• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 5 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Septem Nostra habla de "ecoterrorismo" en el incendio de García Aldave

La asociación ecologista señala pérdidas ambientales "bastante fuertes" con consecuencias que aún están por verse

por Paola Lessey
10/09/2022
bomberos-incendio-monte-garcia-aldave-013
Fotos: Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


“Podríamos estar hablando de una forma de ecoterrorismo”. Esa es la evaluación preliminar que hacen desde la asociación ecologista Septem Nostra sobre lo ocurrido en García Aldave, destacando que “por desgracia estamos viendo el Ceuta de hace un tiempo con un fondo de acciones que intentan desestabilizar la ciudad y generar un clima de crispación y, sobre todo, de incomodidad”.

Para el presidente de la asociación de ecologistas, José Manuel Pérez Rivera, este incendio no es más que “una gota que colma el vaso” ante la confirmación de que ha sido un hecho premeditado.




Para la asociación se ha tratado de uno de los incendios con mayor extensión ocurridos en la ciudad, con una afectación de más de 130 hectáreas, “una verdadera barbaridad”. Recalca que lo arrasado por las llamas se trata de una superficie muy importante del territorio ceutí y, dentro de lo que serían las zonas naturales, “un porcentaje realmente muy importante”.

“Las consecuencias ambientales son bastante fuertes”, deja claro Pérez Rivera al referirse a un monte de utilidad pública de los más antiguos de España, con un 65% de su área afectada por el fuego. A esto se suma el hecho de que está dentro del espacio catalogado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Calamocarro-Benzú.





“Estamos hablando de que las consecuencias ambientales son bastante fuertes”. El presidente de Septem Nostra explica que lo ocurrido hay que analizarlo desde distintos niveles, comenzando con el más evidente que es el paisajístico. “Una zona en pocas horas se transforma de un espacio verde lleno de vida a una zona arrasada, negra y humeante sin rastro de ella”.

Como parte de ese primer impacto, que es el más evidente, también se incluye la transformación del paisaje natural de Ceuta. “Un espacio verde que por las especiales características de clima y demás es la estampa habitual, que ha quedado bastante deteriorado, transformado”.

Sin embargo, también hay que destacar otra pérdida, que avanza en esa escala de lo más visible a lo invisible, lo concerniente al arbolado.

“Se han perdido alcornoques, pinos canarios, pinos mediterráneos”, que son los más habituales del ecosistema mediterráneo, y en el caso concreto de Ceuta algunos de esos árboles podían llegar a tener hasta 150 años. Pérez Rivera hizo mención a ‘marchas alcornocales’ muy antiguas que pudieran haber sido afectadas.

bomberos-incendio-monte-garcia-aldave-025

Adicionalmente el arbolado está combinado en Ceuta por masa arbustiva, destacando jaras, brezos, torviscos y otras especies insectívoras. “En esa masa arbustiva, en ese arbolado viven especies de avifauna, todo tipo de aves”. El presidente de Septem Nostra comenta que si bien algunas rapaces no suelen pernoctar en Ceuta, puede que lo hayan hecho, además de que es un momento crítico en general por el paso de aves y adicionalmente ahora llegan las primeras especies invernantes, con lo cual en esa zona “había muchísima vida de aves”.

A otros niveles también hay que destacar la presencia de especies de reptiles, anfibios y mamíferos, aunque a menor escala. Todo lo que es el ecosistema con la complejidad que eso conlleva, “uno muy valioso y de enorme interés ecológico”.

Por otra parte, Pérez Rivera indica que de cara al futuro se presenta otro problema, tomando en cuenta las consecuencias que toca afrontar. Recuerda que este incendio ha ocurrido a finales de verano, casi iniciando el otoño y que se prevén lluvias torrenciales importantes, lo que va a provocar un problema grave. Explica que la masa arbustiva y arbórea cumplen la función fundamental de sujetar la capa vegetal, esa que tarda siglos y casi milenios en formarse y que se puede perder por la lluvia. “El agua puede arrastrar y abrir cárcavas enormes que sean después irrecuperables en lo que es en sí la capacidad de reforestación porque falta esa cobertura vegetal que permite que pueda crecer algo”, advierte.

Adicionalmente, comenta que por la zona tan alta en la que ha sido el incendio, también hay que contemplar la posibilidad de que esas cenizas terminen en los dos embalses y que esto pueda provocar problemas de contaminación del agua embalsada.

Sobre lo que hay que hacer ahora, el presidente de la asociación de ecologistas dice que aunque es difícil, es fundamental hacer operaciones para sujetar los suelos, al menos intentarlo. Esto además de hacer una buena observación y un buen diagnóstico de lo que se ha perdido.

"Lo arrasado por las llamas es una superficie muy importante del territorio ceutí"

De cara al futuro, Pérez Rivera aboga por un cambio general de orientación. “Todo lo que es la acción política se dirige al sector urbano, en detrimento de la parte natural, los presupuestos de medio ambiente son muy limitados para atender lo que son las propias labores de conservación y de protección de los espacios naturales”, critica.

