Noticias

Trujillo ve en las tecnologías un potencial para aprender lenguas

El profesor de la Facultad local de la UGR coordina un Libro Blanco sobre el futuro de la enseñanza de idiomas

El profesor del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la UGR en Ceuta Fernando Trujillo ha coordinado un Libro Blanco sobre la enseñanza y aprendizaje de lenguas y su relación con la tecnología, un trabajo en el que junto a otros expertos como Daniel Cassany, Christelle Combe, Anita Ferreira, Christian Ollivier y Esperanza Román-Mendoza reflexiona sobre si la enseñanza y aprendizaje de lenguas convivir con la tecnología o sobre si esta es “una amenaza o una palanca”.

El trabajo, titulado ‘Tecnología versus/para el aprendizaje de lenguas’, puede conseguirse en formato digital gratuitamente hasta el 5 de junio en la página web de Difusión Editorial.

“Un grupo de profesionales con una amplia trayectoria en la enseñanza de lenguas y que también compartimos una importante atracción por las tecnologías hemos unido fuerzas para pensar juntos y compartir nuestras reflexiones”, explica Trujillo sobre el objetivo de la publicación, que busca “crear conciencia acerca de la importancia de una aproximación seria, coherente y global a la relación entre la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas y la tecnología”.

Trujillo cree que los docentes de lenguas deberán adquirir “competencias y destrezas distintas a las actuales”

Desde el punto de vista del coordinador del volumen, “en contextos formales, la tecnología representa también una promesa de nuevos modos de funcionamiento y organización de la enseñanza y el aprendizaje”, sobre todo para “ofrecer a cada aprendiz la información y las recomendaciones adecuadas según sus intereses y necesidades, en el momento justo y de la manera más correcta posible”.

“La tecnología no solo aspira a conectarnos con otras personas y realidades, sino también a crear nuevas realidades virtuales y lo mismo ocurre con el aprendizaje de lenguas, campo en el que ya tenemos experiencias de enseñanza y aprendizaje en entornos de inmersión virtual que con total seguridad también crecerán en los próximos años”, estima Trujillo.

El profesor de la Facultad local de la institución nazarí también cree que “la inversión en tecnología aplicada al aprendizaje de lenguas está generando una tendencia que irá en aumento en los próximos años con múltiples aplicaciones que provocan el desbordamiento del escenario clásico del aprendizaje de lenguas”.

“No nos referimos”, precisa, “a la desaparición del aula tradicional o del docente [que inexcusablemente deberá adquirir competencias y destrezas “distintas a las actuales”] sino a la expansión de las oportunidades de aprendizaje de lenguas, sea de manera personalizada o masiva, en contextos de aula o fuera de ella”.

Entradas recientes

La Audiencia de Cádiz le planta cara al petaqueo que nutre a los narcos

Son los auxilios del narco. Ofrecen la logística necesaria para que los pases de grandes…

12/04/2025

Cae un avión cerca del aeropuerto de Fez

Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…

11/04/2025

Ceuta empieza el CESA con derrotas

Madrid ha acogido este viernes el inicio del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de…

11/04/2025

La Semana Santa se acerca con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades

Este Viernes de Dolores ha marcado el inminente inicio de la Semana Santa ceutí con…

11/04/2025

El Cristo de la Flagelación vuelve a casa por la lluvia

La hermandad de la Flagelación esperaba con ilusión la llegada del viernes del Dolores. Su…

11/04/2025

Víctima de una estafa, denuncia a las mafias que prometen pases de inmigrantes

Son mafias y operan de cualquier forma para intentar pasar a inmigrantes a Ceuta. Difícil…

11/04/2025