Noticias

El Tribunal de Cuentas ve irregularidades en la compra de fármacos en Ceuta y Melilla por el Ingesa

El Tribunal de Cuentas ha detectado irregularidades cometidas por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Ceuta y Melilla en la contratación de servicios de asistencia sanitaria por más de medio millón de euros y en la adquisición de medicamentos por 2,3 millones de euros. Así figura en el Informe de fiscalización de la actividad asistencial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de 2016 que presentará esta tarde en el Congreso de los Diputados la presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente. En concreto, el informe señala que un "significativo" importe de los pagos realizados por el INGESA en 2016 por la contratación de servicios de asistencia sanitaria con empresas privadas, se efectuó al margen de los procedimientos de contratación previstos por la Ley de Contratos del Sector Público. En el caso de Ceuta, este importe asciende a 111.788 euros, mientras que en Melilla supone 407.304 euros. El Tribunal de Cuentas destaca, asimismo, que se efectuaron pagos a dos empresas, a pesar de que los contratos ya habían finalizado. Respecto a la ejecución de contratos, se han detectado varias incidencias de la gerencia de Atención Sanitaria de Melilla como incumplimientos de contrato por un importe de cerca de 291.000 euros, excesos de facturación por 180.556 euros o facturación de pruebas no prescritas por 160.672 euros. Además, el informe destaca que el 94,02 % de las adquisiciones de medicamentos efectuadas por las Gerencias de Atención Sanitaria de Ceuta y Melilla (15.690.582 euros de un total de 16.688.176 euros) en el ejercicio 2016 se efectuaron mediante compra directa, al margen de los procedimientos de contratación previstos por la Ley de Contratos del Sector Público. De estos importes, 1.953.999 euros correspondientes a la Gerencia de Atención Sanitaria de Ceuta y 350.471 euros a la de Melilla debieron haberse realizado mediante contratos derivados de los Acuerdos Marco. El Tribunal de Cuentas advierte, así, que esto supone el incumplimiento de los principios de transparencia, concurrencia, publicidad, igualdad, no discriminación y salvaguarda de la libre competencia que deben regir en los procedimientos de contratación administrativa de la Ley. Además, las Gerencias de Atención Sanitaria de Ceuta y Melilla efectuaron pagos en 2016 a diferentes laboratorios farmacéuticos para la adquisición de medicamentos para el tratamiento de la hepatitis C por un importe superior al correcto, al no haberse tenido en consideración de forma adecuada los techos de gasto establecidos.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024