Categorías: NoticiasSociedad

El 'tabnabbing', una amenaza oculta en las pestañas del navegador

La OCU ha advertido a los usuarios de una nueva técnica de estafa con la que los ciberdelincuentes pueden robar contraseñas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre una nueva estafa online llamada 'tabnabbing'. Se trata de una técnica de phishing que amenaza a todos los usuarios, incluidos los de Ceuta, pues permite a los ciberdelincuentes robar contraseñas de servicios como Gmail, Facebook o cuentas bancarias online.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica de fraude en línea en la que los estafadores se hacen pasar por entidades o servicios legítimos para engañar a los usuarios y obtener información sensible. Esto incluye contraseñas, números de tarjeta de crédito o información bancaria.

Este tipo de estafa suele llevarse a cabo a través de correos electrónicos, mensajes de texto o páginas web falsas que imitan a la perfección webs oficiales. Los usuarios, sin saberlo, proporcionan sus datos personales, lo que permite a los estafadores cometer fraudes, como el robo de dinero o la suplantación de identidad.

Es fundamental estar atento a cualquier señal de alerta, como errores en las URLs, mensajes urgentes o solicitudes inusuales de información personal. La precaución y la verificación de la autenticidad de los sitios web son las mejores herramientas para evitar ser víctima de esta amenaza.

¿Cómo funciona el 'tabnabbing'?

El 'tabnabbing' funciona manipulando una pestaña inactiva del navegador. Los estafadores cambian esa pestaña por una página falsa de inicio de sesión. Cuando el usuario regresa a la pestaña, cree que su sesión ha expirado y, sin sospechar nada, introduce sus usuario y contraseña.

Esta técnica de estafa es cada vez más común, ya que las páginas falsas imitan a la perfección las originales, lo que dificulta la detección del fraude. Los usuarios, confiados, entregan sus datos sin darse cuenta de que están siendo estafados.

Consejos de la OCU para protegerse

La OCU ha recomendado varias medidas para protegerse de este tipo de fraude. Una de ellas es utilizar un antivirus con protección contra phishing. Además, aconseja activar la autenticación en dos pasos, especialmente en servicios bancarios y cuentas importantes.

La Policía Nacional también ha alertado sobre esta amenaza a través de TikTok. Sugerir cerrar las pestañas no utilizadas y comprobar siempre la autenticidad de las URL antes de ingresar contraseñas.

Cómo actuar si eres víctima de 'tabnabbing'

Si el usuario se convierte en víctima de 'tabnabbing', la OCU recomienda actuar rápidamente. Lo primero es notificar el fraude al banco y denunciar el incidente ante las autoridades. Es importante llevar el DNI y una copia del extracto bancario con las operaciones fraudulentas.

Una vez realizada la denuncia, se puede solicitar el reembolso del dinero sustraído al banco. La OCU explica que la mayoría de las entidades bancarias tienen formularios específicos para estas reclamaciones.

Qué hacer si el banco no devuelve el dinero

Sin embargo, si el banco se niega a devolver el dinero, la OCU aconseja presentar una reclamación judicial. Las transacciones realizadas bajo engaño son consideradas no autorizadas y deben ser reembolsadas, según la normativa de la Autoridad Bancaria Europea.

Además, el Código Civil establece que el consentimiento prestado bajo error es nulo. Esto refuerza la posibilidad de que los afectados reciban el reembolso.

Plataforma de ayuda de la OCU

Para facilitar el proceso, la OCU ha habilitado una plataforma contra el phishing. En ella, los usuarios pueden acceder a modelos de cartas para reclamar el reembolso del dinero robado.

La OCU continúa trabajando para proteger los derechos de los consumidores. Este mes, dedica su labor a la ciberseguridad, ayudando a los usuarios a navegar de forma segura y evitando fraudes online.

La OCU tiene más de 190.000 socios activos que confían en su trabajo, y en su 50 aniversario sigue siendo un referente en la protección del consumidor.

Entradas recientes

Agulló culmina su trilogía sobre la historia del fútbol en Protectorado Español en Marruecos

El escritor melillense Manuel Agulló Suárez presentó este miércoles su último libro, "Fútbol durante el…

23/04/2025

Esperanza Aguirre y Susana Díaz: rifirrafe a costa de los misiles y Marruecos

Ceuta, Melilla y Marruecos. Una combinación que ha terminado por ser explosiva en lo mediático…

23/04/2025

“¡Qué te he hecho después de 22 años!”: lo que decía el policía local acusado de asesinato a su mujer

El superintendente de la Policía Local de Ceuta, Sebastián Vega, ha declarado esta tarde en…

23/04/2025

Vivas reivindica en Madrid a Ceuta como un destino atractivo para invertir

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido esta tarde en el Club Forbes…

23/04/2025

Bienvenida institucional al I Foro Mujeres y Empleo

Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida al I Foro Mujeres y Empleo…

23/04/2025

Aduana comercial Ceuta, Melilla, Marruecos: Albares informará

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo…

23/04/2025