• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 23 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La ropa usada ya no viene a Ceuta

por Luis Manuel Aznar
30/12/2017
Quejas por el peaje impuesto por la segunda fase del polígono del Tarajal

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La lucha contra el fraude fiscal puede ser una de las causas

La lucha contra el fraude fiscal por parte de la Ciudad Autónoma siempre ha ido dirigido, de manera especial, contra dos tipos de mercancía que proceden desde el otro lado del Estrecho.

Por un lado, se encuentra la ropa procedente de China -que se considera que pudiera ser el 80% del volumen- y, por otro, la prendería (ropa y calzado usado en general), que según los cálculos manejados por el organismo autónomo Servicios Tributarios supone aproximadamente el 20%.




Hace ya algo más de dos años que se reforzaron los servicios de inspección de los camiones que llegan a Ceuta porque siempre se ha sospechado que existía un fraude en gran parte de estas mercancías, lo que supone una competencia desleal para el resto de los comerciantes de nuestra ciudad que cumplen con sus obligaciones fiscales.

Sin embargo, también estos controles se han reforzado en estos dos últimos meses a partir de las instrucciones políticas de buscar complicar la vida a los importadores de este tipo de comercio que, según se ha definido en varias ocasiones, es tóxico y no crea empleo ni tampoco riqueza para Ceuta.





Eran importaciones que venían principalmente de países europeos

Pues bien, según datos de los que dispone este periódico, se puede decir que la prendería ha dejado de ser un problema para los servicios fiscales. En definitiva, su importación ha bajo un cien por cien. En la práctica, ha desaparecido.

Los datos de 2015 de este tipo de comercio en Ceuta reflejan 8.143.030 kilogramos con un valor declarado de 10.081.54 euros por kilo (apenas 1,24 euros por kilo), que se importan desde Turquía, Alemania, Países Bajos y la península, principalmente.

La diferencia entre los datos ofrecidos por la Aduana y Servicios Tributarios de Ceuta (OASTCE) estriba en la diferencia entre el valor declarado en DUA y las liquidaciones efectivas en cuanto a las liquidaciones complementarias.

Este esfuerzo de control necesitó de la implantación de medios materiales y humanos por parte del OASTCE exclusivamente dedicados a este control.

Related Posts

'Alas Protectoras' y 'Al Amal' se unen para ayudar a 50 familias desfavorecidas

'Alas Protectoras' y 'Al Amal' se unen para ayudar a 50 familias desfavorecidas

hace 6 horas
La Ciudad evaluará la posibilidad de bonificar los aparcamientos públicos para jubilados

La Ciudad evaluará la posibilidad de bonificar los aparcamientos públicos para jubilados

hace 1 día

Comments 1

  1. kaos comentó:
    hace 5 años

    Me recuerda zal frade de la cadena de ropa usada "humana",ceuta debe de imponer el orden y la ley,tenemos que dejar de atraer a las mafias y hacer de este pueblo un lugar que merezca la pena invertir...mejorar las garantias fiscales y crear un tejido industrial cristalino y competente...el problema es que hay mas piratas que patas de palo,como siempre estod personajes no llegan lejos,pero perjudican la salud comercial...

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un trabajador de Trace, herido tras caer de su bici eléctrica en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El chico hallado muerto en Benítez era residente en el CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ramadán 2023: este jueves primer día de ayuno en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023