• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 5 de diciembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Salvando-vidas

Una experiencia de aprendizaje servicio desde la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta

Por Manuel José López Ruiz
23/01/23 - 11:04 CET
'Salvando-vidas' llega al CEIP Ciudad de Ceuta
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La formación de los aprendices universitarios se encuentra cada vez más centrada en el aprendizaje en competencias (Martínez y Folguerias, 2015). El desarrollo de competencias en el alumnado universitario viene asociado a una transformación profunda de las metodologías que en las aulas universitarias se vienen desarrollando desde hace años. La incorporación de las metodologías activas, la reformulación del papel que ha de adoptar el aprendiz y la apertura del acto educativo más allá de las aulas son elementos consustanciales para promover el cambio.

Fue en Estados Unidos y Argentina donde se comenzó a exigir una mayor conexión entre los contenidos teóricos que se presentaban a los estudiantes universitarios y la aplicación práctica de los mismos. La introducción de esta corriente en Europa se inició en Reino Unido hasta expandirse por todo el continente. Lo que se intenta promover es que la universidad se convierta en una institución con una contribución social más allá de las funciones de docencia e investigación, y que comience a promover un servicio o contribución a la sociedad (Annette, 2000).








Desde el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología se lleva aplicando esta metodología desde hace años. El teatro social con inmigrantes, la televisión social educativa, los proyectos lingüísticos a partir de historias migratorias, son algunos de las numerosas propuestas que el alumnado de Educación Social del campus de Ceuta ha desarrollado. Este año, el turno lo han tomado un grupo de cuatro estudiantes que han sabido aprovechar la oportunidad que brinda este tipo de metodología para poner, a partir de este mismo lunes, un proyecto al servicio de un grupo de alumnos de Educación Primaria del CEIP Ciudad de Ceuta.

En concreto, la experiencia trata de desarrollar en estos escolares de segundo curso de primaria competencias en relación a situaciones de emergencias que permitan reducir daños e, incluso, salvar su vida o la de otras personas. Ivan, Icram, Ikram y Antonio han sabido acceder al conocimiento desde el diseño y, a partir de este próximo lunes, puesta en práctica de este proyecto en colaboración con el 112, el Servicio de Extinción de Incendios, la Policia Local, el Parque Móvil y el 061, así como, el CEIP Ciudad de Ceuta. Desde la reflexión, la interacción social pondrá en juego la metodología de Aprendizaje-Servicio. La magia de esta metodología hará que los estudiantes universitarios, así como, los de Primaria se vean beneficiados mutuamente. Esta metodología experiencial aunará aprendizaje y servicio comunitario en un único proyecto con base académica y cívica.

Desde esta experiencia se busca que el aprendiz universitario:

  • Se involucre directamente con aquellos a quienes les ofrece un servicio, adaptándose a sus necesidades y a una realidad que a menudo es muy diferente a la que vive en el Se busca que el sujeto aprenda bajo la responsabilidad social de atender las necesidades de su comunidad, desde el compromiso (López, 2010).
  • Ejercite “una actividad o programa de servicio solidario protagonizado por los estudiantes, orientado a atender eficazmente las necesidades de una comunidad, y planificada de forma integrada con los contenidos curriculares con el objetivo de optimizar los aprendizajes” (Tapia, 2008: 43).
  • Desarrolle competencias tanto específicas, como transversales o genéricas (Tapia, 2000; Furco, 2005).
  • Se inicie en la investigación sobre los procesos de evaluación de programas.

Habrá que esperar a finales de febrero, una vez concluido el proyecto, para analizar el alcance de esta experiencia educativa comunitaria.

Bajo la filosofía de servicio a la comunidad este grupo de estudiantes de primero de Educación Social ofrece este proyecto para que toda aquella persona o institución que lo vea adecuado pueda aplicarlo.

Link proyecto: https://proyecto1-1-2.blogspot.com

Dr. D. Manuel José López Ruiz

Dpto. de Pedagogía. Campus de Ceuta

Related Posts

sindicato-medico-concentracion-centro-salud

Piden al Sindicato Médico que ponga fin a su huelga por los pacientes

hace 5 horas
ugt-elecciones-junta-personal-docente

UGT amplía su mayoría absoluta en la Junta de Personal Docente

hace 5 horas

Lo más visto hoy

  • Cena de Artillería en el ‘Muralla’ por Santa Bárbara

    Cena de Artillería en el ‘Muralla’ por Santa Bárbara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 'La Biblioteca’, un cóctel de hostelería y literatura en pleno centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ramix 30 festeja a Santa Bárbara con nuevos Artilleros de Honor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vivas encarrila la municipalización de Trace "con todos los derechos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La “inaceptable” respuesta de la UE a Ceuta Ya! sobre Gaza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023