Noticias

Este es el teléfono para preguntar por niños desaparecidos

El Servicio de Protección a la Infancia de la Ciudad Autónoma de Ceuta mantendrá operativo desde este jueves un número de teléfono para que las familias de menores marroquíes que hayan salido de sus casas con la intención de llegar irregularmente a la localidad española puedan contactar con la administración local directamente y conocer si están entre los acogidos en sus recursos de asistencia.

El teléfono habilitado es el 956528263. Permanecerá activo de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas atendido por personal con conocimiento de dariya.

Fuentes de la Ciudad han explicado que la iniciativa del Área de Menores que depende de la Consejería de Presidencia y Gobernación busca “ofrecer a las familias que buscan a niños desaparecidos un canal directo de comunicación con el Servicio competente para informarles de si se encuentran o no entre los acogidos en ‘La Esperanza’ o en otros recursos, algo que también intentamos hacer en sentido inverso si disponemos de contacto al que dirigirnos”.

160 menores en lo que va de año

Desde que comenzó 2024 han sido 160 los menores marroquíes que han llegado solos a Ceuta, 112 a lo largo de la primera mitad de febrero, en la que los temporales que han azotado el litoral de la ciudad han dado pie a un repunte de las entradas al rebajarse la presencia de las Fuerzas de Seguridad del país vecino en sus costas.

La pérdida de contacto con niños (en ocasiones de muy corta edad, ligeramente por encima de los 10 años, como varios de los que han alcanzado la ciudad las últimas semanas) al emprender su periplo migratorio a través de Ceuta conduce a veces a sus entornos a un laberinto de llamadas de auxilio a través de las redes sociales, conocidos y medios de comunicación que “no siempre son eficaces ni ágiles”.

“Somos conscientes del sufrimiento de las familias que desconocen si sus pequeños siguen vivos o no, si están bien y dónde”, han apuntado desde la Ciudad sobre la motivación de un recurso que también podría ser útil una vez reabierta la frontera para propiciar la vuelta con sus allegados de niños si estos lo desean y los informes técnicos son favorables atendiendo a su interior superior.

El Área de Menores también ha trabajado con éxito en reagrupaciones familiares en otros puntos de España o Europa de menores migrantes solos con familiares cercanos, una fórmula legal y respetuosa con la normativa mucho más eficaz que experimentos políticos como las repatriaciones exprés forzosas de mayo de 2021 sancionadas por el Tribunal Supremo.

Entradas recientes

García resalta el “buen tono” para renovar el Estatuto Marco

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado el “buen tono” que se ha mantenido…

22/01/2025

El PP, sobre el dinero para menores: “Ceuta no es moneda de cambio para pactos oscuros”

Guerra política. Enfrentamiento entre partidos, en concreto PP y PSOE, todo ello por la partida…

22/01/2025

Buscan a 3 jóvenes desaparecidos en el mar al cruzar a Ceuta

Familias de tres jóvenes marroquíes los buscan tras tener constancia de que se echaron al…

22/01/2025

Sergio Santaella y Adam Farre: “Queremos darle un toque más profesional a las batallas y la música”

Sergio Santaella y Adam Farre son dos jóvenes de Ceuta que forman parte de una…

22/01/2025

La Encuesta | ¿Cómo mejoraría el turismo en Ceuta?

El turismo en Ceuta ha sido tradicionalmente una de las principales fuentes de ingresos para…

22/01/2025

Colocación de acerado y vallado en la carretera de la frontera

El proyecto para descongestionar el tráfico en la carretera N-352 avanza. Los operarios siguen trabajando…

22/01/2025