Noticias

El Sindicato Unificado de Policía denuncia la falta de personal para la OPE

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) confirma que casi el 80% de las plazas de la convocatoria realizada por el Ministerio del Interior en atribución temporal de funciones no han sido cubiertas para la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2024. En el comunicado emitido por parte del sindicato policial se detalla que el "77,42% de las vacantes están sin ocupar, siendo los casos más preocupantes los de Ceuta y Melilla, donde quedan desiertas el 90% y 85% de las plazas convocadas, o Algeciras, Tarifa o Málaga, entre el 80% y el 85%". Por ello, se denuncia que la Dirección General de la Policía "aprovecha" que muchos de los agentes son originarios de las zonas donde se activa la OPE para "ahorrar dietas", pero sin que esto cubra "ni de lejos las necesidades de los servicios ante la falta de efectivos". Un total de 217 plazas salieron repartidas en Alicante, Elche, Almería, Málaga, Motril, Melilla, Ceuta, Puerto de Tarifa, Barcelona y Valencia. La principal queja del sindicato es "que los policías que suelen solicitar la OPE son originarios de las zonas donde esta se activa, de tal manera que la Dirección General de la Policía aprovecha esta coyuntura para seguir ahorrando dietas, pero no cubriendo ni de lejos las necesidades de los servicios ante la falta de efectivos", explicaba el SUP. También señalan que esta situación provoca un "círculo vicioso" que desde la Dirección General del Ministerio del Interior "no parecen querer atajar con tal de ahorrarse las ya de por sí míseras dietas de los policías". El sindicato hace referencia a la convocatoria publicada el 13 de mayo "en atribución temporal de funciones sin derecho a percepción de indemnización alguna".

Efectivos de la Policía y Guardia Civil para la OPE

Este año el inicio de la Operación Paso del Estrecho se ha adelantado al 13 de junio, dos días antes de la fecha habitual, en previsión del aumento de los movimientos circulatorios que se producen antes de la Fiesta del Cordero, que se celebra el 17 de junio en Marruecos. Esta operación finalizará el 15 de septiembre y se dividirá como en años anteriores, en Fase de Salida y Fase de Retorno. Para ello, el Ministerio ha previsto un dispositivo con un total de 27.000 efectivos, según se acordó en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí. De esta forma, España establecerá un dispositivo de seguridad que contará con 26.100 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, a los que se sumará un refuerzo específico de 789 hombres y mujeres.

Entradas recientes

Dhoha Hady, mejor nota de Bachillerato en la zona Tánger-Tetuán

Dhoha Hady ha sido la estudiante que ha conseguido la mejor nota de la región…

26/06/2024

Los lectores conocen el engranaje de la novela histórica con José Calvo

El autor José Calvo ha llegado este miércoles hasta la biblioteca pública Adolfo Suárez para…

26/06/2024

El guardia civil detenido en Ceuta, al juzgado en Algeciras

El agente de la Guardia Civil detenido en Ceuta este martes en el marco de…

26/06/2024

El PSOE carga contra los contratos adjudicados por Acemsa

El PSOE de Ceuta ha registrado una petición formal dirigida al Gobierno de Vivas para…

26/06/2024

El PP pide al Gobierno que delegue competencias de Sanidad

El Partido Popular ha vuelto a pedir la cesión de competencias en Sanidad en Ceuta…

26/06/2024

George Solís: “Antes las personas pagaban para conectarse; en el futuro lo harán por desconectarse”

George Solís es el vecino de Ceuta que ha lanzado un proyecto de desconexión digital.…

26/06/2024