La Fundación SAMU ha informado este jueves de la puesta en marcha de “medidas de regulación de plantilla” que afectarán a 500 de sus 2.800 trabajadores “dentro de un amplio plan de reestructuración empresarial que tiene como objetivo garantizar la viabilidad de su proyecto de emergencias sanitarias y acción social”. La entidad tiene actualmente 33 empleados en Ceuta.
Aunque oficialmente la ejecución de las medidas en cada una de sus cien localizaciones no se ha precisado, de acuerdo con las fuentes consultadas en la ciudad autónoma no tendría consecuencias en principio, ya que la asistencia a niños migrantes solos que presta en 'La Esperanza' ya está ajustada en términos de ratio de trabajadores por menor atendido.
SAMU ha recordado que en sus 42 años de trayectoria ha pasado “de ser una pequeña empresa de servicio de ambulancias a una gran organización de emergencias sanitarias y de prestación de servicios sociales y asistenciales muy diversificados, de máxima calidad, con implantación en todo el país y con proyectos internacionales”.
“En los últimos años, la actividad de la organización se ha enfrentado a un escenario económico contradictorio: mientras los costes operativos, tanto de suministros como laborales, han crecido de forma exponencial, las administraciones públicas no han incrementado los importes de sus contratos de servicios de forma proporcional a esas subidas, desfase”, ha justificado, “que ha provocado un cambio en las proyecciones económicas del negocio de la entidad”.
Según la fundación, “la contratación pública, principal vía de trabajo de SAMU, tiene además estrictas exigencias de calidad en la prestación de los servicios, condiciones con las que se alinea la organización, pero que no ofrecen margen de maniobra para la gestión de esos contratos”.
Ese “estrés financiero” se ve acentuado “por el retraso en los pagos de determinadas administraciones a las que SAMU presta servicio”. En algunos casos, “los retrasos se convierten en impagos”.
“La modernización de la institución nos obliga a llevar a cabo una minuciosa gestión financiera y, en este caso, a implantar una eficiencia de todos los recursos acorde con una empresa solvente y con futuro”, han explicado desde la organización.
SAMU ha “reconocido” en un comunicado “la vocación, esfuerzo y dedicación de nuestra plantilla” y ha asegurado que “esta decisión es una obligación impuesta por el contexto económico para garantizar la supervivencia de la organización y su capacidad de respuesta frente a los retos que se presentan”.
El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta ha condenado a los…
Sentencia salomónica dos años después. El tribunal de la Sección VI de la Audiencia Provincial…
A la tercera va la vencida. Es una expresión, pero, en esta ocasión tiene nombre…
COPE Ceuta se renueva y actualiza para seguir siendo una cadena puntera y continuar ofreciendo…
Mira que tienen cara. Bastante. Porque que vengan ahora los del Partido Popular a darnos…
Juan Vivas lleva gobernando en el ayuntamiento 25 años, son más que suficiente para hacer…