• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La reforma del Reglamento de Extranjería para menores, sin incidencia en Ceuta

La Ciudad Autónoma ya es un referente en la documentación de niños migrantes tutelados y el 98% se va cuando cumple los 18

Por B. Martínez
02/05/2021 - 06:30
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Ministerio de Migraciones quiere rebajar los requisitos que actualmente se imponen a los menores migrantes solos y a los jóvenes extutelados para obtener la tarjeta de residencia reduciendo plazos, aumentando la vigencia de los permisos y rebajando las exigencias económicas impuestas, según el borrador de la reforma del Reglamento de Extranjería que ha avanzado esta semana elDiario.es, pero todos esos cambios “no tendrán apenas incidencia en Ceuta”, según las fuentes consultadas por este periódico.

En primer lugar, porque la Ciudad Autónoma ya es “un referente” a nivel nacional en lo que al cumplimiento de la normativa sobre documentación de niños migrantes no acompañados se refiere, acatando los protocolos legales firmados que recortan de nueve a tres meses los plazos estipulados, pero sin caer en la probable precipitación que conllevaría incoarlos a partir de sólo 15 días de su llegada a territorio nacional, como pretende pasar a hacer el Gobierno central, cuando habitualmente no traen documentación oficial alguna (con foto) que valide la expedición de una cédula de inscripción.

Sobre el fondo de la iniciativa, “evitar que los menores migrantes tutelados pierdan sus papeles al cumplir 18 años” con el consiguiente riesgo de victimización, la trascendencia de la reforma se debería ver al otro lado del Estrecho, ya que en Ceuta “el 98%” de los jóvenes que dejan de estar tutelados por la Ciudad Autónoma no se quedan aquí.

La Ciudad cumple a rajatabla los plazos de documentación establecidos

Según los datos a los que ha tenido acceso El Faro, de los últimos cincuenta jóvenes que han dejado de estar amparados por la Administración local “solamente uno” ha conseguido trabajo en Ceuta gracias a que la última Instrucción del Ministerio exige que la documentación de los chicos implica autorización laboral.

No obstante, con independencia de que encuentren o no un empleo, la “inmensa mayoría” tiene puestos los ojos de sus proyectos vitales en el resto de España y de la Unión Europea.

La supuesta revolución de la reforma del Reglamento de Extranjería no es tanta. El ministro José Luis Escrivá quiere, según elDiario.es, que las autonomías inicien los trámites para la concesión de la tarjeta de residencia a los menores migrantes no acompañados “quince días después de su llegada a España, en vez de los nueve meses establecidos en la actual normativa”, pero en el Protocolo vinculante publicado en 2014, del que Ceuta es firmante, ya se establece que “tres meses desde la puesta a disposición del MENA del Centro de protección de menores es tiempo suficiente para que, por parte de la entidad pública de protección de menores, se solicite la autorización de residencia”, periodo con el que la Ciudad cumple con rigidez.

El Ministerio también quiere incrementar la vigencia de la autorización de residencia, que pasaría a ser de dos años, renovable por periodos de cinco años mientras el beneficiario siga siendo menor, algo que sí podría ampliar el margen de los jóvenes migrantes solos para buscar una oportunidad laboral legal a la que frecuentemente no tienen acceso en Ceuta, acostumbrada a la mano de obra barata e ilegal marroquí transfronteriza.

En lo que a la renovación de la residencia una vez cumplidos los 18 años toca, la ciudad apenas registra casos. Quienes quieren quedarse se cuentan con los dedos en un año. Pero, además exigirse saber español, haber obtenido certificados de cualificación profesional y tener informes oficiales de buen comportamiento, se requiere demostrar ingresos de al menos 565 euros al mes.

El Estado pretende flexibilizar esa condición y que ya no sólo se computen las retribuciones laborales, tan difíciles de conseguir con ese perfil, sino también la percepción de ayudas sociales que “apenas existen” en ambos lados del Estrecho más allá de Euskadi.

Tags: FronteraGobierno de CeutaMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)

Related Posts

declaracion-salvadora-mateos-mabel-deu-audiencia-devolucion-menores-6

Deu, sobre la devolución de menores: "Nadie me advirtió de que no se ajustara a la ley"

hace 11 horas
declaracion-salvadora-mateos-juicio-audiencia-devolucion-menores-marroquies-1

Mateos ejecutó la entrega de niños marroquíes al confiar en Marlaska

hace 13 horas
Segudo-día-juicio-Deu-Mateos-031

La fe ciega en unas devoluciones de niños marroquíes que amparaba Marlaska

hace 15 horas
ceuta-se-consolida-hub-juego-online-millones-euros-facturacion-001

Ceuta se consolida como hub del juego online con 7.500 millones de euros en facturación

hace 17 horas
sergio-aguilera-sesion-comunidades-autonomas-laliga-002

Sergio Aguilera asiste a la Sesión de Comunidades Autónomas organizada por LaLiga

hace 17 horas

Un nuevo vehículo para la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local

hace 18 horas

Comments 4

  1. Rey de oros comentó:
    hace 4 años

    Que injusticia, y hay personas que no pueden actualizar su tarjeta se residencia porque ni Marruecos les ayuda ni España tampoco, mujer con dos hijas de 13 y 12 años, dieciocho años casada en Ceuta,con marido español y pasaporte caducado y tarjeta de residencia también.
    Extranjería dice que sin pasaporte no puede hacer nada y el consulado de Marruecos en Algeciras que a la gente residente en Ceuta no les corresponde a ellos actuar.
    Estos" menores ",lo entre comillo porque muchos no lo son,entran ilegalmente, a veces con violencia,muchos son los padres los que les empujan y ahora son legales.......miserable ley que apoya al delincuente y deja tirados a quienes quieren y hacen las cosas bien.
    Espero que ahora el faro no me censure este comentario como suele hacer muchas veces cuando sin faltar digo la verdad.

    • no al odio comentó:
      hace 4 años

      Lamentable comentario

      • Rey de oros comentó:
        hace 4 años

        Si la verdad duele,para eso está la razón, esto no es un problema de odio,es un problema de un país en el que hay mucha gente que vive engañada y lo peor es que no quiere conocer la verdad.
        El que escribe ha visto como en el centro de acogida de san José, en un lateral de la entrada vienen las madres a ver a sus hijos,no están abandonados, están la mayoría en contacto con sus familias,y si alguien tiene dudas de esto que pregunte a cualquier vecino de los barrios colindantes y verán que eso es cierto.
        Por otro lado,la culpa no es de quien llega,es del que permite.

  2. Stop emigracion comentó:
    hace 4 años

    Y marrueckos hechandonos su migracion
    de mayores menores

Lo más visto hoy

  • muchos-ceuties-pasan-cerca-ellos-no-preguntan-ni-como-estan-003

    “Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los taxistas paran contra los 'piratas'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Resultados de las pruebas médicas para 11 plazas de bombero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mateos ejecutó la entrega de niños marroquíes al confiar en Marlaska

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cruz Roja gestionará las tarjetas monedero para familias vulnerables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023