• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 10 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los sindicatos exigen a Ingesa mejoras en la Atención Primaria y refuerzo de plantilla

Esta es la primera concentración que han llevado a cabo por la “mala gestión” del Ingesa y que se hace “más palpable” en los tiempos de pandemia que estamos viviendo

Por Diego Naranjo
13/10/2020 - 21:49
Imágenes: Cristian Marfil

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

A las puertas de la Dirección Territorial del Ingesa se han manifestado los sanitarios para denunciar la situación que atraviesan en plena pandemia. CCOO, CSIF, el Sindicato de Enfermería (SATSE) y el Sindicato de Técnico de Enfermería (SAE) han mostrado su apoyo a los sanitarios ante las “insostenibles condiciones” en las que trabajan y reivindicar mejoras laborales, un aumento de personal y más medios técnicos para poder llevar a cabo su trabajo cuando parece que la crisis sanitaria del coronavirus se ha endurecido mucho más en Ceuta. Con estas concentraciones, los cuatros sindicatos más representativos en el ámbito de la sanidad de nuestra ciudad buscan que la administración compruebe la deficiencias y, según denuncian, la “mala gestión” por parte del Ingesa.

Aunque exponen la falta de medios en general de la atención sanitaria en Ceuta, CSIF se ha centrado en denunciar su ausencia en la Atención Primaria, una parcela que recobra mucha más importancia en estos tiempos de pandemia. “La Atención Primaria se ha visto muy deteriorada en tiempos de pandemia y sobre todo los servicios de Urgencias y hospitalizaciones. Necesitamos una ampliación de la plantilla en todos los ámbitos”, ha explicado Isabel Meléndrez Ramírez, delegada de CSIF

Además, por parte de SATSE han querido recalcar la importancia de estar con los sanitarios de la Atención Primaria que necesitan de todo su apoyo en estos momentos, denunciando además que la plantilla de enfermería ha ido completando su periodo vacacional sin contar con personal de sustitución. “Nos necesitan sus enfermeras que están trabajando con los mismos recortes que cualquier otro año. Es decir, yéndose las compañeras de descanso por vacaciones y no supliéndose las bajas, ni el tiempo vacacional de estas personas que se ausentan. Es cierto que hemos tenido un incremento en equipo COVID, que se ha constituido 4 equipos para hacer la prueba PCR por toda la ciudad, pero los equipos de Atención Primaria funcionando al 100% no está respaldado”, ha expresado Elizabeth Muñoz, secretaria Autonómica de SATSE en Ceuta.

 

1 of 8
- +
protesta-sindicatos-sanidad-atencion-primaria-2
protesta-sindicatos-sanidad-atencion-primaria-10
protesta-sindicatos-sanidad-atencion-primaria-9
protesta-sindicatos-sanidad-atencion-primaria-8
protesta-sindicatos-sanidad-atencion-primaria-7
protesta-sindicatos-sanidad-atencion-primaria-6
protesta-sindicatos-sanidad-atencion-primaria-5
protesta-sindicatos-sanidad-atencion-primaria-4

Por otra parte, Comisiones Obreras ha explicado que estas reivindicaciones las han ido llevando a cabo durante muchos años, pero que ahora ha quedado mucho más palpable por la situación de pandemia que estamos atravesando. Han recalcado la importancia de un incremento de plantilla, ya que según la organización sindical, Ceuta se sitúa en el último puesto de personal comparándolo con otros territorios peninsulares. “Es indigno que hagan contrato tan precarios, que se contrate cada 15 días a enfermeros para los centros de salud, o médicos para 2 meses estando en una situación de pandemia. No nos merecemos eso, ese tipo de contrato ni los trabajadores ni los ciudadanos. Exigimos un aumento de plantilla ya, real al ratio establecido por las diversas organizaciones. No vamos a parar”, ha exclamado Ángel Lara, secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO Ceuta

Lara ha querido hacer hincapié también sobre la fuga de profesionales que sufre Ceuta por las condiciones de trabajo que tienen en nuestra ciudad. “Venimos denunciando, una y otra vez, la fuga de profesionales. No tenemos médicos prácticamente de ninguna especialidad: ni de familia, ni intensivista, ni cardiólogo… se nos van los especialistas. Una de las consecuencias que tenemos es una atención más precaria que en el resto del territorio nacional”.

Por último, el Sindicato de Técnico de Enfermería (SAE) ha reclamado que se cubra las 9 plazas de enfermería que todavía siguen vacante y que se hace mucho más de notar en tiempos de coronavirus. “Necesitamos que se refuerce la plantilla al completo. Nos falta plantilla orgánica desde la gerencia de Manuel Cabezas, en concreto 9 plazas que se siguen sin cubrir por lo que sería incongruente un aumento de plantilla cuando todavía no la tenemos cubierta en su totalidad”.

Esta es la primera concentración, pero que tendrá su continuidad el próximo 20 de octubre, de nuevo, a las puertas de la Dirección Territorial del Ingesa y un día más tarde en la explanada del Hospital Universitario.

Tags: CCOOCoronavirusCSIFIngesaSanidadSindicato de Enfermería Satse en Ceuta

Related Posts

SEDE CECE Confederación empresarios

La CECE a los sindicatos: "Los empresarios cumplen con su deber de negociar el convenio de hostelería"

hace 34 minutos
concentracion-centro-penitenciario-solidariza-sevilla

Ceuta se solidariza por la agresión a una psicóloga en la prisión de Sevilla II

hace 5 horas

"Con los derechos no se negocia": UGT y CCOO convocan movilizaciones en Ceuta

hace 6 horas
ingesa-licita-adquisicion-equipos-climatizacion

Adjudicado el contrato para modernizar la climatización del edificio polifuncional del Ingesa

hace 7 horas
Ingesa-hospital-salud (8)

CSIF le recuerda a Ingesa que las bolsas de trabajo "no se actualizan desde el 2021"

hace 1 día
Ingesa-hospital-salud (8)

Ingesa responde a la asociación TDAH sobre el pago de una consulta: “Nadie se ha puesto en contacto”

hace 1 día

Comments 1

  1. Anonimo comentó:
    hace 5 años

    Cumplo con las normas para salir de esta crisis sanitaria diariamente y resulta que si tengo la mala suerte de contagiarme o tener cualquier otra enfermedad no existe personal suficiente ni medios para ofrecerme una atencion la cual pago con mis impuestos.Y este problema de la sanidad no es unico existe en diferentes ambitos de atencion ciudadana.SI YO CUMPLO POR NO CUMPLEN

Lo más visto hoy

  • incendio-antiguo-hospital-cruz-roja-3

    Nuevo incendio en el antiguo hospital de la Cruz Roja de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carta abierta al señor Juan Sergio Redondo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La larga sombra del acoso sexual que no frena el Gobierno de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023