SEO contabiliza 5.000 gaviotas y 500 parejas reproductoras

La población no crece pero su ‘colonización’ del casco urbano hace que sea más visible. Si los ciudadanos tienen la impresión de que la población de gaviotas ha crecido, se equivocan. José Navarrete, coordinador del Grupo local de la Sociedad Española de Ornitología (SEO-BirdLife), reiteró el mensaje que envió en años anteriores: “Se han desplazado desde el que era su emplazamiento habitual, en los acantilados del Monte Hacho y los alrededores del cementerio, hacia el casco urbano”.
Esta organización estima que el número de ejemplares ronda los 5.000, entre los cuales hay unas 500 parejas reproductoras, que ante el cierre del vertedero de Santa Catalina, se dirigieron a otros puntos de la ciudad en busca de alimento, como es el caso del centro de la ciudad. No obstante, se trata de una “población dinámica”, como la definió este portavoz de SEO-BirdLife, la cual se mueve entre Portugal y el norte de Marruecos, de modo que la cifra es variable.
Para nadie es extraño ver a estas patiamarillas –especie dominante en Ceuta– rebuscar en los contenedor de basura e, incluso, atacar a otras aves como gorriones, vencejos y palomas, sobre todo cuando son polluelos que aún se encuentran en los nidos adosados a los huecos de las fachadas de los edificios. Su amenaza está provocando que estas dos primeras especies disminuyan, añadió.
No obstante, los transeúntes pueden respirar tranquilos aunque, advirtió Navarrete, “solo realizan ataques intimidatorios si cualquiera se aproxima demasiado a sus nidos”. Otro de los inconvenientes derivados de la ‘colonización’ del centro es la suciedad que genera.
SEO-BirdLife colabora con la Ciudad Autónoma cuando se producen quejas vecinales por la ‘invasión’ de estas aves. “Cuando Obimasa interviene en un nido, nos entrega a los pollos de gaviota a los que alimentamos y anillamos antes de proceder a la suelta cuando están listos para ello”, explicó Navarrete a propósito del Proyecto de Seguimiento de la Gaviota Patiamarilla en Ceuta.
Uno de los lugares donde más anidan es en las Murallas Reales, apuntó el coordinador de esta entidad en Ceuta.

Entradas recientes

Andrea Passos y ‘Susi’ no seguirán en el Camoens

El Camoens de Ceuta ha hecho oficial sus dos primeras bajas para la temporada que…

16/06/2024

El alevín del Caballa finaliza el campeonato en Elche

El CN Caballa de Ceuta de categoría alevín mixto culminó este domingo su andadura en…

16/06/2024

Dos medallas para José Luis Gómez en el campeonato de Velocidad de piragüismo

Éxito para los piragüistas del Club Los Delfines de Ceuta este fin de semana en…

16/06/2024

Ingesa licita el servicio de rehabilitación logopédica ambulatoria

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha publicado en la Plataforma de Contratación del…

16/06/2024

El Puerto de Algeciras estrena carril de residentes en la OPE 2024

El Puerto de Algeciras ha estrenado este fin de semana el carril para personas que…

16/06/2024

Último adiós a Moisés, el niño que no pudo ser salvado en el Atlántico

Moisés, de cuatro años, fue embarcado en una balsa neumática a mediados de junio de…

16/06/2024