• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La 'Superluna de Fresa' iluminará la noche de San Juan

Esta luna llena de junio será la primera del verano y la primera vez desde 1985 que el astro esté en su máximo esplendor justo después del solsticio

Por Isabel Jiménez
22/06/2024 - 23:03
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Coincidiendo con el solsticio de verano, llega la primera luna llena en la noche del 21 al 22 de junio. Este fenómeno astronómico tendrá más espectadores de lo habitual: la luna inmensa brillará sobre las hogueras de San Juan que se congregarán en las playas de Ceuta y el resto del litoral español.

Según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, será a las 3:08h de la madrugada cuando alcance su punto máximo.

Al plenilunio del mes de junio se le conoce como 'luna de fresa', y también recibe la denominación de 'luna de miel'. En este caso, se tratará además de una superluna, ya que coincidirá con el momento en el que el satélite se encuentra en su perigeo, es decir, en el punto de su órbita más cercano a la Tierra, por lo que verá más grande y brillante de lo habitual.

¿Cómo divisar la primera luna llena del verano?

Para disfrutar del espectáculo la luna llena de junio basta con situarse en lugar con poca contaminación lumínica, en una zona elevada sobre el nivel del mar y que cuente con obstáculos que dificulten una vista panorámica.

Para este acontecimiento astronómica, no se requiere de telescopio ni de ningún otro instrumento óptico para contemplar el satélite, aunque el uso de prismáticos o el zoom de un objetivo fotográfico permitirá contemplar más detalles de su superficie.

El mayor impedimento pueden ser los cielos nublados pero según previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, se anuncian cielos despejados para este primer fin de semana del verano, junto con un ambiente caluroso en gran parte de España.

¿Por qué se le llama 'luna de fresa' o 'luna de miel'?

Aunque pueda pensarse que el satélite lunar adquiera durante este plenilunio un color rojizo, realmente no es diferente al resto de lunas llenas. Lo único que según su posición baja en el cielo durante el solsticio de verano, puede aparentar en su salida algo más rosada.

El nombre de 'luna de fresa' viene de las tribus algonquinas, que habitaban al noroeste de Estados Unidos, quienes la llamaban así porque habitualmente este evento astronómico coincidía con la cosecha de fresas en la región.

Sin embargo, en Europa se le conoce como 'luna de miel', nombre que se remonta a comienzos del siglo XVI. La propia tradición de llamar así al primer mes de un matrimonio, coincide con esta superluna ya que había antiguamente se acostumbraba a casarse el junio.

Superlunas en 2023

La primera superluna estival que pudieron contemplar los ceutíes el año pasado fue en el mes de julio, un fenómeno astronómico conocido como 'luna de ciervo'. Esta luna también tiene un origen natural ya que es conocido de esta forma por coincidir en el época en la que los ciervos macho renuevan sus astas.

Tags: CienciaTiempo y clima

Related Posts

Concedidas las Becas Flutter 2024-2025 para estudiantes de Ingeniería y Arquitectura

hace 39 minutos

‘Abierto en canal’, un libro de Borja Moreno que acerca la medicina forense a los lectores

hace 6 días
san-juan-2024-quino-27

¿Cuándo comienza el verano de 2025? Fecha, duración y curiosidades del solsticio

hace 7 días

Los arqueólogos pasan al interior del convento de los Trinitarios

hace 1 semana
abierto-en-canal-libro-borja-moreno

Borja Moreno presenta su libro 'Abierto en canal' en Ceuta

hace 2 semanas
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-10

La ciencia tras los delfines y tortugas varados

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023