• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Tarjetas 'revolving', un Juzgado de Ceuta condena a una entidad bancaria

Desestima la reclamación planteada por la entidad contra un consumidor y estima la demanda reconvencional formulada por este

Por C.E.
27/02/2020 - 18:38
juzgados-ceuta

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Juzgado de Instrucción número 6 de Ceuta ha dictado esta misma semana una sentencia de relevancia enmarcada en la polémica sobre los créditos y tarjetas revolving. Sentencia en la que desestima la reclamación planteada por una entidad financiera -Hoist Finance Spain S.L.- contra un consumidor, estimando la demanda reconvencional formulada por dicho consumidor y condenando a la entidad bancaria a devolver al usuario todas las cantidades en su día pagadas que excedan del importe del principal del crédito de la tarjeta, con los intereses de aquellas cantidades desde que fueron abonados. Además condena en costas tanto de la demanda como de la reconvención.

La sentencia, la primera conocida en esta línea en Ceuta y a cuyo contenido íntegro ha tenido acceso El Faro, da la razón al consumidor cuyos intereses han estado defendidos por el abogado Clemente Cerdeira Morterero.

La representación procesal de Hoist Finance Spain S.L. había defendido que la demanda reconvencional debía haberse dirigido frente a Wizink Bank, no obstante a consideración de la magistrada titular, Mª de la Luz Lozano, el deudor se había dirigido “correctamente” al nuevo acreedor resultante de la cesión crediticia operada.

Entrando en el fondo del asunto que ha dado pie a esta sentencia, la actora reclamó una cantidad como deuda procedente de tarjeta de crédito Visa Citibank que fue objeto de cesión finalmente a la misma, siendo Hoist Finance Spain S.L. cesionario del correspondiente saldo deudor. La parte demandada se opuso a las pretensiones formuladas de contrario aduciendo nulidad por falta de transparencia de las condiciones generales de la contratación, exponiendo que en junio de 2015 el deudor había pagado 26.017,25 euros por haber dispuesto de 8.767,84 euros, e invocando asimismo nulidad de los intereses remuneratorios por usurarios.

En sentencia la magistrada recoge que “no se justifica el establecimiento de un tipo de interés remuneratorio como el aquí aplicado, que no existe duda que es anormalmente alto, en cuanto supera el doble del interés medio ordinario en las operaciones de crédito al consumo en la época en que se concertó el contrato”, indica.

El fundamento de la resolución es la declaración de nulidad del contrato de tarjeta de crédito por aplicación de la Ley de Represión de la Usura de 1908, al considerarse usuraria la condición general que establece el interés remuneratorio.

“En cuanto a las consecuencias que deben extraerse de la nulidad de la cláusula que establece los intereses remuneratorios, las mismas han de ser las que se derivan del art. 3 de la Ley de Represión de la Usura; de manera que el prestatario deberá devolver tan solo la suma efectivamente dispuesta, sin que pueda verse la misma incrementada con los intereses remuneratorios de la misma, lo que en el supuesto aquí analizado conllevaría, en principio, la obligación de la demandada de devolver la cantidad reclamada como principal. Al haberse formulado reconvención expresa, se puede condenar al prestamista a devolver al prestatario lo que tomando en cuenta el total de lo percibido exceda del capital prestado, por lo que la pretensión reconvencional ha de estimarse sustancialmente”, expone la magistrada.

Los polémicos créditos y tarjetas revolving han sido cuestionados por las asociaciones de consumidores y han dado pie a multitud de demandas interpuestas en distintos juzgados debido a los altos intereses, muchas veces de hasta el 30% que se cargan, esto provoca que nunca se pueda terminar de abonar los préstamos y se termine pagando intereses usurarios, debido a que inicialmente las entidades bancarias han incurrido en una falta de transparencia al comercializarlos. Los órganos judiciales están teniendo claro el criterio a seguir, pero es el TS ahora el que debe determinar si son usura y si ha habido transparencia al ‘venderlos’ a clientes que se van atrapados en pagos que nunca finalizan.

Qué sucede, que son créditos que se dan con facilidad, con plazos cómodos pero que se convierten en una auténtica condena. Las tarjetas revolving terminan siendo también una especie de líneas de crédito para disponer de dinero fácil que luego van cargando intereses imposibles de asumir.

