Sociedad

Sanidad mantiene a tres sospechosos de coronavirus en sus casas, aislados

Tres personas están siendo controladas en sus domicilios en Ceuta, en aislamiento, al ser sospechosos de presentar un caso de coronavirus. Así lo ha confirmado el consejero de Sanidad, Javier Guerrero, en una comparecencia ofrecida este viernes en el Palacio de la Asamblea. Todavía no hay ningún caso en nuestra ciudad y los resultados de las muestras de estos tres sospechosos enviadas a Madrid podrán conocerse, se estima, este martes. Son tres personas que han venido de fuera, de Madrid, y a los que se les ha dicho que estén en sus domicilios en donde se verá su evolución. De momento no se puede comunicar que los síntomas sean acordes con un coronavirus. De igual forma el consejero ha insistido a los mayores de 70 años y a los jóvenes que han llegado de viaje a Ceuta que estén en aislamiento como mínimo 72 horas. Y la Ciudad está dispuesta a ponérselo difícil a los que quieran salir a la calle y no estar aislados. De entrada porque se ha dado orden de cierre o lo que se llama “recomendación obligada” de los pub y discotecas, es decir, los centros de ocio del Teniente Ruiz y del Poblado Marinero que no podrán abrir. Una medida que, en cambio, no afecta a restaurantes y cafeterías en donde tan solo se han dictado unas normas. La Policía Local estará vigilante a que se cumplan los cierres como, también, a que no haya concentraciones de botellón. De igual manera se indica a los padres que no frecuenten los parques infantiles. Respecto de los gimnasios no hay medidas de restricción. Sí en los templos religiosos sobre los que no se puede ordenar su cierre pero sí que no se acuda a los rezos de iglesias y mezquitas. Se está hablando con RTVCE para que se emita en directo alguno de estos oficios y rezos. Sobre las grandes superficies, se le ha garantizado a la Ciudad que habrá alimentos y productos para todos por lo que se pide que no haya compras compulsivas.

Medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio

La Ciudad ha publicado en el BOCCE todas las medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio, entre las que también se encuentran suspender actividades en Centros de Ocio de Mayores, las actividades en Centros de Día y de atención socio-sanitaria a personas mayores, todas las actividades de las diferentes asociaciones o las actividades que impliquen la congregación de un gran número de personas, incluyendo eventos culturales, deportivos y de ocio. A su vez, también se suspenden las actividades en el Conservatorio Profesional de Música de Ceuta, Instituto Oficial de idiomas, Escuelas Infantiles públicas y privadas, guarderías, ludotecas, centros de ocio infantil, academias de cualquier actividad y bibliotecas, el cierre de las salas de cine, teatro y museos así como toda actividad colectiva en espacios cerrados. Estas medidas han sido respaldadas tanto por la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) y la Cámara de Comercio, que han explicado que entienden que "van destinadas a prevenir situaciones más complicadas que comprometerían en mayor medida la economía y la situación social de nuestra ciudad". "Desde la Cámara de Comercio somos conscientes del esfuerzo que estas medidas implican para los empresarios, pero estamos seguros de que como siempre, darán ejemplo a la sociedad de solidaridad y preocupación por el bien común", añaden en un comunicado. La CECE, por su parte, considera estas medidas "necesarias para evitar situaciones más complicadas que comprometerían a la sociedad ceutí" y hace un llamamiento "a la responsabilidad y solidaridad a toda la sociedad ceutí; de la que está convencida que seguirá y cumplirá con todas recomendaciones".

INGESA repasa la actualidad del coronavirus en Ceuta y da una serie de recomendaciones a la población

El director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de Ceuta, Jesús Lopera Flores, ha querido hacer un repaso de la situación actual del coronavirus en Ceuta, así como una serie de recomendaciones a la población.
“La situación actual es la de ningún caso diagnosticado por coronavirus. Actualmente tenemos tres casos en estudio, cuyos resultados se han mandado al Instituto Carlos III de Madrid”, asegura Lopera.
En la misma línea, el director territorial ha querido hacer un llamamiento a la población para que sigan una serie de recomendaciones y ha informado de los tres planes de actuación en el ámbito sanitario que se podrían dar.
En Ceuta estamos actualmente en una situación de Plan de Contención. Hay tres planes de actuación en el ámbito sanitario:
1. Plan de Contención. Ahora mismo, Ceuta se encuentra en el Plan de Contención, ya que no se ha dado ningún caso positivo. En este ámbito, la población debe movilizarse lo menos posible y evitar acudir a lugares con grandes aglomeraciones.
Estos son recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Desde el Ingesa queremos apelar a la responsabilidad de los ciudadanos para que eviten desplazamientos y viajes si no son estrictamente necesarios. 2. Plan de Contingencia. Este plan se activará cuando haya casos positivos y dependiendo del número de casos se harán actuaciones concretas. 3. Plan de Catástrofe. Situación extrema. Esta fase provocaría una situación de desborde de los servicios sanitarios.
Dicho esto, Lopera ha querido recalcar que es importante “proteger los servicios sanitarios y sobre todo el hospital”. De tal manera que ha querido recomendar a la población una serie de medidas:
1. Seguir con las medidas de higiene personal, con el lavado frecuente de manos.
2. Evitar las movilizaciones y frecuentar lugares con altas aglomeraciones.
3. Debemos evitar entre todos una situación de emergencia.
4. Respecto a los servicios sanitarios debemos evitar no ir para patologías leves o banales. En caso de que se tenga alguna sintomatología relacionada con el coronavirus se puede llamar al 061 o al 112, para que en medida de lo posible se haga atención domiciliaria.
5. Todas aquellas circunstancias de tipo sanitario que se puedan evitar, que no sean urgente, intentar demorarlas durante al menos dos semanas, ya que debemos seguir con la fase de contención, para que si en algún momento pasamos a la fase de contingencia encontrarnos con los menos casos posibles.
Por último, Jesús Lopera pide a la población que se eviten los bulos. “Nosotros estaremos dando información día a día de los casos positivos que pudieran existir”.

