Noticias

‘Los Tres Cerditos y Caperucita Roja’, una adaptación de Acepas a la lengua de signos

Los alumnos del curso de nivel medio y reciclaje han creado una nueva historia a partir estos dos clásicos de la literatura infantil

‘Los Tres Cerditos y Caperucita Roja’ es un nuevo cuento que ha sido adaptado en Ceuta a la Lengua de Signos Española (LSE). Y esto ha sido posible gracias a los alumnos del curso de nivel medio y reciclaje de la Asociación Ceutí de Familias de Personas Sordas (Acepas) que han echado a volar la imaginación para crear un entretenido relato dirigido a todos los públicos.

Un total de 22 alumnos han sido los responsables de esta iniciativa que ha surgido como proyecto a propósito de la finalización del segundo trimestre del Curso de Lengua de Signos en turno de tarde de nivel medio y de reciclaje.

Y gracias al esfuerzo de este grupo, ahora es posible que todos puedan disfrutar de esta historia que combina dos de los cuentos más populares de la literatura infantil para convertirse en nuevo relato que puede ser disfrutado por todas las personas, sin discriminación.

“Había una vez tres hermanos cerditos que vivían en el bosque. A los tres cerditos les gustaba la música. Cada uno de ellos tocaba un instrumento. El más pequeño tocaba la flauta. El mediado, el  tambor. Y el mayor tocaba el piano. Caperucita era una niña a la que le encantaba jugar con sus amigos, los cerditos. Se pasaba horas y horas jugando al parchís con el hermano mediano y el pequeño. Mientras que el cerdito mayor estaba construyendo su casita…”. Así comienza esta entretenida historia que ha compartido la Asociación Ceutí de Familias de Personas Sordas en su canal de YouTube hace apenas unas horas.

"Sin lengua de signos, no hay verdadera inclusión"

“Para muchas personas sordas, el uso de la Lengua de Signos Española es determinante para asegurar su participación plena en el entorno, para el acceso a los diferentes bienes y servicios, a la información y comunicación”, manifestaban desde Acepas el pasado año cuando conmemoraban precisamente el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas.

Y es que para la asociación, “hablar de lengua de signos es hablar de derechos. Del derecho a expresarse y ser atendido en tu lengua, del derecho a comunicarte en tu lengua en cualquier ámbito, del derecho a aprender en tu lengua, del derecho a recibir información en tu lengua. Es hablar de respeto al otro, de oportunidades, de igualdad. Porque sin lengua de signos, todo se vuelve nada. Porque sin lengua de signos, no hay verdadera inclusión”.

Entradas recientes

Agenda deportiva para el último fin de semana de abril

Ceuta afronta un último fin de semana de abril cargado de eventos deportivos, además numerosos…

25/04/2025

Comienza el Trofeo Rector campus de Ceuta con los partidos de ida

Esta semana ha dado comienzo el Trofeo Rector en el Campus Universitario de Ceuta en…

25/04/2025

El príncipe Moulay Hassan asistirá al funeral del Papa

El príncipe heredero de Marruecos e hijo de Mohamed VI, Moulay Hassan, asistirá este próximo…

25/04/2025

Desde el Príncipe hasta el centro por Palestina

Cada vez son más, según la Policía casi 4.000 personas a mitad de recorrido, las…

25/04/2025

Denuncia de DAUBMA ante la próxima temporada de baño

Desde el primer momento, queremos dejar muy claro que esto no es una crítica ni…

25/04/2025

Arranca el 'Trail Los Fuertes' con la recogida de dorsales

Pistoletazo de salida al ‘V Trail Los Fuertes’. Este viernes, el CD Los Fuertes de…

25/04/2025