El consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos del Gobierno de Ceuta, Alejandro Ramírez, ha publicado en el BOCCE de este viernes un decreto en virtud del cual prohíbe desde este pasado martes, 1 de abril y hasta el 31 de julio el acceso y tránsito, tanto a personas como a sus mascotas, a los acantilados del Monte Hacho-Sur para proteger a la colonia reproductora de gaviota de Audouin asentada en la zona.
"El pasado año 2024 la colonia reproductora de gaviota de Audouin establecida en los Acantilados del Sarchal desde 2016 abandonó esa ubicación y se trasladó a los Acantilados del Monte Hacho-Sur, en las inmediaciones del Camino de Ronda, donde culminó la temporada reproductora, con un número máximo estimado de 250 parejas reproductoras. En la presente anualidad, desde principios de marzo se vienen observando concentraciones significativas de adultos en el este acantilado y en la superficie ocupada por los efectivos reproductores en la temporada anterior 2024, de modo que a finales de marzo se detectan efectivos reproductores emparejándose y escogiendo territorio de cría", indica el documento.
Por lo indicado, se constata que esta temporada la colonia se asentará nuevamente en el Acantilado del Monte Hacho-Sur, "junto a Camino de Ronda".
Asimismo, en el informe emitido por los servicios técnicos de Obimasa el pasado 21 de marzo, en el que se contiene la propuesta de medidas y actuaciones a adoptar por parte de la administración para la protección de la colonia de Gaviota de Audouin.
Quedan excepcionadas de esta prohibición las actividades relativas a:
"En ningún momento se prohíbe el acceso público a la playa o la costa por lugar habilitado a tal fin", indica el BOCCE.
2. Prohibición temporal del tránsito a pie por cualquier sendero no habilitado que comunique el Camino de Ronda con las rocas situadas en la base del acantilado, durante el periodo de reproducción y crianza de la especie en estos acantilados.
Para hacer efectiva esta prohibición y que la ciudadanía fuese informada al efecto (especialmente, posibles pescadores deportivos), se instalará cartelería señalizadora junto a la talanquera situada en el Camino de Ronda, indicando tal prohibición y el motivo (presencia de colonia de ave marina protegida).
Al igual que en el caso anterior, esta prohibición se establece a fin de salvaguardar a una especie amenazada protegida (catalogada), con la validación, llegado el caso, por parte de Costas.
3. Prohibición efectiva del tránsito de vehículos motorizados (incluidas motocicletas) por el Camino de Ronda, con excepción de los vehículos oficiales en servicio, vehículos de emergencias u cualquier otro vehículo debidamente autorizado por causa justificada.
"Para hacer visible esta prohibición sería necesaria la instalación de cartelería al efecto en las dos entradas o accesos (oeste y este) al camino. Paralelamente, se evitaría el grave riesgo de accidente por atropello para las personas, asociado al tránsito motorizado por este camino", explican.
Se estima también llevar a cabo otras medidas de protección:
Este seguimiento permitirá la detección de cambios en el uso del espacio por parte de los efectivos reproductores, así como la detección de potenciales problemas o disturbios en la colonia reproductora, propiciando la adopción de las medidas que sean precisas a corto plazo.
Las siete de la tarde no es una mala hora para tomar un café o…
El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, ha participado esta noche en el evento…
Cientos de marroquíes participaron el pasado domingo en una marcha de protesta frente al puerto…
La Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ceuta se ha reunido este jueves…
Algunos la califican de jugada maestra. Lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece. Los ganaderos…
¿Puede tener el Príncipe su propio plan de recogida de basuras? Es lo que plantea…