Recomendaciones sobre el uso de templos y lugares de culto

Por su parte, la Consejería de Sanidad ha recomendado a los fieles no acudir a los templos o mezquitas, especialmente si se trata de colectivos vulnerables o inmunodeprimidos (mayores y personas con patologías respiratorias, cardíacas, diabetes y otras enfermedades que puedan reducir las defensas). Además se ha insistido en que si se tiene tos, fiebre o dificultad para respirar no se acuda al templo, se quede en el domicilio y se avise al servicio sanitario. En el caso concreto de las mezquitas, el área de Sanidad de la Ciudad pide a los fieles que lleven su propia alfombra de oración, que realicen las abluciones en sus domicilios y no utilicen la sala de abluciones colectiva, que mantengan una distancia superior a un metro con los demás fieles, evitando el contacto físico, y que se laven las manos con agua y jabón o gel desinfectante durante un minuto antes de entrar. A los responsables de los lugares de culto en general, la Consejería de Sanidad les pide que se aseguren de que los asistentes conocen las medidas preventivas; que eviten ritos que impliquen contacto físico; que se eliminen objetos que los fieles puedan tocar de forma compartida y que se limite el aforo del templo a grupos reducidos, además de la limpieza y desinfección del templo o lugar cultos antes y después de cada rito.

Las misas siguen; las iglesias no se cierran

Por otro lado, el Obispado de Cádiz y Ceuta ha recomendado a los fieles seguir, en todo momento, las indicaciones emitidas por las autoridades competentes, a las que añaden unas propias. Por ejemplo, las iglesias no se cerrarán hasta que las autoridades no dispongan lo contrario y las misas diarias y dominicales, la administración de los sacramentos, así como las celebraciones litúrgicas, se mantienen. Eso sí, piden a las personas que por sus condiciones de salud, edad o contacto con población de riesgo no asistan a celebraciones. Lo que sí se se suspende es toda actividad formativa, como catequesis, reuniones, convivencias y encuentros, así como otro tipo de concentraciones. También se suprimen las visitas turísticas a las Iglesias y museos diocesanos. Además, como ya se indicó hace unos días, ha de retirarse el agua bendita de las pilas que hay en las entradas de las iglesias y en otros lugares de devoción, y en las celebraciones eucarísticas, los celebrantes y ministros de la comunión, deberán lavarse las manos antes y después de distribuir la comunión. Se pide a los sacerdotes disponibilidad y especial esmero para atender a los enfermos llevando la fuerza de la Palabra de Dios y la Eucaristía y acompañando a los profesionales sanitarios y voluntarios en este especial momento.

Entradas recientes

La red del 'Escobar del Sáhara' cayó por traiciones internas

Un tribunal de Marruecos juzga esta semana la red de narcotráfico del 'Escobar del Sáhara'…

10/06/2024

La construcción de la mega desaladora de Casablanca, en marcha

El príncipe heredero de Marruecos Mulay Hasan inauguró este lunes el comienzo de las obras…

10/06/2024

Recibimiento multitudinario a los jugadores en el Puerto

Como verdaderos héroes. El sentimiento de pertenencia que hay hacia Ceuta y a su equipo…

10/06/2024

Tres estudiantes, a Logroño para la Olimpiada de Economía

El Salón de Grados del Campus Universitario de Ceuta ha acogido en la tarde de…

10/06/2024

La RFFCE informa a Antiviolencia de los hechos ocurridos en Tarragona

En la tarde de este lunes, la Real Federación de Fútbol de Ceuta ha remitido…

10/06/2024

El Congreso del PSOE, para después del verano

El PSOE ha celebrado este lunes en su sede de Daoiz una asamblea para abordar…

10/06/2024