con Rabat debe basarse en “compromisos”

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, ha advertido al eurodiputado de Ciudadanos (Cs) Jordi Cañas tras la crisis fronteriza de mayo en Ceuta que “es fundamental preservar una sólida asociación con Marruecos basada en compromisos, valores y responsabilidades conjuntos”. “La Comisión proseguirá el diálogo con Rabat sobre todos los aspectos relativos a la migración, en particular en el marco del Acuerdo de Asociación y en el contexto del diálogo a nivel político y de altos funcionarios”, ha adelantado.

Según la política sueca, “entre sus vecinos, Marruecos representa la segunda mayor cartera de cooperación en materia de migración de la UE, con un total de 346 millones, de los cuales alrededor de 238 proceden del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África”. La UE también está registrando “avances graduales en la programación de la futura ayuda, basándose en su diálogo continuo y sus debates sobre migración”.

entrada-inmigrantes-benzu-mayo

Además, la comisaria ha precisado al parlamentario catalán que “como continuación de la Comunicación conjunta sobre una asociación renovada con los países vecinos meridionales y su iniciativa emblemática sobre migración, la Comisión está diseñando un nuevo programa plurinacional regional sobre migración para los países vecinos meridionales”.

La Comisión asegura que “mantendrá el diálogo con Marruecos a todos los niveles”

La titular de Interior de la Comisión Europea, Ylva Johansson, ha anunciado a la eurodiputada española Maite Pagazaurtundúa que a pesar de la crisis fronteriza de mayo en Ceuta “mantendrá el diálogo con Marruecos a todos los niveles, en particular en el marco del Acuerdo de Asociación y sus estructuras de ejecución, así como en el contexto del diálogo a nivel de altos funcionarios en el ámbito de la migración”.

Según ha advertido, “Marruecos es un país socio importante para la UE, también en el ámbito de la migración” y “el compromiso con su gestión y los desplazamientos forzosos, incluida la lucha contra la irregular y la mejora de la gestión de las fronteras, han sido los temas centrales en los debates bilaterales mantenidos a todos los niveles en los últimos años”.

“Así ocurrió”, ha señalado, “cuando los comisarios de Interior y de Vecindad y Ampliación visitaron Marruecos en diciembre de 2020, así como durante los recientes contactos mantenidos por el Alto Representante/Vicepresidente y el comisario de Vecindad y Ampliación con las autoridades marroquíes en relación con los acontecimientos acaecidos en Ceuta”.

“La UE está haciendo todo lo posible para contribuir a una solución sostenible y actualmente se está centrando en prestar apoyo a las autoridades nacionales, y la directora general de Migración y Asuntos de Interior visitó Madrid en junio para discutir con las autoridades españolas varias cuestiones políticas y operativas relacionadas con la gestión de la migración”, ha completado.

Related Posts

Rocío Velasco reflexiona sobre el nacionalismo marroquí en el Protectorado

Rocío Velasco reflexiona sobre el nacionalismo marroquí en el Protectorado

hace 3 horas
Interior hará todo lo que pueda en el Tarajal para "evitar" tumultos y esperas

Interior hará todo lo que pueda en el Tarajal para "evitar" tumultos y esperas

hace 8 horas

Comments 12

  1. CARLOS GAY comentó:
    hace 2 años

    NO LE VAN A CAER MILLONES DE EURO A CEUTA VAMOS HABER CUANTO VAN AL BOLSILLOS OTROS A LAS AYUDAS DE LOS BAGOS Y MALEANTE QUE VIVEN DE LAS SUPBECIONES DE LA CIUDAD Y EL EURO QUE IRA A CASA EMIGRANTE QUE TENEMOS TOCATE EL POTORRO

  2. Chus Janeyro comentó:
    hace 2 años

    No queremos ayudas, queremos que se larguen de Ceuta todos los invasores que entraron en mayo. Los ceutíes queremos vivir en paz y no sentirnos acosados en la playa, en el supermercado, en los parkings, en la calle, y en todas partes. ¿Lo han entendido señores políticos?. Pues póngase a trabajar YA.

  3. Jesús comentó:
    hace 2 años

    No queremos ayuda económica para que se beneficien las ONG. Queremos que se obligue a Marruecos a que los acepten y los echen a su país.

  4. Europeo comentó:
    hace 2 años

    La única ayuda que necesita Ceuta es que se los lleven a su casa

  5. Paco comentó:
    hace 2 años

    Dinerito que eso es lo que interesa, ya se nos han olvidado todos los que estan , pidiendo, dando vueltas por ceuta a ver que fechoria hacen. Por cierto la plaza de los reyes esta llena de estos. Cuidados chicas y chicos jovenes porque estan al acecho.

  6. los mantenidos comentó:
    hace 2 años

    Eso es, en cuanto la ciudad reciba el dinero empezaran las devoluciones, si esta ciudad vive de esto.

  7. El Tio de la Vara!!!! comentó:
    hace 2 años

    He leído bien?....55 millones para MARRUECOS y Túnez....más dinero para el Rey moro, manda cojones, para que se compre más coches de lujos, relojes, etc...en vez de ponerle sanciones por lo que ha hecho y está haciendo se le da DINERO....que inútiles de gobernantes.

    • Suliman comentó:
      hace 2 años

      Eso de obligar a Marruecos ya es imposible.

    • Albert Hunger comentó:
      hace 2 años

      Quién le va sancionar a Marruecos ??

  8. próximo voto a vox comentó:
    hace 2 años

    El PP solo nos trae marroquíes y ruina a la ciudad

  9. Tata comentó:
    hace 2 años

    Otra vez se está viendo la inoperancia de la Unión Europea, los ingleses se han librado de ella.

    • El Tio de la Vara!!!! comentó:
      hace 2 años

      Tienes razón deberían aprender de los ingleses que hicieron bien en irse, porque esto es un circo....

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La falsa empresa de hostelería que engañaba a la Seguridad Social

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicados los listados provisionales para la bolsa de trabajo de varias categorías de Ingesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El avistamiento de la luna para determinar la fecha de Ramadán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023