Categorías: NoticiasPolítica

Torres exige una respuesta “justa” sobre el reparto de menores

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática critica que hay comunidades que “hacen un uso torticero de los números”

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pedido a las comunidades autónomas que den una respuesta “verdaderamente justa, solidaria” sobre la acogida de menores inmigrantes no acompañados de Ceuta y Canarias.

Asimismo, el máximo representante de la rama ministerial ha añadido que “hay quienes hacen un uso torticero de los números”.

Así lo ha puesto de manifiesto en la inauguración del pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), que ha tenido lugar en la Galería de las Colecciones Reales, en Madrid, respecto a las cifras aportadas por las autonomías sobre los menores migrantes no acompañados que acogen en la actualidad.

Las comunidades autónomas tenían hasta este lunes 31 de marzo para aportar los datos de menores inmigrantes que atienden. Aragón ha sido la única que no ha comunicado al Ministerio de Juventud e Infancia sus datos y otras, como Madrid, ha aportado cifras “de manera general, según explicó este martes la ministra Sira Rego.

Corregir, si es preciso

“Por tanto, yo lo que espero es que, ya que han enviado los datos, que ahora corrijan si es preciso hacerlo, y que la semana que viene reflexionen para que voten a favor del Real Decreto Ley. Sería de justicia, es un hito, nunca antes se había llevado al Congreso de los Diputados, desde hace 30 años lo llevan reclamando territorios fronteras”, ha señalado Torres.

El ministro ha señalado que es “lógico” que haya que aclarar con las comunidades autónomas “algunas cuestiones”, dado que ha habido un “corto espacio de tiempo” para certificar los menores inmigrantes extranjeros no acompañados que atiende cada una.

“Le hemos pedido a las comunidades autónomas que nos digan cuántos menores extranjeros no acompañados están atendiendo. Cuando tengamos todos los datos, nos falta Aragón y esas aclaraciones que hemos pedido a las comunidades autónomas, saldrá un número de todos los menores que hay en el conjunto del país”, ha expuesto.

Abrir plazas

Asimismo, ha explicado que, una vez realizada la distribución de los menores inmigrantes no acompañados, las comunidades tendrán que abrir plazas, si no las tienen abiertas, para poder atenderlos, “como hacen los territorios frontera”.

También ha defendido que se trata de un real decreto-ley "objetivo, transparente, que iguala a las comunidades”.

Tiende la mano al PP

Precisamente, el ministro también ha tendido la mano al PP “para que comprenda que este real decreto-ley no es solo para ciertos territorios, es para cualquier territorio que tenga presión migratoria”.

En este sentido, ha dicho que hay comunidades como Baleares que empiezan a tener una “cierta presión migratoria”.

Igualmente, se ha referido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y ha lamentado que se pongan "pegas" para niños que vienen de África. "Si ella afirma que su comunidad con 2.000 menores está saturada, ¿qué opinaría de una comunidad que tiene muchos millones de habitantes menos, como es Canarias, que tiene 6.000?", ha cuestionado.

Menores solicitantes de asilo

Por otro lado, Torres ha avanzado que este jueves el Gobierno se reunirá con Canarias para dar respuesta al fallo del Tribunal Supremo sobre menores inmigrantes solicitantes de asilo.

“Ahí plantearemos cuestiones, ellos lo harán, también el Gobierno de España, pero creo que es el camino, el camino de esa colaboración y de esa cooperación. No sé si serán necesarias algunas reuniones más, pero bueno, la voluntad está clara. Nosotros, por supuesto, que acatamos el auto del Tribunal Supremo”, ha explicado.

Además, Torres se ha mostrado “convencido y seguro” de que Gobierno y Canarias avanzarán en un acuerdo en esta cuestión entre las dos administraciones, la estatal y la autonómica.

Ver comentarios

  • Marruecos, dicen, no es un pais en guerra, no padece hambrunas y no hay persecuciones politicas, los países europeos incluido España, asi como EEUU, reconocen a Marruecos como un país civilizado que respeta los derechos humanos, pues bien si esto es así quienes somos en occidente para repartirnos a sus menores como si fueran caramelos cuando a quien se deberían devolver es a sus padres y tener la protección de su propio gobierno. Que interese hay realmente con todo esto?...

Entradas recientes

La plaza de África, testigo de un arriado de bandera

La Plaza de África ha sido testigo en la tarde de este lunes de un…

07/04/2025

La investigación marroquí del narcotúnel con Ceuta

Los medios marroquíes ya empiezan a publicar informaciones sobre el narcotúnel que une Ceuta con…

07/04/2025

Frases del sentío popular

Llega la tercera entrega sobre las frases típicas y los chascarrillos de la tierra, de…

07/04/2025

¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan Ceuta?

El peso del sector turístico va creciendo en Ceuta, sobre todo después del batacazo que…

07/04/2025

Ozone, una banda de jóvenes que viene pisando fuerte

Un grupo de jóvenes de entre 15 a 17 años llamado Ozone representa el talento…

07/04/2025

Los paneles del edificio de colores, en riesgo de caída y aún por retirar

La llamativa fachada del edificio de colores en la calle Real esconde tras esa imagen…

07/04/2025