Noticias

Satse insiste en reactivar la Ley de Seguridad del Paciente

El Sindicato de Enfermería Satse continúa con su reclamación sobre la reactivación de la Ley de Seguridad del Paciente, un asunto que demandan desde todas sus delegaciones, entre las que se encuentra la de Ceuta. El sindicato, a través de un comunicado de prensa, ha denunciado “la absoluta falta de interés de los partidos políticos” por volver a poner en marcha esta ley “una vez transcurridos ya más de nueve meses desde el inicio de la actual legislatura en el Congreso de los Diputados”. En este sentido, Satse recuerda que, desde el inicio de la legislatura el pasado 17 de agosto, “se han venido sucediendo las sesiones plenarias sin que se haya tomado de nuevo en consideración una Proposición de Ley que entró en el Congreso, como Iniciativa Legislativa Popular, en 2019”. “La Ley de Seguridad del Paciente ya se encontraba en la pasada legislatura a la espera de que los grupos políticos debatieran sus enmiendas parciales al texto en la Comisión de Sanidad”, señalan desde la formación sindical. Con la nueva legislatura, explican que “ahora ha tenido que volver a iniciar su andadura en el Congreso de los Diputados al haberse configurado una nueva composición de la Cámara tras las elecciones generales celebradas en julio del pasado año”. Asimismo, desde Satse informan que han mantenido reuniones con portavoces y responsables de los grupos políticos en el Congreso y, “a pesar de que estos han manifestado su predisposición a impulsar esta norma, la realidad es que no se ha producido hasta la fecha ningún avance significativo”.

Interés general frente a “otros intereses”

La organización sindical señala que la realidad del sistema sanitario y sus profesionales no es prioritaria para los partidos políticos y prefieren centrar su atención en otras cuestiones y ámbitos que, en ocasiones, no responden a un bien o interés general. En este sentido, Satse lamenta que no impulsen la tramitación parlamentaria de una Ley que busca garantizar la seguridad asistencial y acabar con el déficit de plantillas enfermeras, a través de la regulación de una ratio adecuada de pacientes por profesional en los centros sanitarios y sociosanitarios. Ceuta ostenta el dudoso honor de tener las peores ratios de pacientes por enfermera de toda España: se sitúa en 5,25 enfermeros por cada 1.000 habitantes. Es además inferior a la media española, establecida en 5,9, y muy inferior a la europea, cuyo nivel se sitúa en los 9,7 profesionales por cada 1.000 habitantes. Por ello, el sindicato manifiesta que “el tiempo nos está dando la razón en cuanto a que existen ciertos intereses detrás de este retraso injustificado y premeditado, lo que desde luego evidencia que nuestros partidos políticos son muy sensibles a las presiones externas, aunque estas vayan en contra del interés general”.

Entradas recientes

Condenado por sexting: el castigo por embaucar a una menor

La magistrada titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta ha condenado a…

25/06/2024

La Policía Nacional, preocupada al no contar con un filtro en el embarque de vehículos

La Policía Nacional en Ceuta se muestra preocupada al no tener “conocimiento alguno” de que…

25/06/2024

Una trabajadora del Grupo Socialista denuncia en la Policía a Melchor León

El presidente de la Gestora del PSOE de Ceuta, Melchor León, ha sido denunciado en…

25/06/2024

El reto de salir de casa en Villajovita

Usar las escaleras para ir a un recado o volver de casa. Una acción cotidiana…

25/06/2024

La indignación de los vecinos del Recinto

Promesas incumplidas, vacío de cobertura en seguridad, una edificación en ruinas que supone un peligro,…

25/06/2024

La vergüenza de olvidarse del ciudadano

En esta acción política movida siempre entre cloacas, quienes están para resolver los problemas ciudadanos…

25/06/2024