• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Septem Nostra lamenta el desinterés por los ficus de los Jardines de la Argentina

La asociación todavía espera conocer los resultados de un informe que se elaboró hace algunos años sobre el estado de estos árboles centenarios

Por Paola Lessey
12/08/2023 - 20:15
Fotos: El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La caída de varias ramas de envergadura de los ficus o laurel de Indias, los árboles centenarios ubicados en los Jardines de la Argentina, en Ceuta, ha encendido nuevamente las alarmas sobre el estado de conservación en el que se encuentran y las medidas que hay que tomar no solo para protegerlos, sino también para garantizar la seguridad de quienes regularmente transitan por ese lugar.

Ante lo ocurrido, se impedirá el paso mediante el acordonado del perímetro, tras la decisión de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos de restringir de manera preventiva el tránsito peatonal en el interior del parque durante el fin de semana.

Una medida a corto plazo que es similar a lo que plantea Septem Nostra, que destaca que lo prudente “es impedir el paso de personas por este lugar hasta que se tenga certeza de que no hay peligro de nuevas caídas de ramas”.

 

Sin embargo, la asociación ecologista aboga por ir más allá para el cuidado de estos ficus o laurel de Indias que fueron plantados en 1925 y que de acuerdo con José Manuel Pérez Rivera, presidente de Septem Nostra, vienen dando síntomas de problemas desde hace unos seis años aproximadamente. “En el año 2018 se cayeron parte de alguno de ellos”, recuerda.

Explica que como consecuencia de lo acontecido que en esa oportunidad se atribuyó a un problema en particular con las raíces, se elaboró un informe a cuyos resultados hasta la fecha no han tenido acceso.

Luego, en 2020, rememora que hubo problemas con unas ramas y en esa ocasión se encargó a una empresa especializada una serie de operaciones por el orden de los 60.000 euros para la poda de las ramas que estaban en peor estado, así como para el refuerzo de los árboles.

Cuando se reportó este incidente El Faro recalcó que en los dos años anteriores se habían producido hasta tres accidentes en esta misma zona, tres desplomes de estos árboles centenarios, de estos ficus sobre cuyo deterioro se había advertido en muchas ocasiones.

En este entonces también se pidió explicaciones sobre el mencionado informe, “pero no se sabe el resultado sobre el estado de salud de estos árboles”, señala Pérez Rivera.

El presidente de Septem Nostra insiste en que hay que pensar que estos son árboles singulares, pues así fueron catalogados por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente en su momento, por lo que “son monumentos naturales que tienen cerca de cien años, por ese mismo motivo hay que tener un cuidado permanente”.

Señala que lo procedente sería que se informara sobre el estado del informe que se elaboró hace ya algunos años y en función de esto evaluar si se han cumplido o no las medidas que en ese estudio se aconsejaron.

Recuerda que esta situación ya ha sido denunciada en infinidad de ocasiones, pero el maltrato hacia los árboles se mantiene “sin ningún tipo de consideración”, al no otorgarles el valor que merecen”

“No solo hay falta general de mantenimiento, sino que cuando se hace, se hace mal, se hacen podas en momentos inadecuados y técnicamente que hacen más mal que bien, y hay muchos casos de arboricidios, se talan de manera indiscriminada”, denuncia Pérez Rivera.

Lamenta que ninguna de las entidades conservacionistas haya podido lograr a la fecha que la Ciudad se tome en serio el arbolado urbano “y esto (lo ocurrido con los ficus) es una consecuencia de ello”.

No obstante, aclara que cada caso hay que analizarlo de manera específica, y que a los árboles centenarios, por su antigüedad, hay que protegerlos y hacer operaciones periódicas para conocer su estado e intentar que no se pierdan.

A mediados del pasado mes de mayo, Septem Nostra se refirió a la tala de unos ficus más jóvenes en las cercanías de los árboles centenarios y, en general, a la situación del arbolado urbano pidiendo que se tomara en serio “la conservación y protección de nuestro patrimonio natural y cultural”.

Asimismo, Pepe Navarrete, miembro de la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta, quien estuvo a cargo de hacer un catálogo de estos árboles en Ceuta para la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, había indicado hace un par de años que debido a su gran tamaño, podían representar un peligro. “La Asociación de Vecinos ya lo ha puesto en conocimiento y ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente ver qué pasa porque realmente son un peligro”, dijo en su momento.

