Noticias

Las relaciones entre Europa y Rusia, en unas jornadas en el campus

Las XVIII Jornadas de Geopolítica y Geoestrategia que organiza la UNED y la Comandancia General la semana próxima tienen como tema de análisis las relaciones entre Rusia y Europa. Se desarrollarán del 26 al 28 de abril en el propio campus, bajo la coordinación de Enrique Ávila y la dirección de Carlos Echevarría. “Cuando se aborda la relación de Rusia con Europa, o con el resto de Europa, nos encontramos con el primer problema en las escalas. La Rusia actual, con sus más de 17 millones de kilómetros cuadrados que se extienden desde sus fronteras occidentales hasta el extremo Oriental de Asia, es 1,5 veces mayor que Europa, incluida la propia superficie europea de Rusia al Oeste de los Urales. Pero eso es en la actualidad, que hablamos de la menor extensión de Rusia o sus variantes en función de la organización política. En el momento de la fundación del Imperio Ruso en el siglo XVIII, y su reconocimiento como tal por las potencias europeas, la extensión llegó a los 23 millones de kilómetros cuadrados, el imperio más extenso de la Historia”, se expone en el prólogo de esta jornada. “En la actualidad Rusia está en guerra con Ucrania, dos Estados Europeos se están enfrentando militarmente en un conflicto que presenta características de otros siglos, de un pasado que pensábamos superado. Este conflicto acabará, y no es intención de estas jornadas centrarse en él (aunque aparece inevitablemente por sus consecuencias sobre la relación entre Europa y Rusia), y terminado el conflicto volverá a plantearse el problema de la relación entre Rusia y el resto de Europa. Y esa si es la intención que ha llevado a organizar estas jornadas, establecer un debate con especialistas civiles y militares que abordarán los temas centrales de esta relación”, se detalla en la presentación. Las jornadas están dirigidas a investigadores, militares, estudiantes y aquellos interesados en este asunto.
La inauguración será el martes a las cinco de la tarde, y esa jornada se contará con las intervenciones de Enrique Ávila y la ponencia de Manuel de la Cámara Hermoso, embajador de España, que hablará sobre ‘Rusia y Occidente, diplomacia o conflicto’. Ya el miércoles se ha previsto una visita al museo de la Legión, al del Desnarigado y a la fortaleza del Hacho. Esa tarde se podrá escuchar al teniente coronel Salvador Atencia que ofrecerá la ponencia ‘Las actividades de desinformación rusa en España’, la del profesor Vicente Hueso que hablará sobre ‘Rusia, tan cerca tan lejos’ y Ricardo Valdés, de la secretaría general de Política de Defensa, que hablará sobre ‘El nuevo orden de seguridad paneuropeo a raíz del conflicto de Ucrania’. El jueves se podrá escuchar al profesor de Historia, Antonio Alonso, que hablará sobre ‘El papel de China en el conflicto ucraniano y sus derivadas europeas’, así como al profesor Carlos Echeverría que aludirá a los escenarios de futuro.

Entradas recientes

La Cuna de la Legión 2025 será el 1 de marzo

La Cuna de la Legión del próximo año 2025 ya tiene fijada su fecha. Será…

26/06/2024

Mueren dos mujeres en Tánger por la explosión de una bombona

Las autoridades locales de la provincia de Tánger ha informado de la muerte de dos…

26/06/2024

El Campus de Saúl Olmo de nuevo en el 'Ortega y Gasset'

El ex jugador de la UA Ceutí, Saúl Olmo, no ha querido faltar a su…

26/06/2024

Adil ficha por el CD Cazalegas de Toledo

El CD Cazalegas ha anunciado la incorporación del delantero Adil Azarkan. El futbolista llega del…

26/06/2024

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024