El Sindicato de Enfermería (Satse) en Ceuta ha salido a la palestra en respuesta a las declaraciones de CCOO acerca del paritorio del Hospital Universitario. "Falta a la verdad y se arroja una representación que no tiene", ha sentenciado en un comunicado de prensa.
SATSE Ceuta estima que tiene a más del 82 por ciento de las matronas del paritorio afiliadas y, como representante "mayoritario de éstas", continúa, les ha hecho llegar la nota de prensa que ha difundido el sindicato CCOO en los medios locales.
"La respuesta ha sido contundente: no han hablado con CCOO de los cambios en el paritorio", sostiene el sindicato que lidera Elisabeth Muñoz en la ciudad autónoma.
De hecho, asegura SATSE, las matronas les han trasladado que la Dirección "mantuvo reuniones informativas" sobre las medidas que iban a adoptar ante la "disminución de los partos por el cierre de la frontera y del aumento de plantilla" que se iba a producir en el Área de Hospitalización de Obstétrica, "donde han pasado a tener dos efectivos más, lo que ha hecho que se cumpla una pretensión antigua de SATSE, ya que este incremento permite disponer de tres enfermeras por la mañana, dos por la tarde y dos por la noche".
El Sindicato de Enfermería también ha percibido en las matronas el "malestar por el uso interesado del sindicato CCOO en algo en lo que a ese sindicato no han trasladado en ningún momento".
También aseguran estas enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología que han contactado con Satse que es "falso" que las enfermeras "hayan desaparecido" del paritorio, "ya que hay una enfermera en turno fijo de mañana de lunes a viernes y el servicio ha estado informado de los cambios que se iban a producir en todo momento", según los datos que baraja esta representación de los trabajadores.
Por otro lado, Satse considera que hablar de "escasa calidad y de que será difícil poner una anestesia epidural habla muy mal de lo que ese sindicato entiende por la profesionalidad de las matronas, que están perfectamente cualificadas para realizar las funciones derivadas de la anestesia epidural y de todas aquellas funciones propias de la Enfermería Especialista en Obstetricia y Ginecología".
Desde Satse avanzan que seguirán luchando para que se aumenten las plantillas en función a la Ley de Seguridad del Paciente que tiene "frenada aún" en el Congreso de los diputados, "pero no vamos a trasladar una sensación de caos en un servicio que está ampliamente valorado por la sociedad ceutí y por las residentes EIR que se forman en él".
Comisiones Obreras, por su parte, ha querido responder a Satse insistiendo en que se pierden efectivos, "puesto que hasta este 1 de marzo estaba cubierto por dos matronas y una enfermera y a partir de hoy quedan solo dos matronas, perdiéndose la figura de la enfermera", expresan.
Por esta razón, indican que "las personas trabajadoras del servicio se ven afectadas porque desaparece una figura que aliviaba la carga de trabajo".
"Ante esta modificación, que afecta tanto a profesionales como a la ciudadanía, el Ingesa debería haber convocado a la Junta de Personal para exponer su planteamiento, algo que no se ha producido", recalcan los comisionistas.
Desorientados, han salido a la luz de los focos del Revellín. Una vez expuestos en…
El encuentro del BM Estudiantes de Ceuta ante el San Francisco de Asís de Mijas…
Por fin la Unión África volvió a la victoria. Casi tres meses después, los de…
Íñigo Vélez, entrenador del Recreativo de Huelva, salió a rueda de prensa para analizar el…
Agentes adscritos a la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Ceuta…
No quieren que el acceso a las vacantes de lunes a viernes en Servilimpce se…