Tags: AsociacionesFomentoGobierno de CeutaMedio AmbienteSeptem NostraVecinos

Related Posts

puerto-promueve-turismo-cruceros-cartagena-003

El Puerto promueve el turismo de cruceros en Cartagena

hace 13 horas
daubma-da-ultimatum-gobierno-local-005

DAUBMA da un ultimátum al Gobierno local

hace 16 horas
sin-techo-ceuta

Ceuta licita la compra de un edificio para albergar a personas sin hogar

hace 21 horas
graduacion-guarderia-solete-2025

Graduación en la guardería Solete

hace 1 día
bolsas-empleo-ciudad-plazas-monitores-educativos-cocineros

Bolsas de empleo de la Ciudad para plazas de monitores educativos y cocineros

hace 2 días
listado-provisional-conductores-aptos-cap-modalidades-viajeros-mercancias

Listado provisional de conductores aptos para el CAP en modalidades viajeros y mercancías

hace 2 días

Comments 10

  1. yo comentó:
    hace 2 años

    Si se secan es porque no les llega agua.

  2. Harto comentó:
    hace 2 años

    No hay cualificación, se van a cargar todos los árboles centenarios de Ceuta. Lo que pasa en esta ciudad con el medio ambiente no pasa en ninguna otra. Podas salvajes sin ningún criterio.....Y encima los árboles muertos no se sustituyen por otros, como es el caso de uno de los ficus de las puertas del campo junto a la policía local en la avenida África..... Han dejado el tronco a modo de "trofeo"

  3. Pedro comentó:
    hace 2 años

    Otro ejemplo más de la pésima gestión que realiza el Gobierno local y en este caso deben dar la cara quiénes son los responsables de esto. Vemos un lugar maravilloso de nuestra ciudad que está sufriendo accidentes de este tipo, ya han sido varios en los últimos años y no ponen remedio. Cuando se pierda por completo nos lamentaremos.

  4. Sin ton ni son y me importa nada comentó:
    hace 2 años

    Algo que se ha hecho les ha afectado y no se sabe que es. Cientos de años sin que les pase nada y ahora se mueren? Qué se ha hecho para que esto pase?

  5. Jorge comentó:
    hace 2 años

    Es incomprensible que con tanta gente que tiene la ciudad contratada para estos menesteres como por ejemplo Parqués y jardines,Tragsa, Brigadas Verdes, etc.Este todo lo que compete a Medio Ambiente tan abandonado donde estarán los supervisores y encargados de estás contratas y subcontratas y el Ayuntamiento venga a soltar Millones Anuales como se nota que no les duele el dinero que pagamos los contribuyentes a base de la cantidad de impuestos que pagamos.

  6. Medioambiente=cero patatero comentó:
    hace 2 años

    La gestión medioambiental es nula, los árboles son tratados como farolas en esta ciudad, el jardín de la
    Argentina es cemento con parcelas ajardinadas donde han secuestrado a los ficus centenarios, el maltrato a los árboles urbanos está normalizado, las podas indiscriminadas en cualquier época del año...hay para sacar punta y no parar.
    Aquí interesa el negocio, que está en comprar plantas y cambiarlas un par de veces al año. O en el cementerio donde seguro seguirán tirando nuestro dinero.

  7. Harto de aguantar... comentó:
    hace 2 años

    Eso no interesa al caudillin... otro centro para menas o ceti, si, eso sí poruw deja muchos €€€€€€€€€€€ y ahora el chelista, que borre

  8. Que sabe nadie comentó:
    hace 2 años

    Dicho informe efectivamente existe y supuestamente el gobierno de esta ciudad es conocedor de su contenido. Cuando se cayó un árbol entero hace más de cinco años, se limitaron a quitar el parque infantil que había justo enfrente del cuartel de la policía municipal. Sin embargo el paso peatonal se sigue permitiendo. Los árboles se encuentran en un estado más que lamentable y no se puede garantizar que no se vuelvan a caer ramas o árboles enteros. Como siempre hasta que no ocurra una desgracia no se tomarán las medidas adecuadas.

  9. Lopi comentó:
    hace 2 años

    Las moreras de Otero están huecas, soportan los orines humanos y de perros y las batallas por coger las hojas para los gusanos de seda

  10. Luis comentó:
    hace 2 años

    Cómo todo en ésta ciudad, se abandonan calles, edificios...árboles centenarios y ya ni chumberas tenemos.
    Y el caso que mucha gente agradece a Juan Vivas, o son ciegos la gente de ésta ciudad o están muy agradecidos....

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023