El Supremo esperará para dar a conocer su fallo sobre este asunto

La sentencia de la sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) sobre los intereses de las tarjetas con pago aplazado o "revolving", que en algunos casos superan el 20%, tardará aún en conocerse, a pesar de que ayer se confiaba en conocer cuál iba a ser el criterio de Alto Tribunal. El Supremo debía mostrar así su postura tras estudiar el recurso de casación presentado por la entidad Wizink contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria. Conocer la postura del TS es importante porque sentará jurisprudencia y marcará el criterio que pueden seguir otros órganos judiciales provinciales. La gran mayoría están fallando a favor de los clientes, considerando “usurarios” los intereses que aplican las entidades financieras, precisamente el mismo criterio que se ha seguido en Ceuta. El fallo que dicte el TS deberá ir en la línea de mantener el criterio establecido ya en sentencia de 2015 o, y eso sería lo sorprendente, entender que no se cumplen los requisitos para considerar la existencia de intereses usurarios.

Tags: Juzgados

Related Posts

audiencia nacional extradicion

Un ceutí reclamado por tráfico de cocaína no será extraditado a Perú

hace 12 horas
ciudad-hara-obras-seguridad-colegio-principe-felipe

Condenado el padre de un alumno por amenazas a su profesora

hace 13 horas

Las 100 bellotas de hachís con la cara de Joker que le pueden llevar a prisión

hace 2 días
juzgado-penal-vacio

Condenado por falso testimonio en un juicio contra el exdelegado de la Gerencia de Justicia

hace 2 días
juicio-devolucion-menores-rafael-perez-exsecretario-estado-seguridad-012

La "ilegalidad imposible" que pudieron cometer Deu y Mateos

hace 3 días
transfronterizas ok

Control horario a empleada del hogar: así afecta a quien la tenga contratada

hace 3 días

Comments 5

  1. Mario L. comentó:
    hace 5 años

    Muy bien por la sentencia, esperemos que se ratifique el TS y siga condenando lo evidente, usura generalizada de este tipo de tarjetas, las cuales la gran mayoría se comercializaban a puerta fria en domicilios, comercios centros comerciales etc, sin información sobre su funcionamiento, solo lo basico ( tanto dinero tienes de credito y pagas una cuota resucida, firmas la solicitud y nada mas).

    Las vendían comerciales novatos, que no tenían ni idea de productos bancarios.

    En conclusión: solo espero que el fallo sea favorable a los consumidores, desconocedores la gran mayoría, sobre el funcionamiento de este tipo de tarjetas, y espero que los jueces vean la realidad y no el miedo a que la banca quiebre, que no seria el caso ya que llevan años ganando dinero de nuestros bolsillos, y les sobra algo para asumir las consecuencias, lo que si en los futuros años ganan menos al anular algunos contratos no pasa nada, no los veras nunca pidiendo en la puerta del mercadona Limosna.
    Y que rectifiquen en un futuro los intereses que cobran al cliente, para que esto no siga ocurriendo.

  2. Emilio comentó:
    hace 5 años

    Muy bien por ese juzgado de Ceuta, veremos si el supremo decide de una vez por todas declarar esos desorbitados tipos de interés, que son asuraríos y los bancos dejan de aplicar este tipo de interés y proceden a reintegrar el interese cobrado ilegalmente

  3. Quién da más comentó:
    hace 5 años

    Espero con interés la sentencia del Supremo. Si un 27% de interés y una deuda retroalimentada no es usura, no se cómo llamarlo.

  4. Caballa comentó:
    hace 5 años

    Ole por el Juzgado, defendiendo al ciudadano,.estupenda noticia. Estos bancos están haciendo atrocidades y barbaridades, aprovechandose de la desesperación de la personas concediendo prestamos online sin requisitos ninguno, ni explicaciones de nada y muy accesibles a cualquiera, para después querer cobrarte el doble, triple, cuatriple, etc e intimidando, acosando, llegando a causar problemas de salud, etc lo que hace que muchos terminen pagando por temor. Y ya era hora que los jueces los pongan en su sitio, y cada vez son más los que no sólo le Dan la razón al cliente, sino que también condenan a los bancos.

  5. Rointer comentó:
    hace 5 años

    Por fin un banco condenado!!!

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-1.jpg

    El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así vivió la Princesa Leonor el Sábado Legionario en la Cuna de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: Nacho y María se casan en la ermita de San Antonio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece Lali Orozco, la creadora del traje regional de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023