Noticias

La sociedad, concienciada con la diabetes pero sin aplicar pautas para prevenirla

La sede de la Real Federación de Fútbol de Ceuta ha acogido en la mañana de este miércoles una jornada enfocada a la prevención de la diabetes dirigida a los participantes de los talleres formativos de Alfabetización, Orientación Laboral y Académica y Educación para la Salud. Así, desde las nueve de la mañana, decenas de personas se han dado cita en estas instalaciones, donde también había un equipo de sanitarios realizando pruebas para medir el nivel de azúcar en sangre. La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, ha sido la encargada de inaugurar las jornadas que se desarrollarían a lo largo de toda la mañana. Además de dar la bienvenida a todos los asistentes, manifestando que “los talleres de inserción social son un punto clave de nuestra consejería”, adelantó que su idea es que esta iniciativa fuera algo más que un simple encuentro y sirviera para unir fuerzas y atajar los desafíos que se presentan con enfermedades como la diabetes. “Es el momento que actuar”, aseguró. Benzina también dedicó unas palabras a esos padres que se enfrentan a un reto tan difícil como es el que se produce cuando sus hijos son diagnosticados con diabetes. En ese sentido, añadió, “como madre de un niño con diabetes entiendo los retos y las preocupaciones diarias. Mi empatía está con todos los que recorren este camino. La investigación es nuestra esperanza para el futuro”.

Margarita Medina: la importancia de concienciar

Seguidamente, ha tomado la palabra la técnico de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, Margarita Medina, quien ha hablado sobre la enfermedad así como por qué se celebra cada 14 de noviembre. Y es que, la importancia del día mundial radica en llevar a cabo “una serie de actividades como estas jornadas o también haciendo talleres, todo para concienciar sobre la diabetes porque es una enfermedad que va en aumento imparable en todo el mundo”. En su opinión, en nuestro país “estamos concienciados”, aunque luego “tiene que pasar a una serie de medidas. La diabetes Tipo 2 se podría disminuir mucho si se adoptaran unas medidas preventivas como es modificar estilos de vida”.

Rosa Rodríguez: la importancia de un estilo de vida saludable

La siguiente ponencia correría a cargo de Rosa Rodríguez, enfermera del Centro de Salud del Tarajal y educadora en diabetes, quien ha ofrecido una charla muy participativa en la que los asistentes han compartido sus vivencias personales. Su objetivo era ofrecer unas pautas de cómo llevar un estilo de vida más saludable de alimentación y ejercicio. Por ello “no es para diabéticos, es para todo el mundo, porque un diabético debe hacer lo que todo el mundo: comer de todo, pero medirlo; identificar lo que son los hidratos, las grasas, las proteínas, saber lo que son azúcares de absorción rápida y lenta, cual es la ración, el método del plato, pieza de fruta…”. Asimismo, coincidía con su compañera en que la sociedad está concienciada en la importancia de llevar una estilo de vida saludable, pero “el estilo de vida que tenemos, el nivel socioeconómico y la mujer trabajadora no ayuda a conciliar”. Asimismo, ha ofrecido información sobre qué es la diabetes, porque hay personas que no sabe realmente qué ocurre en el organismo al padecer esa enfermedad.

Aurea López: la importancia de educar

Aurea López, enfermera de Atención Primaria del Ingesa, ha continuado con esta ronda de ponencias con el objetivo de concienciar sobre la diabetes no solo a las personas que la sufren sino a todo su entorno. Y es que, “si la educación que nosotros les damos en los centros sanitarios no continúa en la casa, no vale para nada. Incluso en los colegios estamos luchando para que haya un enfermero porque los niños pequeños deben seguir ahí también”. Asimismo, ha lamentado el poco tiempo del que disponen para atender de forma individualizada a cada paciente debido a la falta de personal, todo con el objetivo de saber actuar y evitar complicaciones.

Nayat Abderrahman: la experiencia de una madre

En último lugar, Nayat Abderrahman, de la FAMPA, ha compartido con todos su experiencia como madre de un niño que debutó en diabetes con tan solo 2 años para ayudar a personas que puedan pasar por un situación similar. “La primera impresión cuando te dicen que tu hijo es diabético es algo como si estás en calor y te echan un cubo de agua congelada. Yo me quedé tiesa pensando no puede ser porque mi hijo no había tenido síntomas. Yo lo llevé pensando que era una gastroenteritis”, ha narrado. En ese sentido, ha contado como es el día de su hijo y en sus relaciones con sus amigos. Así, los asistentes han podido conocer diferentes visiones de esta enfermedad para profundizar más en ella y poder ayudar a las personas que la padecen.

Entradas recientes

Los militares alzan su voz en Madrid: "De medallas y felicitaciones no se come"

Medio centenar de militares se han concentrado este domingo frente al Congreso de los Diputados,…

01/06/2024

Sociedad caballa: bodas de plata en la iglesia de África

Ella de Ceuta, él de Madrid. Se conocieron y se enamoraron en Cádiz. Se casaron…

01/06/2024

Caballa Rock: jaleo, música en directo y buen rollo

Los amantes del rock y el heavy metal han tenido una cita esta tarde en…

01/06/2024

El Ceuta, a asaltar la eliminatoria

Llega el momento esperado desde hace mucho. Los play-off ya sí existen y es el…

01/06/2024

El Ceuta B empata con el Xerez y buscará en 'Chapín' el pase a la final (0-0)

El Ceuta B empató a cero contra el Xerez Deportivo en el primer partido de…

01/06/2024

El Puerto Atlético derrota por 6-4 al Barcelona Futsal en La Libertad

El Puerto Atlético ha derrotado por 6-4 al Barcelona Futsal en el encuentro del Campeonato…

01/06/2024