Noticias

Los niños dan vida a los talleres de arquitectura de ‘Chiquitectos’

Es un proyecto lúdico y muy educativo para despertar en los pequeños el interés por la arquitectura, el entorno, la ciudad y el desarrollo sostenible

La Fundación Premio Convivencia, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura de Ceuta y el Instituto Cervantes de Tetuán han arrancado este jueves con los talleres de arquitectura ‘Chiquitectos’, actividad destinada a menores entre 7 a 12 años.

A las 17:00 horas, una veintena de pequeños ha comenzado con estas actividades, en las que han destacado las manualidades. Con cartones de diferentes cajas, todos reciclados, han comenzado a trabajar bajo la atenta mirada de los coordinadores para realizar distintos objetos.

Así, mediante juegos y la elaboración de dibujos, construcciones o maquetas, los participantes trabajan e interaccionan con el espacio; experimentan con los distintos materiales y formas; descubren la importancia de la estructura y la comprenden el significado de la escala y proporción.

Los pequeños han trabajado ‘duro’ para alcanzar un resultado más que correcto. Recortando, pegando e incluso dibujando para que quedara lo mejor posible. Ha destacado sobre todo el compañerismo, ya que entre ellos se ayudaban para que todo saliera a la perfección.

Este jueves ha sido la primera jornada por lo que era lógico que pudiera haber algunos fallos, sobre todo de destreza. Poco a poco irán cogiendo los conceptos y demostrando que están adquiriendo los diferentes conocimientos.

Muchos han sido los que finalmente están inscritos en estos talleres, que contribuyen también en su formación y les sirven para relacionarse entre ellos.

En esta primera jornada ha estado presente el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé.

‘Chiquitectos’ es un proyecto lúdico y muy educativo para despertar en los niños el interés por la arquitectura, el entorno, la ciudad y el desarrollo sostenible.

Así, los objetivos de los talleres son varios. Por un lado, estimular la curiosidad espacial y la comunicación, así como favorecer el desarrollo de la memoria y el conocimiento. También está muy presente la necesidad de “aumentar la capacidad de percibir y explotar, de aprender a observar el entorno, de desarrollar la creatividad y de contar con mayor capacidad de expresión y la inteligencia espacial”.

Por último, desde la organización se apunta a que es importante “descubrir las habilidades personales de cada uno, así como disfrutar del trabajo en equipo y la colaboración y respetar la diversidad de los participantes”.

 

Entradas recientes

Ozone, una banda de jóvenes que viene pisando fuerte

Un grupo de jóvenes de entre 15 a 17 años llamado Ozone representa el talento…

07/04/2025

Los paneles del edificio de colores, en riesgo de caída y aún por retirar

La llamativa fachada del edificio de colores en la calle Real esconde tras esa imagen…

07/04/2025

El Revellín se vuelca con Luis de la Fuente

Una visita de este nivel no se tiene todos los días en Ceuta. El Teatro…

07/04/2025

El Consejo de Hermandades presenta la nueva 'Cruz de guía'

La nueva edición de la revista Cruz de guía estará a partir de este martes…

07/04/2025

La AEMET incorpora al Sáhara Occidental en un mapa de Marruecos

La Agencia Estatal de Meteorología española (AEMET) ha generado cierta controversia al incluir el Sáhara…

07/04/2025

La remodelación del Parque de Bomberos, más cerca de ser una realidad

La Ciudad avanza en la modernización y mejora de las instalaciones del Parque de Bomberos…

07/04/2025