• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

“Tradiciones, reyes y manipulación”

Por Ramón Rodríguez Casaubón (Podemos Ceuta)
05/01/2024 - 13:03
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En anteriores ocasiones ya he reseñado como las culturas tienen más aspectos en común que diferenciadores. Y más concretamente en su funcionalidad, en la búsqueda de los objetivos concretos. No hablaré de conceptos hermenéuticos y epistemológicos pues están implícitos en la breve argumentación que desarrollaré. Si acudimos al diccionario nos definirá tradición como la “transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación” En antropología el concepto es similar si bien está relacionado con la cultura siendo ésta la materia prima y la tradición uno de sus ingredientes.

Si nos acercamos a la festividad de los Reyes Magos desde una visión academicista lo habitual es que nos especifiquen que es un relato del Evangelio según Mateo (Mateo 2:1-12) recogido en el Nuevo Testamento de la Biblia. Que en tal o cuál concilio se trató el tema, que en la literatura aparecieron por primera vez en tal siglo, que por obra y gracia de fulano o mengano le dieron nombres a los emisarios de oriente, que si desde la astronomía la estrella de Belén, era un cometa, que si conjunción de planetas, que si … Demasiadas ambigüedades imbricadas en un supuesto hecho histórico, quizás debiéramos centrarnos en lo de supuesto. Es complejo, si no imposible, dotar de sentido científico una tradición que es leyenda, cuento, o narración transmitida sin más. Si nos acercamos desde la antropología social y cultura considero que debemos fijarnos en los “detalles” y éstos son los elementos culturales existentes en el hecho que se pretende analizar.

Las tradiciones son utilitarias y entre sus objetivos están legitimar y controlar. Para lograr lo segundo es fundamental haber obtenido previamente lo primero. Definir y consolidar la identidad cultural, conseguir cohesión social, transmisión de conocimientos, responder a cuestiones funcionales que puedan surgir, etc también pertenecen al ámbito de la tradición.

¿Alguien considera que una historia como la de los Reyes Magos surge espontáneamente en un instante?

Analicemos algunos datos. En la Biblia numerosos pasajes están barnizados con influencias o semejanzas de culturas ancestrales.      Vamos a enumerar algunas:

- En el Génesis, Noé y el diluvio parecen estar extraídos de la epopeya de Gilgamesh de la antigua Mesopotamia. O las historias sobre la creación del Enuma Elish, un poema babilónico sobre la creación del mundo.

- Moisés y la parte jurídica de la divinidad podría tener paralelismos con figuras parecidas que aparecen en el código de Hammurabi de Mesopotamia.

- La serpiente, su maldad y el jardín del Edén también tiene similitudes con la mitología sumeria.

- La concepción de Horus, antiguo Egipto, y el nacimiento de Jesús (Evangelios de Mateo 1:18-25 y Lucas 1:26-38) de una “madre” virgen comparten aproximaciones temáticas.

- Regresando a Moisés, el rey sumerio Sargón I fue colocado en un cesto, abandonado en un río y posteriormente rescatado de las aguas.

- El tema de la resurrección es recurrente en culturas anteriores al nacimiento del cristianismo como por ejemplo el mito de Osiris en la mitología egipcia.

No parece descabellado pensar que la historia de los Reyes Magos pudiese tener influencias de culturas anteriores.

Volveré a lo de los “detalles” y legitimar, referidos a esta festividad del seis de enero.

Tres Reyes Magos: tres como la Santísima Trinidad; reyes como legitimación del poder; y magos como relación con la divinidad, con lo extraordinario.

Regalos: oro, incienso y mirra.

Oro: metal precioso por excelencia relacionado con la realeza o la divinidad.

Incienso: usado en ceremonias religiosas y con supuestas propiedades mágicas y no al alcance del pueblo sino de clases pudientes. Volvemos al binomio realeza/divinidad.

Mirra: ungüento utilizado para embalsamar cuerpos, con lo cual no solo se enfatiza el carácter humano de Jesús sino que se apunta a su mortalidad. Este regalo no entra en confrontación con el simbolismo expuesto en los otros dos, sino que los complementa. Llegamos nuevamente a una triada Dios, rey, hombre.

La intencionalidad del relato es indudablemente legitimar la figura de Jesús.

Les dejo el siguiente apunte sobre el oro, el incienso y la mirra en las culturas asiria y mesopotámica. Oro: metal precioso y símbolo de riqueza, poder y divinidad. Utilizado, entre otras cosas, para la fabricación de objetos ceremoniales y como ofrenda a los dioses en templos y rituales. Incienso: dedicado al culto tanto para rituales, casi siempre funerarios, como ceremonias religiosas donde se quemaba como ofrenda y era considerado un medio de comunicación con la divinidad. Mirra: era considera un regalo apropiado para los dioses dedicándose casi en exclusividad para ceremonias religiosas y rituales funerarios. También servía para embalsamar cuerpos, como cosmético o como anestésico en medicina.

En la Biblia existe una evidencia clara y es que bebe en demasiadas ocasiones del Creciente Fértil y sus antiguas culturas y civilizaciones.

Related Posts

loteria-nacional-segundo-premio-ceuta

La Lotería Nacional deja un segundo premio en Ceuta

hace 3 horas
dgt

Estas son las nuevas reglas de circulación que propone la DGT

hace 5 horas
ad-ceuta-premio-excelencia-2025-rffce-historicos-ascensos-004

La AD Ceuta, Premio Excelencia 2025 de la RFFCE "por sus históricos ascensos"  

hace 5 horas
ceuta-rinde-duende-arranca-54-festival-flamenco-2025-012-portada

Ceuta se rinde al duende: arranca el 54º Festival Flamenco

hace 6 horas
ferri-trasmediterranea-puerto-tanger-algeciras

Más pasajeros en el puerto de Tánger-Med durante la Operación Marhaba 2025

hace 7 horas
ofertas-empleo-ceuta-churrero-empleadas-hogar-panaderos

La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

hace 8 horas

Lo más visto hoy

  • incendio-antiguo-hospital-cruz-roja-3

    Nuevo incendio en el antiguo hospital de la Cruz Roja de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La larga sombra del acoso sexual que no frena el Gobierno de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El guardia civil de Camerún rescatado cuando cruzaba a Ceuta hará prácticas en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023