• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

SATSE denuncia que la espera en Fisioterapia de Otero alcanza los 2 meses por vacaciones

Por Juanjo Oliva
08/09/2016 - 07:35

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El sindicato demanda más plazas de esta categoría en las ofertas públicas de empleo. Hoy se celebra el Día de la Fisioterapia.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) insiste en la demanda, con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia que se celebra hoy, de que las administraciones sanitarias públicas reconozcan la importante labor que realizan los fisioterapeutas, y convoquen ofertas públicas de empleo con plazas suficientes para acabar con las “enormes listas de espera “existentes” en la actualidad.

La organización sindical denuncia que el “déficit” de fisioterapeutas en las plantillas de los servicios públicos de salud es “preocupante”, al ser prácticamente “inexistentes” las convocatorias de ofertas públicas de empleo para esta categoría sanitaria, con el “agravante” de que cuando se producen cuentan con “muy pocas” plazas, lo que conlleva que sea éste un colectivo con “alto” índice de precariedad laboral. Una “carencia” que se repite en Ceuta y, por tanto, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) también requiere de una “ampliación” del personal de Fisioterapia, según SATSE.

La organización sindical recuerda que los fisioterapeutas son los profesionales sanitarios cualificados para el tratamiento de lesiones en el ejercicio físico y actúan tanto en la prevención de procesos, como en el mantenimiento y tratamiento de recuperación funcional en patologías y procesos crónicos.

Una atención y cuidados que, en la actualidad, no se ofrece a los usuarios del Sistema Nacional de Salud en condiciones “óptimas” por la “escasez” de profesionales, aseguró el sindicato, además de la “falta de medios y de tiempo” para poder ofrecer a sus pacientes una atención “individualizada acorde a sus problemas de salud”. Al respecto, la organización sindical subraya que “de todos son conocidas las casi interminables listas de espera existentes para ser atendidos por un fisioterapeuta en los centros públicos”.

Precisamente, en el Centro de Fisioterapia de Otero, continuó SATSE, esas listas de espera alcanzan las “tres semanas habitualmente, un periodo que aumenta hasta superar los dos meses de demora en periodos vacacionales debido a que Ingesa no sustituye al personal cuando disfruta de sus permisos reglamentarios”.

Este hecho hace prácticamente imposible que los fisioterapeutas puedan actuar en la prevención y se ven obligados a limitarse al mantenimiento y la recuperación de los pacientes, sin posibilidad de que este colectivo pueda dedicarse a evitar ciertas patologías en la población.

Este “déficit” de personal en Ingesa en Ceuta, y la “demora que conlleva” en la atención al paciente, provoca un “incremento innecesario de los costes” en la sanidad ceutí y, en definitiva, “en las arcas públicas”. Debido a las listas de espera, las bajas laborales de cualquier sector “se pueden prolongar semanas a causa del número insuficiente” de fisioterapeutas para atenderles en Ingesa.

Más de 2 años por necesidad del servicio

En el caso del Hospital Universitario en Loma Colmenar, existen dos plazas que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) está cubriendo por “necesidades del servicio pese a que, al permanecer en esta situación durante un tiempo superior a los dos años, ambos puestos deberían de haber sido incluidos en la plantilla orgánica del Hospital”. Por tanto, SATSE defiende que la Dirección General de Ingesa tiene que “aumentar” las plazas en esta categoría profesional. Ante esta “lamentable” realidad, la mayoría de fisioterapeutas están “abocados” a ejercer en el sector privado.

Tags: IngesaSanidadSindicato de Enfermería Satse en CeutaSindicatos

Related Posts

formar-salud-mental-acefep-romper-mitos-actuar-suicidio

Formar en Salud Mental para romper mitos y actuar frente al suicidio

hace 44 minutos

Los sindicatos exigen mejoras en el Estatuto Marco del personal sanitario

hace 5 horas
prision-mendizabal

Concentración a las puertas de la cárcel por una brutal agresión a una funcionaria en Sevilla

hace 1 día
botas-discordia-acoso-laboral-trabajador-servilimpce

Piden que los exámenes para plazas en Servilimpce se lleven al juzgado

hace 2 días
cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 3 días
nuevas-obras-cubierta-palacio-justicia-cuento-nunca-acabar

Nuevas obras en la cubierta del Palacio de Justicia: el cuento de nunca acabar

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023