Marruecos

Los 7 retos a los que se enfrenta Marruecos según Mohamed VI

El monarca del país vecino también pidió a sus conciudadanos la lucha contra la corrupción en los municipios

Mohammed VI ha realizado un seguimiento de siete retos a los que se enfrentan las autoridades marroquíes, en un discurso realizado ante los participantes en el segundo debate nacional para una regionalización avanzada celebrado en la ciudad de Tánger.

En un discurso pronunciado por el ministro del Interior, Abdel-Wafi Laftit, el monarca pidió acelerar el proceso para la realización efectiva y efectiva de estos talleres estructurados sobre el terreno, y establecer un marco sistemático, definido en términos de calendarios, para las etapas de las autoridades en ejercicio de sus competencias, lo que apunta a un retraso en el proceso.

El Rey de Marruecos llamó a seguir con los esfuerzos para hacer frente a los diversos desafíos presentes y futuros planteados por este taller estructurado, entre los cuales se incluyen siete desafíos principales.

Implementación del Pacto Nacional para la Descentralización Administrativa

Mencionó que se ha observado un retraso de la mayoría de los sectores ministeriales en la activación real de los talleres de descentralización administrativa.

Es por ello que llamó a adoptar un enfoque integral en el que tanto los sectores ministeriales relevantes como los municipios asuman sus responsabilidades completas, con el fin de alcanzar los objetivos del escrutinio de competencias, considerado como un paso fundamental para avanzar a la etapa de implementación completa.

Auditoría y activación de las competencias

Por otra parte, señaló que este requisito es uno de los principales para la activación efectiva de los talleres regionales avanzados y el impulso al desarrollo económico y social del país. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados en este sentido, todavía no se ha logrado en la medida necesaria.

Además, instó a seguir fortaleciendo los principios de integridad y combate a la corrupción, mediante el desarrollo de una filosofía de vigilancia y responsabilidad, en aplicación del principio constitucional de vincular la responsabilidad con la rendición de cuentas.

Fortalecer la democracia participativa

Llamó a la activación de las disposiciones de la Constitución del reino, mediante la participación de ciudadanos, asociaciones de la sociedad civil en el proceso de formulación, preparación, ejecución, supervisión y evaluación de las políticas públicas adoptadas con la colaboración de los consejos electos, para lograr los objetivos perseguidos por ellas.

Vincular responsabilidad con rendición de cuentas

Expresó que las entidades junto con los municipios han pasado a ser un componente principal de la centralización en nuestro país y un pilar fundamental en la gestión territorial, y que pueden ganar la apuesta del desarrollo y romper con los patrones tradicionales de gestión, a través de la adopción y la aplicación mecanismos de gobernanza, democracia, legitimidad y eficacia.

Afirmó que es cada vez más necesario fortalecer los principios de integridad y combatir la corrupción, mediante el desarrollo de una filosofía de supervisión y rendición de cuentas, aplicando el principio constitucional de vincular la responsabilidad con la rendición de cuentas.

Elevar la atracción de las áreas terrestres para atraer inversiones

Sobre esto, alegó: "En el contexto de la globalización y la creciente competencia, se reconoce que la atracción de cualquier área terrestre desempeña un papel fundamental en estimular el crecimiento económico, crear oportunidades de empleo y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Por tanto, es necesario que las entidades del reino aprovechen las oportunidades disponibles y trabajen en valorar sus cualidades especiales. Esto es un desafío que depende de la disponibilidad de una estrategia voluntarista que apunte a aumentar la atracción en varios niveles, mediante el suministro de un entorno propicio para los empresarios, además de infraestructuras modernas, una mano de obra calificada e incentivos adecuados, y mediante la valoración de las diversas riquezas naturales, culturales e históricas de las diferentes entidades del reino.

Esto requiere necesariamente un enfoque integrado y participativo. Las entidades terrestres, el Estado, el sector privado y la sociedad civil deben trabajar juntos en la formulación y ejecución de estrategias ambiciosas para fortalecer la atracción, teniendo en cuenta las particularidades de cada entidad”.

Innovar en mecanismos financieros nuevos

Mohammed VI enfatizó que la experiencia y la práctica real han demostrado que las formas tradicionales de financiamiento para implementar estrategias y medidas ya no son suficientes para enfrentar los desafíos planteados, lo que requiere el desarrollo de otras formas de financiamiento que alivien la presión financiera sobre las entidades y los municipios.

Este desafío cuestiona a los actores territoriales sobre la activación del nuevo modelo de presupuesto local basado en la eficiencia, por un lado, y sobre la apertura a nuevas formas de financiamiento que permite el marco legislativo de las finanzas locales, por otro lado.

Enfrentar crisis y adaptarse a transformaciones

Paralelamente a la búsqueda de mejorar la atracción de las áreas terrestres, el rey dijo que no se debe descuidar la necesidad de manejar los riesgos y crisis. Las diversas entidades pueden enfrentar una serie de amenazas crecientes que se distribuyen en cuanto a su origen entre lo natural, económico y ambiental. Estos desafíos, caracterizados a menudo por su carácter repentino e imprevisible, pueden socavar los esfuerzos de desarrollo si no se abordan de manera oportuna y adecuada.

Por lo tanto, es imprescindible adoptar un enfoque más flexible e interactivo en la planificación regional. En lugar de aferrarse a programas de trabajo que carecen de flexibilidad, las entidades deben fortalecer sus capacidades para anticipar, adaptarse y aprender de manera continua.

Mohamed VI indicó: "Las entidades marroquíes son capaces de construir áreas terrestres más capaces de enfrentar los cambios y resistir crisis, y enfrentar los desafíos presentes y futuros, si integran una estrategia de gestión de riesgos completamente en sus programas de desarrollo. Esto es un desafío fundamental para garantizar un desarrollo sostenible e integral de todo el reino".

Entradas recientes

WhatsApp deja de ser compatible con ciertos móviles este mes: ¿bulo o verdad?

A partir de este mes de abril, varios modelos de teléfonos móviles dejarán de ser…

03/04/2025

Seguridad, protección y vigilancia de cara a la Semana Santa Ceuta 2025

La delegada del Gobierno; el director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma de Ceuta;…

03/04/2025

El Señor de Ceuta liberará este sábado a un preso por tráfico de drogas

Este próximo sábado, 5 de abril, la ciudad de Ceuta volverá a vivir una de…

03/04/2025

Plan de Empleo: 5 días para que 28 seleccionados presenten documentación

En una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE)  ha sido…

03/04/2025

Pérez Triano se reúne con Vivas para abordar los retos de Ceuta

El secretario general del PSOE de Ceuta, Miguel Ángel Pérez Triano, y el secretario de…

03/04/2025

España, con "exposición directa limitada" a los aranceles de Trump

Protección inmediata. Esta es la respuesta que ofrece el Gobierno de España Ante los aranceles…

03/04/2025