Agrega que una muestra de esa “dejación” es que los planes de gestión de esos espacios naturales protegidos, “después de 20 años todavía no se han hecho, se ha hecho algún intento de ponerlos en marcha, pero luego se ha apagado, no sabemos con qué razonamiento pero a pesar de que hay advertencias por parte de la Unión Europea de sanciones graves para que esos planes de ordenación se redacten, no se han redactado, ni se han aprobado”.

Lamenta que no haya habido una clara voluntad de gestionar adecuadamente los espacios naturales protegidos en Ceuta, delimitando el tipo de uso, cuáles son las medidas de salvaguarda y protección, además de recuperación. “Ante la coyuntura mundial que estamos viviendo de que el cambio climático no es algo del futuro, sino del presente, estamos viendo que es necesario reorientar los recursos hacia la protección de lo realmente importante que es el medio natural”.

Finalmente, Pérez Rivera deja claro que “no necesitamos desde nuestro punto de vista de un nuevo puerto deportivo o una escuela de pilotos, pero sí dedicar muchísimo esfuerzo económico y también político hacia la recuperación de nuestro medio natural y nuestro patrimonio cultural”. También hace un llamamiento ciudadano a cambiar la visión y conexión con la naturaleza, implicándose la su conservación con la presión ciudadana.

Related Posts

zifio-cuvier-campus-014

Inaugurado el esqueleto del Zifio de Cuvier en el Campus Universitario

hace 3 días
dias-espera-encontrar-mohamed-ali-crimen-policia-012

Los 383 días de espera para encontrar a Mohamed Alí

hace 4 días

Comments 11

  1. Harto de aguantar... comentó:
    hace 5 meses

    Y ahora habláis de que? Tanto ecologismo, tanto bla bla bla pero, donde estabais el jueves 8 por la noche? En casita viendo la tele,no? Porque no se os vio por ningún sitio esa noche ayudando en lo más mínimo. T

  2. FATIMA comentó:
    hace 5 meses

    Las cenizas no contaminan las aguas, las cenizas lo que hacen es purificar el agua.

  3. Maria comentó:
    hace 5 meses

    Donde han estado estos ecologistas durante el verano mientras destrozaban las playas? No he oído a ninguno

  4. Marife comentó:
    hace 5 meses

    Las cenizas no contaminan, al contrario PURIFICAN el agua

  5. Alejandro comentó:
    hace 5 meses

    "por desgracia estamos viendo el Ceuta de hace un tiempo con un fondo de acciones que intentan desestabilizar la ciudad y generar un clima de crispación y, sobre todo, de incomodidad"
    Me parece un poco aventutada esta declaración, a no ser que Septen Nostra disponga de información que los demas desconocemos.
    Habria que esperar el resultado de las investigaciones antes de plantear teorias conspinoicas y crear alarma.
    "Digo yo"

  6. Sal comentó:
    hace 5 meses

    Ceuta necesita un cambio para la pequeña que es esta ciudad necesitamos un control total total de todo no se puede permitir quema de coches quema de contenedores etc etc etc

  7. Los importantes comentó:
    hace 5 meses

    Lo que cuenta aquí es la economía medioambiental. Lo de cuidar la naturaleza porque es necesario eso no va con nuestros políticos. Cada cosa que se hace es con un objetivo económico y cuando no es económico es electoral. Es lo que hay por desgracia.

  8. lo que cuenta es el voto comentó:
    hace 5 meses

    Los pájaros no votan y las plantas tampoco. Desde que confundieron los árboles con farolas para mí lo dice todo. Ese es el medio ambiente que cuenta. El urbano, el de macetas por todos lados sin cumplir las normas de accesibilidad en muchos casos, el de cambiar las plantas cada dos por tres en los jardines. El patrimonio natural no existe y el medio ambiente es solo urbano y mal entendido. Eso es lo que tenemos y dudo que vaya a mejorar.

  9. Guamedo comentó:
    hace 5 meses

    Hay poca pena para estas cosas y si hay que pagar dicen que no tienen. Y encima seguimos pagándoles ayudas.
    De todas formas se hará el paripé de decir que se está investigando. Dentro de 2 días, pelillos a la mar.

  10. Más inversiones para nuestros montes comentó:
    hace 5 meses

    “no necesitamos desde nuestro punto de vista de un nuevo puerto deportivo o una escuela de pilotos…..” Exacto, y que los políticos no olviden que los votantes jóvenes tienen una alta sensibilidad ecológica. Además, todos los ceutíes de corazón queremos recuperar nuestros montes y tenerlos limpios y cuidados. Cuidadlos todo el año y mantened los cortafuegos.

  11. Juan comentó:
    hace 5 meses

    Demagógica pero actos poquitos

Lo más visto hoy

  • Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragsa busca personal de apoyo administrativo: 52 vacantes a jornada completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El equipo canino: apoyo de la Policía en la búsqueda de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Campaña para contratar la defensa en el caso del crimen de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022