• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 12 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El sueño de la CISO es poder acercarse aún más a los ceutíes

Este miércoles la orquesta ofrecerá un concierto especial en el Auditorio del Revellín con motivo del Día de Ceuta

Por Paola Lessey
01/09/2021 - 05:00
ciso-ensayos-30
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Llegó el esperado día, hoy a las 21.00, en el Teatro Auditorio Revellín, la Ceuta International Symphony Orchestra (CISO) ofrece para la ciudad un concierto especial, como parte de su festival 2021. Un gran inicio para retomar una serie de proyectos que se quedaron en el tintero como consecuencia de la pandemia y que esperan hacer realidad pronto.

Ernesto Sáenz, coordinador de la Fundación Premio Convivencia, recordó que la CISO es un proyecto que lleva con ellos ya cinco años, pero que en los últimos dos la pandemia obligó a disminuir el número de países participantes, recordando que se trata de un proyecto musical de cooperación internacional. “Aún así este año contamos con músicos de España, de Portugal, de Alemania, de Polonia y de Croacia, con lo cual eso es lo que le da un poco de significado a este tipo de encuentros”.

“Queremos que la CISO se convierta en la orquesta de la ciudad”

Comentó que ellos no querían parar bajo ningún concepto, entonces lo que hicieron en el transcurso de estos meses difíciles fue adaptarse, reducir la orquesta, quitaron instrumentos de viento por ser los que más problemas podían dar a nivel de contagios, “pero hemos querido seguir con el proyecto adelante”.

“En la orquesta CISO nuestra idea es tener presencia en la ciudad a lo largo de todo el año, con otro tipo de actividades encaminadas tanto a la población que ya está muy metida en el mundo de la música, así como acercarnos a la población que la vea por primera vez”, comentó.

Quieren volver a sacar a los músicos a la calle, hacer colaboraciones con colegios, también con el conservatorio. “Todo eso que estaba pensado para haber empezado hace un par de años, pero se ha quedado en el tintero por razones obvias”. Pero Sáenz tiene la esperanza de retomar todo en el 2022.

“Queremos acercarnos también a las barriadas, que de alguna manera la orquesta y los músicos que vienen de afuera tengan un contacto directo con la población experta en música o no, queremos que la CISO se convierta en la orquesta de la ciudad.

Buscar espacios de encuentro

Sáenz dijo que Ceuta siempre ha sido una ciudad abierta al mundo y que con este proyecto lo que se busca es continuar con ese espíritu de apertura al mundo, de apertura al Mediterráneo, “y en este caso con cultura de la más diferenciada”.

Señaló que en la fundación siempre buscan crear espacios de encuentro, tanto en la ciudad con las diferentes culturas y en la búsqueda siempre de puntos de encuentro hacia dentro de la propia ciudad, también buscan generar estos espacios de encuentro de con el resto del mundo. “Nos parece muy interesante además situar de alguna manera a Ceuta en el mapa, es nuestra forma de mostrar la ciudad al resto del mundo”.

Ernesto Sáenz: El consumo de cultura se disparó durante el confinamiento

Luego de meses muy difíciles como consecuencia del confinamiento por la pandemia, Ernesto Sáenz, coordinador de la Fundación Premio Convivencia, destacó la importancia no solo de la música, sino de todas las artes, para esa cultura de convivencia que ellos promueven.

“Las artes en cualquiera de sus manifestaciones, creo que a lo largo de la pandemia y sobre todo en los meses de confinamiento más duros, el consumo de cultura, de todo tipo de cultura, a través de Internet y de las redes sociales, se ha disparado”.

Tags: Fundación Premio ConvivenciaMúsicaTeatro Auditorio del Revellín

Related Posts

san-antonio-2025-hacer-como-llegar-ermita

San Antonio 2025: qué hacer y cómo llegar a la ermita

hace 4 horas
holi-2025-presentacion-comunidad-hindu-1

El Holi se celebrará el 21 de junio en el recinto ferial

hace 1 día
mas-pequenos-rosalia-castro-graduan-2025-018

Los más pequeños del 'Rosalía' se gradúan

hace 1 día
conciertos-eventos-parque-maritimo-verano-2025-2

Ya a la venta las entradas para ver a Pignoise y Café Quijano en el Parque Marítimo

hace 2 días
concierto-himad-mehdi-eid-al-adha

Concierto triunfal de Himad Mehdi y colchonetas por Eid al-Adha

hace 5 días

Ceuta vibra con el Caballa Rock 2025 en una calurosa jornada de música

hace 5 días

Comments 1

  1. Fran comentó:
    hace 4 años

    ¿ CUÁNTO DINERO NOS CUESTA A LOS CEUTÍES QUE ACTUE AÑO TRAS AÑO LA MISMA ORQUESTA?
    ¿ALGUIEN ME LO PODRÍA DECIR?

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-juicio-tráfico-droga-ALH-006-portada

    Habla el guardia civil acusado de tráfico de drogas: "Es una falsedad"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Multa de 500 euros a quien regrese de Marruecos con este documento en el coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro enfermeras ceutíes, directas a la final del ‘Desafío Enfermero’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Víctima o verdugo?: la Audiencia decidirá si un guardia civil colaboraba con el narco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023