• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

"Lo siento mamá, no pude llegar": la tragedia de los inmigrantes del Estrecho se hace canción

Un videoclip realizado en Castillejos pone de manifiesto la dureza de la inmigración. Trata sobre como cientos de jóvenes se lanzan al mar y acaban perdiendo la vida. "Es un mensaje para la juventud, no queremos que se vayan al mar", dice su autor

Por E.F.
17/10/2020 - 09:45

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El drama de la inmigración está muy presente en muchas familias al otro lado de la frontera. Padres, madres y amigos que ven como un familiar o ser querido decide huir a Europa a través de la siempre aventura complicada de lanzarse al Estrecho y no saber si llegará bien. Son especialmente los jóvenes quienes protagonizan unas historias llenas de dolor, por un lado, y esperanza, por otro, pero que también conlleva tragedias.

Es esto último, la adversidad y la desgracia de estos sucesos, el tema principal un nuevo videoclip musical muy específico, con imágenes duras, que se ha hecho en Marruecos, concretamente en Castillejos. Esta no es una ciudad cualquiera, es la más cercana a Ceuta, donde más de cerca se ve España, y donde la crisis del coronavirus -unida a la del fin del porteo meses antes- ha dejado muchos episodios de pobreza y dificultades. Son varios los testimonios que comentaron que veían en el mar la única vía de salvación y esperanza para muchos jóvenes, que, a un ritmo creciente, se lanzan al mar en pequeñas embarcaciones, a nado o como pueden para intentar llegar a Ceuta. Y este videoclip va sobre ello.

Con imágenes de lo que es el proceso de un joven que abandona su casa, deja a su familia atrás y se lanza al mar, el autor del videoclip, 'Ag Day', pretende hacer llegar a la juventud de Castillejos de la dureza que supone afrontar ese reto. El vídeo, que es una canción llamada 'La última palabra', se ha grabado en Castillejos y tiene escenas verdaderamente duras, a la vez que reales. Recoge como un grupo de amigos y conocidos se junta para iniciar una aventura que no siempre sale bien, en el que se pasa mucho miedo y frío, y que puede acabar de la peor manera posible. "Es la triste historia sobre unos jóvenes que quieren huir a Europa y acaban muertos ahogados en el mar", cuenta.

A las imágenes le acompaña también una dura letra. "Cuando las olas del mar los vencieron, sus almas se hundieron en el reino mientras sus cuerpos flotaban a lo largo de su nado y batían las olas. La sal marina derritió sus facciones mientras sus palabras quedaron grabadas en un papel desgastado contando su historia y la historia de miles de inmigrantes árabes que huyeron del infierno de la guerra en Siria, Irak y Libia, o del infierno de la tiranía en Egipto, o del infierno de la pobreza, la pobreza y el desempleo en la mayoría de los países árabes y africanos", se escucha en el videoclip, que ha sido dirigido por Aresco Mouad.

videoclip-inmigracion-castillejos-2

Este artista, también joven, quiere enviar un mensaje "a todos los desplazados", a todos los que buscan fuera en este complicado reto de llegar a Europa, de que no merece la pena arriesgar su vida y de que si se embarcan en tal envergadura sepan de los riesgos que tienen. "Es un mensaje para ellos, para la juventud de Castillejos", añade, mientras asegura que "no queremos que los jóvenes se dejen llevar por el mar".

El mensaje es claro. "Lo siento mamá, el barco se hundió con nosotros y no pude llegar", se escucha en la canción, en árabe, mientras se ven imágenes de inmigrantes ahogándose en el mar. "No estés triste, mamá, si no encontraron mi cuerpo, te quitarás los costes de transporte, envío, entierro y duelo", finaliza, volviendo a poner de manifiesto el dolor que supone para las familias todo ello.

Related Posts

basureros-desperdicios-acumulación-ceuta-007

340 kilos de escombros peligrosos paralizan las obras de una casa

hace 12 minutos
siempre-asi-vuelve-ceuta-esencia-vida-2025-003

'Siempre Así' vuelve a Ceuta con su "esencia" de toda la vida

hace 1 hora
puente-juan-xxiii-08

Ceuta, entre los puntos en donde Transportes inspeccionará puentes

hace 2 horas
contenciosos-diferendos-diplomaticos-espanoles-verano

Los contenciosos y diferendos diplomáticos españoles, verano del 2025

hace 2 horas
ver-como-sales-ahora-esta

Se necesitan cuidadores de colonias de gatos: una obligación legal y moral

hace 2 horas
Centro-Virgen-del-Carmen-procesión-2025

Patrona y madre

hace 2 horas

Comments 6

  1. Yusef comentó:
    hace 5 años

    Marruecos es un país rico, están cometiendo un error gravísimo de emigrar, eso es lo que quiren los ricos y el Gobierno en general, hay que quedarse y luchar, manifestarse, pedir lo que es vuestro, que todo el Norte se levante como en el Rif, que todo el país salga a la calle y luchar, por una democracia Real y que las riqueza se reparta entre todos los marr6,en Europa no hay nada., os están engañando, mientras que la mayoría se juegan la vida en el Estrecho los políticos saqueando el país

  2. Yo mismo comentó:
    hace 5 años

    Si hay otra salida es luchar contra el rey dictador que se gasta 80 millones en una casa en Francia y avión privado mientras su pueblo pasa hambre y se ahogan en el estrecho para huir de la miseria

  3. Hay que pelear en el país de origen comentó:
    hace 5 años

    Eso es que luchen en su país por los derechos que merecen, un trabajo digno etc... Pues en España seguimos luchando para mejorar..

    • Ismael comentó:
      hace 5 años

      En tiempos de la dictadura durante 40 años sólo luchaban los partidos y sindicatos de izquierda clandestinos, el resto, la población sufría una represion feroz y aplaudían al dictador en las conmemoraciones.

  4. AHMED comentó:
    hace 5 años

    Bonita canción y triste a la vez, no sólo en Castillejos, ocurre en toda la costa mediterránea y atlántica, huir es la única alternativa no hay otra salida.

  5. Diego comentó:
    hace 5 años

    Que no huyan y luchen por sus derechos en Marruecos y no lo exijan aquí.

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-hachis-coche-puerto-marroqui-17072025-003

    Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué ocurre si me multan y no identifico al conductor: 600 euros de castigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023