Marruecos

La transformación urbanística de Marruecos para el Mundial

Las demoliciones de las zonas humildes de las ciudades del país han provocado la protesta de los vecinos de las mismas

Todos sabemos lo que ocurrirá en 2030 en Marruecos, España y Portugal, la celebración de la mayor cita del balompié, nada menos que el Mundial de Fútbol. Pero siempre hay una intrahistoria detrás de toda esa parafernalia deportiva, que es la organización y la modernización de las ciudades que van a acoger esta cita.

Una circunstancia que está ocurriendo actualmente en Marruecos y que el diario El País se ha hecho eco a través del artículo de Juan Carlos Sanz. Una noticia que pone de manifiesto las movilizaciones ciudadanas para denunciar la demolición de las viviendas en el barrio de L’Ocean, ubicado en Rabat.

Y es que, en la búsqueda del país vecino por mostrarse al mundo como un país avanzado, se amenaza con arrasar estas zonas más humildes de la capital del reino alauita, a objeto de consagrarse como un territorio propicio para la organización de grandes eventos deportivos.

El malestar no ha pasado desapercibido para los partidos de la oposición del Gobierno actual marroquí, que han aprovechado esta coyuntura para reclamar transparencia en el proceso de modernización de la capital del reino de cara a este Mundial de Fútbol 2030.

Transformación del ‘skyline’ de las ciudades

La transformación de las ciudades que acogerán partidos de la máxima cita del fútbol de selecciones, se encuentra desarrollando desde el conocimiento de la candidatura de Marruecos, España y Portugal, allá por 2023.

Durante este tiempo, se han estado llevando a cabo los derribos de las zonas más humildes de diversas localidades como Casablanca, Rabat, Agadir o Tánger, ubicaciones donde se disputarán partidos.

Pero esta transformación no solo se realiza en estos emplazamientos, ya que también las zonas colindantes a Ceuta y Melilla están sufriendo transformaciones. Un ejemplo claro es Beliones, cuyos vecinos veían como en mayo de 2024 se tiraban las casas con el objetivo de llevar a cabo la edificación de un gran paseo marítimo.

Copa Africana de Naciones

Pero antes de esta cita mundialista, en concreto entre finales de 2025 y principios de 2026, tendrá lugar la Copa Africana de Naciones, otro evento deportivo de enjundia que pone de manifiesto la clara apuesta del país vecino por la acogida de eventos de esta índole.

La mayor parte de la acción se desarrollará en la capital marroquí, donde se encontrarán cuatro de los nueve estadios seleccionados: el Complejo Deportivo Moulay Abdellah (con capacidad para 69,000 espectadores), el Estadio Olímpico de Rabat (21,000), el Estadio El Barid (18,000) y el Complejo Deportivo Príncipe Héritier Moulay El Hassan (22,000).

En las demás ciudades, los recintos elegidos incluyen el Complejo Mohammed V en Casablanca (45,000), el Gran Estadio de Marrakech (41,245), el Estadio de Tánger (75,600), el Estadio de Agadir (41,144) y el Complejo Deportivo de Fez (35,468).

En un cambio significativo para esta competición, los 24 equipos participantes estarán alojados en campamentos base fijos que cuentan con hoteles de cinco estrellas e instalaciones de entrenamiento que cumplen con los estándares de la CAF.

Expectativas altas por parte de la CAF

“Marruecos es la elección ideal para albergar una edición excepcional de la que estoy convencido de que esta edición será la mejor en la historia del torneo”, expresó Patrice Motsepe, presidente de la Confederación Africana de Fútbol (CAF).

El sorteo para la fase de grupos de la AFCON Marruecos 2025, que tuvo lugar el lunes en Rabat, colocó a los Leones del Atlas en el Grupo A junto a Zambia, Comoras y Mali. El exinternacional marroquí Mustapha Hadji describió el grupo como “difícil”.

Apuesta clara por el deporte

De esta manera, Marruecos demuestra su apuesta clara por el deporte tras estas dos competiciones futbolísticas masculinas y el conocimiento desde hace pocas fechas de la intención de albergar, también junto a España y Portugal, el mundial femenino de 2035.

Entradas recientes

Agulló culmina su trilogía sobre la historia del fútbol en Protectorado Español en Marruecos

El escritor melillense Manuel Agulló Suárez presentó este miércoles su último libro, "Fútbol durante el…

23/04/2025

Esperanza Aguirre y Susana Díaz: rifirrafe a costa de los misiles y Marruecos

Ceuta, Melilla y Marruecos. Una combinación que ha terminado por ser explosiva en lo mediático…

23/04/2025

“¡Qué te he hecho después de 22 años!”: lo que decía el policía local acusado de asesinato a su mujer

El superintendente de la Policía Local de Ceuta, Sebastián Vega, ha declarado esta tarde en…

23/04/2025

Vivas reivindica en Madrid a Ceuta como un destino atractivo para invertir

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido esta tarde en el Club Forbes…

23/04/2025

Bienvenida institucional al I Foro Mujeres y Empleo

Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida al I Foro Mujeres y Empleo…

23/04/2025

Aduana comercial Ceuta, Melilla, Marruecos: Albares informará

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo…

23/04/2025