Noticias

Renovados los convenios con 'Al Idrissi' y Cruz Roja para jóvenes extutelados

Las consejerías de Educación y Sanidad aportarán 70.000 y 97.740 euros para el sostenimiento de la actividad del Centro Cultural y la acogida y orientación de menores extutelados

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la renovación de sendos convenios con el Centro Cultural Al Idrissi y Cruz Roja para promover la convivencia y atender a menores extutelados en su transición a la vida adulta, respectivamente, por un montante de 70.000 y 97.740 euros en cada caso.

Las consejeras de Educación y Sanidad, Pilar Orozco y Nabila Benzina, han sido las encargadas de someter a la consideración del órgano colegiado ambas propuestas.

En el primer caso, la aportación económica de la Ciudad servirá para contribuir al mantenimiento del proyecto Cultura por la Convivencia, que persigue “sumir la diversidad cultural y religiosa respetando los derechos de la ciudadanía con mecanismos y criterios para facilitar la gestión de las necesidades”.

Busca, según ha precisado el portavoz gubernamental, Alejandro Ramírez, “fomentar y difundir valores como el respeto a todas las manifestaciones culturales que se dan en la ciudad, el conocimiento mutuo para favorecer la convivencia pacífica y armoniosa, la difusión de lo mejor de comunidades e individuos y favorecer la eliminación de prejuicios”.

El acuerdo con Cruz Roja permitirá dar continuidad al plan de intervención social que esta organización no gubernamental implementa con pisos de emancipación y apoyo socioeducativo con 60 menores extutelados como beneficiarios. Un 90% reciben acompañamiento y el resto accede a acogimiento residencial. El convenio permite tener a dos trabajadoras sociales en nómina.

Concienciación contra la violencia de género

Por otro lado, el Gobierno de Ceuta ha aprobado también su Plan Especial de Comunicación relativo a Violencia de Género, que se nutre con 817.000 euros procedentes del Ministerio de Igualdad.

Ramírez ha explicado que las administraciones públicas, como la Ciudad, están obligadas a cumplir los compromisos establecidos en el Pacto de Estado contra el terrorismo machista, que entre otras cosas exige el desarrollo de campañas de concienciación contra esa “lacra” y de protección de mujeres e hijos frente a actos de violencia machista.

El reparto de los fondos se hará con criterios “análogos” a los establecidos en el Plan de Publicidad Institucional de la Ciudad aprobado en 2020, que todavía está en vigor.

Entradas recientes

El fútbol ceutí se une en apoyo a la jugadora Hafsa Fartan

El fútbol ceutí se une en apoyo a Hafsa Fartan, jugadora de Ceuta que hace…

05/04/2025

Un chino desvela por qué están cerrando sus bazares en España

En un vídeo que ha generado miles de reproducciones en TikTok, el creador de contenido…

05/04/2025

Guía del traslado del Medinaceli: todo lo que debe saber

Ceuta volverá a vivir este sábado uno de los momentos más emblemáticos con el traslado…

05/04/2025

Crimen de Mohamed Alí: las claves de una condena anunciada

Era la condena anunciada, pero ahora ya con la formalidad que supone el fallo dictado…

05/04/2025

Ser gorda

Ya saben que llevo mal la diferenciación entre el ser y el estar. También que…

05/04/2025

Ciencia y aventura en la acogedora penumbra

Hacer ciencia con alma y emoción, es una de las actividades propias del ser humano…

05/04/2025