Sepultados por el caos urbanístico

La única opción de ceder el búnker y el polvorín en Pasaje Recreo y Huerta Molino es incluirlos en el futuro convenio entre el Ministerio de Defensa y la Ciudad Autónoma. El Ministerio de Morenés confirma que el Puesto de Mando Pintor Molino y la Estación Telemétrica de San Hipólito ya no son de su interés. Dos fortificaciones militares, en estado de abandono y ruina progresiva, son testigo directo de la explosión urbanística irregular que ha experimentado Pasaje Recreo y Huerta Molino en los últimos años. Vestigios de un tiempo en el que, desde esos puestos, se prestaba servicio y defendía parte de la Bahía Sur.
Sin embargo, en la actualidad, estas estructuras se encuentran rodeadas de casas y, en algunos casos, incluso éstas se adosan a sus paredes, donde pueden verse las ventanas tipo troneras tapiadas para evitar a posibles intrusos. Esta situación lleva a preguntarse, ¿tienen algún valor para la cartera de Pedro Morenés?
El Puesto de Mando Pintor Molino, primer búnker similar a los empleados en la II Guerra Mundial en la subida al Recinto, está acorralado por las viviendas. La siguiente estructura antes de llegar al Campus Universitario, la Estación Telemétrica de San Hipólito –con anterioridad era un polvorín–, se encuentra en una situación similar.
El Ministerio de Defensa confirmó esta semana que se trata de una propiedad afecta a sus competencias. Está incluida en un instrumento de planeamiento urbanístico, concretamente el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) denominado Huerta del Molino (PR-2), aprobado inicialmente y desarrollado en parte, si bien en la zona ocupada por el búnker, no se ha producido desarrollo urbanístico, explicó la Administración General del Estado.
Debido a la escasa superficie que ocupa, no es posible su segregación y, por lo tanto, su posterior enajenación de forma aislada. La única posibilidad de enajenación de la propiedad consistiría en incluirla, junto con otras propiedades de similares características y limitaciones urbanísticas, dentro de un futuro Convenio a suscribir con la Ciudad Autónoma de Ceuta (CAC).
De los motivos expuestos por este departamento se deriva que el Ministerio de Defensa “no está interesado en su recuperación, ni tiene valor patrimonial. Por ello, cuando sea posible, de acuerdo al punto 4 –futuro Convenio con la Ciudad– se enajenarán esas propiedades”, es decir, la transferencia de la propiedad se podría producir en esos términos.
La cartera de Morenés y más concretamente la Dirección General de Infraestructuras respondió de forma afirmativa al borrador del Convenio que le envió el Gobierno autonómico, después de que a finales de noviembre de 2013 se cerraran las negociaciones que habían estado abiertas durante un año aproximadamente, como publicó El Faro.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024