Magna Mariana

Santa María de África: Madre y Protectora

Este año conmemoramos la llegada a Ceuta hace 600 años de la que es, desde entonces, la siempre venerada imagen de Santa María de África. Tal y como reza en la misiva de Don Enrique El Navegante en la que indica su aprecio hacia la talla de nuestra Patrona: ‘Os envío una imagen de la Virgen, asaz devota mía’. Con ella expresó su mandato, convertido en sincera devoción por parte de nuestros predecesores, de que a partir de ese momento se le rindiera culto. El objetivo de esta conmemoración, que este sábado 16 de junio celebra su acto central, no es otro que reivindicar su figura de Madre y Protectora porque, desde que posó sus ojos sobre sus hijos caballas, ha cuidado de ellos de manera ininterrumpida. Esta piedad, una virgen dolorosa con Jesús muerto en su regazo, es de autor anónimo y data de entre los siglos XIV y XV. En época barroca fue modificada para adaptarla a las modas imperantes. En 1991 fue restaurada en Madrid por el Instituto de Conservación de Bienes Culturales por los profesores Raimundo Cruz Solís e Isabel Pozas. El mayordomo de la Cofradía ha confeccionado un dosel que da mayor realce al lugar donde se encuentra el altar y los palcos de autoridades, en la plaza de la Constitución, justo donde empieza la Gran Vía. Su paso es de típico corte letífico, realizado en plata de ley. Se compone de respiraderos, canasto de discreto alzado y peana calada. En las cuatro capillas de los respiraderos figuran magníficas imágenes de plata que representan a la Virgen en distintas advocaciones (Rosario, Valle, Remedios e Inmaculada). La orfebrería está realizada por el sevillano Antonio Pérez Barrios, aunque en su labra participaron numerosos artífices de Sevilla. Se estrenó en 1967. El manto procesional, blanco en alusión a la festividad de Santa María de las Nieves, fue bordado en oro y sedas sobre tisú de plata en 1956 por las Madres Filipenses de Santa Isabel (Sevilla). Su vestidor es Jesús Sánchez Ruiz. Su procesión tiene lugar el 5 de agosto. La Santísima Virgen de África es acompañada por el clero, autoridades civiles y militares y por las juntas de mesa de todas las hermandades y cofradías ceutíes. Aunque podríamos decir que todo el pueblo acompaña a su Patrona, pues son numerosos los fieles que participan en la procesión.

Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla

En el año 2010 el pleno del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta acuerda otorgar a la Banda de Música Maestro Tejera el Título de Cofrade Distinguido, simbolizado por la imagen de Nuestra Señora de África, Patrona de Ceuta. La misma a la que hoy acompañará en la Magna. No existe ningún documento que acredite la fecha de fundación de esta Agrupación Musical. Se sabe que ya a finales del siglo XIX el abuelo de José Tristán Martín poseía una agrupación de músicos no profesionales que actuaban en algunas hermandades de gloria y penitencia. Fue Manuel Pérez Tejera quien en el año 1910, formara de una forma mas estable y sólida la Agrupación Musical que hoy en día conocemos. Fecha muy importante en la historia de la banda es el año 1942, pues en ese año pasa a ser la titular de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Entradas recientes

La Ciudad licita varios servicios de seguridad del Área de Menores

El portal de Contratación del Estado recoge desde el pasado 11 de junio la publicación…

17/06/2024

El espectáculo pirotécnico ‘Universo’ coronará la noche de San Juan

En estos días se conocerá a la empresa que se encargará de poner en marcha…

17/06/2024

Una variada agenda cultural

El Servicio de Biblioteca de la Ciudad trae para esta semana una variada agenda que…

17/06/2024

Marruecos intercepta más de 200 inmigrantes que buscaban el pase a Ceuta

Algo más de 200 inmigrantes han sido interceptados en los dos últimos días en Marruecos…

17/06/2024

Basuras arrojadas en la calle por "incivismo" en Bermudo Soriano

Objetos abandonados y bolsas de basura dejados a su suerte en espacios urbanos. Una imagen…

17/06/2024

La restauración de las playas de Ribera y Chorrillo, al detalle

El medio propio Tragsatec tiene el encargo de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y…

17/06/2024